Читать книгу ¿Quién escupió el asado? - Diego Pérez - Страница 4

Introducción A los desangelados

Оглавление

El terreno recién llovido siempre ha de ser fangoso. ROBERTO ARLT

Subcultura y anarquismos en la posdictadura implica un esfuerzo combativo y afectivo para dar respuesta al deseo de recordar a quienes pervirtieron el régimen de sentidos que vigilan y reprimen la libertad del goce. Esta investigación ofrece al lector las miradas de quienes no se sumaron a la trampa de la celebración consensuada entre Medina-Sanguinetti-Seregni (Club Naval, agosto de 1984) y Medina - Sanguinetti - Ferreira Aldunate (Anchorena, 25 de julio de 1985).1

Rememora a quienes cuestionaron la pacificación, a quienes rechazaron lo que se daba por sentado o por lo menos se toleraba. Quienes confiaron, en definitiva, en su propia desconfianza, y que atentos, ascéticos y contestatarios, se posicionaron al margen de los parámetros políticos que la cultura nacional les había enseñado.

No pretende ser un homenaje —no hay presupuesto para mármoles—, sino un esfuerzo por desenterrar de la memoria a quienes intentaron practicar un estado de ánimo libertario, frecuentando los márgenes clandestinos que trazó el orden de placeres heteroconvencionales en la reapertura democrática, luego de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). Se trata de resignificar y recuperar las experiencias y expresiones juveniles olvidadas por la memoria en el poder. Es una búsqueda inquietante de quienes no se disciplinaron mirando hacia el costado, como si nada estuviese pasando. Quienes no se resignaron a la apertura ni pretendieron ser parte de aquel areté militante sesentista, ni de la estética generacional de transición pacifista. Entre 1985 y 1989, interesantes expresiones manifestaron aquel grito vitricida, de pretensión destructora y desafiante, ante la perplejidad que comenzó a vivir el país a partir de 1985.

Podemos decir que durante varias décadas hemos visualizado el iceberg, pero no hemos comprendido el cuerpo completo que erigió y sostuvo un fragmento juvenil que, aunque minoritario y marginal, tuvo una importancia trascendental por su impacto en las generaciones futuras. Lo oculto, lo que hace que lo visible exista, es la parte que actualmente continuamos ignorando.

1 La reunión entre el general Hugo Medina, Julio María Sanguinetti y Wilson Ferreira Aldunate en la estancia presidencial de Anchorena, en julio de 1985, se realizó con tal nivel de secreto y mandato de silencio que habilitó diferentes hipótesis respecto a la postura del líder del Partido Nacional respecto a la amnistía a los militares. ¿Se trató esto de un sello sobre el acuerdo del Club Naval? ¿Se consolidó el pacto de impunidad? ¿Fue decisiva esta reunión para que las ff. aa. obtuvieran el apoyo de Wilson Ferreira Aldunate en una eventual futura amnistía? ¿Wilson jugaba el rol que había jugado Seregni un año antes?

¿Quién escupió el asado?

Подняться наверх