Читать книгу Teoría del capital y la distribución - Eduardo Antonelli - Страница 35

Las curvas PMgK, EMgK y la demanda de capital

Оглавление

La demanda de capital no es la curva de la PMgK y tampoco es la EMgK. En efecto, la PMgK representa la demanda de su propio capital por parte de las empresas para producir bienes de capital o bys. Esta curva es, por supuesto, la derivada primera de la función de producción con respecto al capital y representa, como se decía, la demanda de capital de la empresa, pero del que ya poseen para producir. Por lo tanto esta demanda no debe confundirse con la demanda de nuevos bienes de capital; i.e., no debe identificarse mecánicamente con la inversión que efectúan las empresas y que es la demanda de más (y nuevo) capital. Por otra parte, ninguna de estas dos debe identificarse con la EMgK que representa la inversión ideal para las empresas en términos de la maximización de sus beneficios, inversión que no necesariamente se materializará si no se dispone del financiamiento requerido.

Podría entonces plantearse si para el caso del trabajo se presenta la misma situación; esto es, si debería distinguirse entre la demanda de trabajo existente, o sea, la PMgN que supone el aporte de producto adicional cuando se añade una unidad de ese trabajo, de la situación que se presenta cuando las empresas deciden comprar nuevo equipo para una nueva actividad que se presume (más) rentable, equipo que en principio requeriría también más trabajo.

Conforme lo señalado, este último trabajo adicional podría entenderse como un aumento en la PMgN, esto es, un desplazamiento de toda la curva de la PMgN, y este trabajo adicional se requiere —en este caso— debido a que se incrementó precisamente la cantidad de capital de las empresas.

Para decirlo de otra forma, la PMgK es el aumento en el uso del capital ya existente, en el sentido de que forma parte de AF (K,N) cuando se necesita producir más; esto es, la PMgK representa los cambios en la cantidad demandada (por la propia empresa) del capital de que dispone.

La EMgK, per contra, es equivalente a un aumento de la demanda de capital, o sea, la EMgK representa precisamente la inversión que pretenden las empresas y que surge de la evaluación de los proyectos que incluyen los costos ciertos y los beneficios inciertos, que se acotan por las expectativas de ganancias de los empresarios.

La demanda de nuevos bienes de capital, entonces, representa la de todas las empresas que desean invertir para incrementar su stock de capital con el que producen los niveles actuales de output y con cuyo incremento podrán elevar la producción una vez que han completado su análisis de conveniencia de realización de la inversión y disponen del financiamiento para comprar los nuevos equipos. Naturalmente, que esa demanda deseada de nuevo capital se transforme en efectiva, depende de que las empresas consigan el financiamiento necesario, tema que se discute en Antonelli, 2013.

Por otra parte, la inversión también puede observarse a través de la curva de oferta de los nuevos bienes de capital establecidos a partir de la EMgK (véase Antonelli, 2013, libro I, punto 5).

Teoría del capital y la distribución

Подняться наверх