Читать книгу Relatos no salvajes II - Domingo Flores - Страница 10

Оглавление

RELATO III

¿Salvajes o Solidarios?


Vuelta de vacaciones. Viaje largo desde la costa al centro del país. Muchas horas de viaje. Van en auto y en todo momento el recordar de las cosas bellas de los días pasados. Velocidad moderada y prudente. Risas y frases referidas a momentos inolvidables. En algunas horas más llegarán al destino.

De repente un grito de angustia y alarma, luego el impacto terrible, con otro auto que ha invadido la franja de circulación y ha golpeado casi de frente.

Conmoción, ruidos, estridencias, silencio, luego gritos y sirenas.

Sacudón brutal producido por el accionar salvaje del conductor imprudente que con audacia no le importó la vida de los demás.

Sí! Hay salvajes en nuestra sociedad a los cuales nada les importa la integridad de los otros.

Por suerte el episodio sigue. Concurren de inmediato al lugar vecinos, otros automovilistas, ambulancias, policías, médicos y enfermeros.

Todo en una vorágine. Todo originado por un obrar salvaje.

¡Pero ahí surge lo valedero de este relato! Lo verdaderamente valioso de un hecho grave, lamentablemente común en nuestras rutas.

La afluencia inmediata de gente a prestar auxilio. Sin importarles su seguridad personal se detienen en su marcha, se bajan de los vehículos, llaman a la policía, se comunican con el hospital más cercano. Cada uno aporta lo que mejor le parece!

Palabras solidarias, gestos preocupados por la situación. Colaboración en asistir a las víctimas del hecho.

Camilleros y médicos rápidos en su accionar para realizar la mejor atención..

Dos facetas tan opuestas ocurridas en muy breve tiempo. Por un lado el accionar salvaje de quien no le importa nada. Ni la vida ni los bienes de los demás. El que actúa desentendido de si, en el otro vehículo, van grandes o pequeños, jóvenes o ancianos. Hace su maniobra sin ver, sin pensar, con total despreocupación por otros seres humanos.

¡Un salvaje de la sociedad que no le importan reglas ni reglamentos!

En el opuesto, seres humanos comprometidos, solidarios, preocupados por ayudar a los que han sufrido el accionar salvaje de un inadaptado social.

Seamos conscientes y estemos alertas a los acontecimientos que ocurren en nuestra vida.

Sepamos interpretar observando lo que nos dicen.

Tomemos posición en lo que queremos ser.¿Salvajes e inadaptados o por el contrario, cuidadosos de la vida y de otros seres que habitan y comparten nuestra sociedad?

¿Salvajes o Solidarios?

¿Cuál es el tipo de personas que queremos ser?

¿Qué educación estamos dando a nuestros hijos?

¿Para que sean salvajes inadaptados, o personas solidarias, comprometidas con los demás, atentas a ayudar a vivir y a crecer?

Tanto uno como el otro son productos de una enseñanza dada desde la más tierna edad.

Para aspirar al ser humano solidario, bueno, comprometido, hay que sembrar las semillas blancas del amor, de la compasión, del cuidado a los otros seres humanos y a la Naturaleza que es tu casa con todo lo que ella contiene. Animales, plantas, ríos y mares.

Son esas semillas regadas y cultivadas cada día las que producirán el hombre y la mujer que ayudan a crecer y vivir al individuo y a la sociedad.

Las semillas negras del odio, del desinterés, la despreocupación, el abandono, carencia de valores, son los que producen seres violentos, nefastos para la sociedad, salvajes y contaminantes de todo lo que encuentran a su paso.

Seamos conscientes y estemos alertas a regar las semillas blancas, para que haya más consideración, respeto, preocupación por el otro, cuidado de no lastimarle, dejando de lado la soberbia, la corrupción, el egoísmo, el deseo y la pasión desmedida e individualista alejada del crecimiento del Todo.

¡Un hecho muy grave en la ruta!

Un hecho sobre el que es útil reflexionar para que no pase como un accidente más de la estadística, sino como una oportunidad para decidir o consolidar el camino que deseamos continuar: ¿Salvajes o Solidarios?

Reflexiono y Medito

a) ¿Sé distinguir el accionar negativo de muchas personas, frente a la actitud solidaria, constructiva y positiva de otras?

b) ¿Trato de sembrar las semillas blancas de la consideración, respeto, solidaridad y ayuda al otro?

c) ¿Qué camino deseo transitar y consolidar, el del accionar salvaje o, por el contrario, el de la solidaridad y crecimiento de vida?

d) ¿......................................?

Relatos no salvajes II

Подняться наверх