Читать книгу Relatos no salvajes II - Domingo Flores - Страница 9
ОглавлениеRELATO II
Valores humanos en las peatonales
¡Allí los veo! Desde la mañana muy temprano, al mediodía, a la tarde y noche, circulando por las calles de las peatonales de la ciudad de Córdoba! Ganándose la vida en la venta de las más variadas cosas: cinturones, gorros, incienso, libros, guantes, medias, estampitas. Artesanías en hierro, alambre, tejidos, cerámica y madera. Muy humildes se los ve, hombres, mujeres y niños tratando de obtener un peso para pasar el día. También están los que tocan distintos instrumentos como guitarra y violín y los que cantan canciones populares. No puede olvidarse a los payasos, a los que hacen pompas de jabón o hacen escenas o chistes para alegrar a los transeúntes: a grandes y a los niños.
¡No son violentos! A pesar de sus problemáticas económicas se los ve sonreír y atender con exquisito buen modo y justas palabras.
Los numerosos turistas que circulan todo el año, se llevan la experiencia del buen trato, amabilidad y buenos modales.
¡Los observo! Parecen estar muy solos e indefensos sobre todo los que trabajan de noche. ¡Pero no es así! Hay entre ellos una inmensa solidaridad y cuidado del otro que, como cada uno de ellos, está trabajando muchas horas en la peatonal.
Los hay de distintas partes de Córdoba y de otras provincias. También de otros países, como Ucrania, de donde vinieron excelentes payasos que hacían todo su espectáculo con mímica al desconocer nuestro idioma. También la eximia violinista que en la esquina de Obispo Trejo y Caseros deleita con su música clásica pudiendo escucharse en las noches calmas hasta una cuadra del lugar. Se llama Emma y su acento inglés es inconfundible. En los intervalos de pieza y pieza despliega su amabilidad y difícil castellano con quienes se acercan a escuchar su música.
Vida difícil la de todos ellos pero no solitaria. Son extremadamente unidos y cuidadosos de sus pares. En la dificultad o en la enfermedad tienen a quien acudir y en quienes apoyarse.
Aunque ignorados o poco advertidos por la sociedad, son ejemplo de compañerismo y esfuerzo trabajador en el diario vivir.
Son parte importante de la vida de la ciudad y pese a su escasa escolaridad tienen la educación básica del respeto y la consideración por el otro.
Ellos tienen dificultades, ellos trabajan muchas horas para obtener su sustento. En ellos se arraigó la cultura del trabajo. Ellos no cortan rutas ni calles en demanda de más dinero del Estado. Ellos ponen el hombro y procuran civilizadamente su sustento.
No puede olvidarse a los que, teniendo una instrucción mayor y gran vocación de servicio, individualmente o en fundaciones, los aconsejan sanamente, y los alientan y educan para que sean mejores.
Aunque parecen aislados son una comunidad con reglas y propósitos en la que todos trabajan y se esmeran. Su presencia no puede pasar desapercibida. Son una comunidad dentro de otra comunidad a la que aportan su trabajo constante, en paz, buen trato y alegría.
Sepamos distinguir los salvajes y violentos de quienes son trabajadores civilizados que aportan con su labor constante y solidaria una cuota de equilibrio y de cordura en una sociedad agrietada y hostil. A ellos nuestro reconocimiento y apoyo. A ellos nuestras gracias por integrar esa atmósfera distinta de las peatonales cordobesas que nos ayudan a vivir y a crecer. Gracias por que allí y con ellos perdura la esencia provinciana de siglos enmarcado todo por las Iglesias, la Universidad, las Facultades, las ancianas casonas, la Manzana Jesuítica, los tradicionales colegios como el Monserrat, las confiterías y los árboles añejos.
Gente honesta, gente trabajadora, gente unida que, silenciosamente, y tal vez sin ser conscientes de ello, están dando un mensaje de armonía y de paz a quienes tienen la dicha de caminar por esas peatonales.
¡A todos ellos muchas gracias!
Reflexiono y medito
a) ¿Advierto el esfuerzo laboral de los humildes trabajadores de las peatonales?
b) ¿Soy consciente de su trato, buenos modales, su atención al turista y a todo el que pasa?
c) ¿Observo su solidaridad y apoyo mutuo?
d) ¿Sé distinguirlos de los que únicamente protestan, cortan calles y son agresivos o salvajes?
e) ¿..................................?