Читать книгу Teoría del capital y la distribución - Eduardo Antonelli - Страница 39

La maximización de los beneficios totales

Оглавление

Se considera un escenario en el que las empresas maximizan beneficios produciendo la corriente habitual de bys y bienes de capital (esto es, no se considera por ahora la acumulación), y desean, además, hacer también máxima la tasa de beneficio, que, como se dijo, es:


Donde, al igual que siempre, son los beneficios expresados en unidades monetarias, los que a su vez, se definen como:


Aquí, P (véase Antonelli, 2013) representa el nivel agregado de precios; Q hace referencia a la función F(K,N) ya definida e i es la tasa de interés que se considera el costo alternativo del capital y que viene dada desde afuera de este modelo (se determina en el mercado monetario); el otro elemento es la tasa de depreciación d que constituye el costo de uso, desgaste u obsolescencia del capital y está dada por consideraciones técnicas. El modelo completo se presenta a continuación, empleándose la simbología ya utilizada en otros textos (Antonelli, 2013):


El modelo contiene 4 ecuaciones y debe explicar 7 incógnitas: y K; no obstante, se considera que w*, i, PK y d —que representan, respectivamente, la tasa nominal de salarios, la tasa de interés y la de depreciación— conforme se ha propuesto en anteriores modelos similares (Antonelli, 2013) y por análogas razones, son conocidos, con lo que el modelo dispone de un grado de libertad, el cual explica precisamente el nivel de precios, que es la oferta agregada, expresado como una función.

Se analizará en primer lugar el proceso de maximización de beneficios totales de los empresarios, ampliamente conocido y desarrollado en anteriores ocasiones (Antonelli, 2013), operando en el modelo:


Donde, como se señalaba, la expresión proviene de la maximización de beneficios de las empresas y se ha hecho uso del supuesto de que la función de producción no necesariamente es lineal, aunque sí homogénea (Antonelli, 2013). El resultado hallado señala que el nivel de precios que se ha obtenido, el cual viene dado por el costo marginal, es tributario de la maximización de los beneficios totales por parte de las empresas.

Naturalmente, el monto específico de beneficios que logren las empresas depende del nivel de precios que efectivamente se alcance, además de la cantidad producida, para lo cual se necesita también conocer la demanda agregada (DA).

Teoría del capital y la distribución

Подняться наверх