Читать книгу Relatos no salvajes II - Domingo Flores - Страница 8

Оглавление

RELATO I

Médicos comprometidos -

Pacientes que saben agradecer


Allí los veo, en distintas clínicas y hospitales públicos y privados de Córdoba y del país.

También conozco que varios médicos apoyan y se integran para realizar su profesión en distintos países fuera de Argentina. Son Médicos Sin Fronteras. Son hombres y mujeres que por vocación y amor decidieron estudiar para atender las dolencias de sus semejantes.

En sus manos y conocimientos está nada menos que la salud, y allí están presentes cuando la enfermedad aparece o un accidente golpea sin el menor aviso.

También investigan el origen de las enfermedades procurando prevenirlas. Analizan los procedimientos, tratamientos y remedios adecuados para mejorar y sanar a sus pacientes.

Cuantas veces un diagnóstico precoz y oportuno permite salvar una vida y con ello evitar que se desintegre una familia.

Luchan contra el dolor procurando restaurar la salud amenazada.

Su accionar es constante, como constantes son las enfermedades o accidentes. Muchas veces se encuentran sin los medios adecuados, y en zonas alejadas corren en desventaja con las dolencias.

En los medios rurales y pobres sus honorarios son muy limitados y muchas veces son pagados con animalitos de granja o con comidas típicas.

El accionar de ellos es en general silencioso, sin ostentaciones, con perfiles bajos y siempre dispuestos a obrar por la salud de sus semejantes.

Sí, sé que hay algunos descuidados y egoístas que desprestigian a su profesión. Por suerte son los menos!

También sé de pacientes que supieron reconocer y agradecer la dedicación de aquellos médicos que les permitieron salvar la vida.

Hoy recuerdo esa carta enviada en Junio de 2016 a una joven médica radicada en la ciudad de Córdoba que decía: “Hace aproximadamente un mes, por padecer una patología de su profesión, quiso el destino que yo llegara a su consultorio, luego de toda una serie de estudios inherentes, fui medicada con lo cual mejoré notablemente en pocos días, soy una persona del interior provincial, causa por la que a veces debemos desplazarnos a la ciudad en búsqueda de recursos más específicos. Pero el motivo fundamental de esta carta o humilde escrito de mi persona hacia usted, es destacar que además del profesionalismo y la seriedad con que usted trata a sus pacientes, no es fácil encontrarla hoy y menos en una persona joven como usted, realmente comprobé que lleva la medicina muy en su alma, porque cuando llegué en su auxilio desconocía que podía tratarme por PAMI, sin gastos extras y fue usted Doctora la que me proporcionó todo todo, desde la información más primaria, y es esto lo que precisamente quiero destacar en usted, no todos los profesionales actúan de esa manera, lamentablemente nos encontramos con otros casos que priorizan el comercio. PARA USTED LA SALUD Y SUS PACIENTES SOMOS LO FUNDAMENTAL, y que bueno saber que en estos tiempos encontremos personas de su talla, con tanta probidad, con tanta responsabilidad. Creo Doctora que además de haber comprobado que con su esmero y delicadeza lo que más me ayudó a curarme rápido fue el haber encontrado a usted con tantas cualidades profesionales, y eso a mí me habla de una persona de bien que pone sus conocimientos al servicio de la gente, y que además engrandece a la Institución de la cual forma parte. Realmente estoy admirada de su accionar y créame que LA FELICITO!!!!! La admiro y seré la mejor referente. Por último quiero también pedirle mis disculpas si quizás esto no condice con su manera de ser, pero para mí es un hecho de tanta relevancia que no debo dejarlo pasar por alto, por lo significativo, por lo raro de nuestros tiempos, por su juventud. Seguramente va a tener o tiene una hermosa trayectoria que la hará sentir cada día más eficiente, satisfecha y llena de éxitos, y ojalá Dios la premie con lo mejor para su vida tanto profesional como personal. Sólo me resta decirle GRACIAS...GRACIAS...GRACIAS. Ha sido obra de mi destino que hizo que yo la encontrara de verdad. La saludo con mi mayor afecto.”

Otra carta enviada a la misma doctora y a otro joven médico en febrero de 2016, en la que un matrimonio decía: “Es con gran alegría que escribo estas líneas sabiendo que llegarán a sus manos, no hará falta que explique mucho para que recuerden quienes somos. Allá por el año 2007 en Semana Santa llegamos al Hospital Córdoba para ver qué posibilidades de sobrevida tenía mi esposa después de haber sido derivada desde Río Cuarto con la sospecha de un Evans. No hizo falta mucho tiempo para que en menos de 30 minutos ya sabían por la hemiólisis que lo de mi esposa no era Evans y empezaron a pelear por ella como si la conocieran de toda la vida. Recuerdo como si fuera hoy a usted Doctora peleando con el médico de la UTI pidiéndole que sacara otro paciente para recibirla. Si no entendimos mal, mi esposa fue la primera paciente con sobrevida de la provincia de Córdoba, con anemia hemolítica de Afrigoris. Estuvo primero en UTI muy grave unos 6 días y luego nos fuimos en aislamiento 2 meses hasta que se pudo diagnosticar la patología causante de todo que era lupus eritematoso sistémico. Bueno, sólo hacerles saber que no tenemos dudas de que fueron instrumentos de Dios para salvar la vida de mi esposa, y hoy su sonrisa todavía nos acompaña. Les enviamos un humilde presente a cada uno y una foto en la que pueden apreciarla actualmente sonriendo junto a nosotros. Gracias por hacer de su labor un camino de Amor. No abandonen nunca esa actitud. Les contamos que nos hemos mudado hace 2 años a Villa Mercedes por este nuevo desafío de liderar una clínica polivalente y estamos viviendo aquí. No será la última vez que un paciente con hemiólisis busque que sean ustedes los tratantes por obvias razones. Cariño grande y el sincero agradecimiento por lo que hicieron. Fue suficiente para que no nos olvidemos nunca de ustedes. Un abrazo.”

Y también aquél hermoso agradecimiento en Septiembre de 2016 de una señora muy mayor que en forma de verso decía:

Desde la eternidad

ya estabas gravitando en mi vida,

en ese misterio

silencioso de Dios.

Y un día,

en mi anémico tiempo

se hizo clavel reventón

cuando tu presencia,

tu sonrisa tibia,

tu voz templada

a mis témpanos heridos

llegó a mí como un bálsamo:

tu cúmulo de ciencia.

Así te conocí.

Y un día

con paso firme y seguro

y tu dulce sonrisa,

cual abeja laboriosa

clavaste el aguijón

para extraer

el enfermo polen

que aloja mi estructura ósea,

para transformar

aquello que me aqueja.

En tus manos

que están

junto a otras manos,

en tan noble tarea,

estoy,

tranquila, segura.

Porque pronto

vendrán días primaverales

con cálidos perfumes

a desechar dolores,

a embriagar mis años

maduros y viejos.

Y habrá sido,

tu obra...,

hecha con dulzura,

amor y pericia.

Que Dios,

te ilumine siempre,

querida doctora.”

Vemos en todo ello acciones humanas altruistas. De dedicación y sacrificio en el ejercicio de la profesión médica. En el interés puesto en el estudio permanente para ser más eficaces. En el apoyo y acompañamiento del paciente y de sus familiares para salir de la enfermedad y sus secuelas. Palabras medidas, alentadoras, prudentes, que alivian el dolor físico y llegan muy dentro de aquél ser humano en sufrimiento. En esto no hay violencia. Hay dedicación, entrega, amor por el otro, que debemos destacar en estos Relatos No Salvajes.

Tampoco pueden pasar desapercibidos esos gestos de agradecimiento que muchos lo dicen y otros lo escriben, y que enaltecen al ser humano que los realiza.

Educar en el compromiso, solidaridad, y agradecimiento es hacer crecer al ser humano.

¡Médicos responsables y pacientes agradecidos nos permiten hoy hacer estas reflexiones que nos ayudan a estar más allá de todo salvajismo y colaborar en el crecimiento de una sociedad necesitada cada vez más de estos valores esenciales!

Reflexiono y medito

a) ¿Sé valorar a los médicos y profesionales de la salud por su compromiso y entrega con el paciente?

b) ¿Procuro destacar con sinceridad el esfuerzo de ellos con sus pacientes?

c) ¿Sé agradecerles por su esfuerzo y dedicación?

d) ¿Me comprometo en mi actividad laboral actuar con compromiso, dedicación y honestidad?

e) ¿......................................?

Relatos no salvajes II

Подняться наверх