Читать книгу Redes Sociales para la Iglesia - Elis Amâncio - Страница 8

Presentación

Оглавление

Me sentí atraída por la tecnología desde mi infancia. Cuando mi coordinación motriz me lo permitió, me transformé en la fotógrafa oficial de la familia. Aprendí por mis propios medios a cambiar el rollo y las pilas de la máquina de fotos. La primera vez que vi una cámara Polaroid quedé maravillada. ¡Una cámara que imprimía fotografías instantáneas! ¡No lo podía creer! Recuerdo que el primer día en mi clase de dactilografía, a comienzos de los ’90, pensé: «¡Uau! ¡Qué rápido me puedo comunicar utilizando esto!» A mediados de los ‘90 asistí a mis primeros cursos de informática: DOS con el famoso editor de textos Edit y de Windows 3.11. También accedí a Internet por primera vez en la década del ‘90, entre los años 94 y 95. En aquella época no tenía ni idea del impacto que produciría en mi vida. Creo que pocos de nosotros lo sabíamos (y seguramente muchos de los que están leyendo este libro ni habían nacido aún). Tuve —y aún tengo ¡y funciona!— una agenda/traductora electrónica que traduce más de 30 mil palabras. También tuve Walkie talkies, Walkman, Discman, Palmtop, PCs, notebooks, disquetes, MP3, pendrives, HDs externos, teléfonos celulares y smartphones. Llevo más de 20 años sumergida de forma profesional en el mundo digital, descubriendo y probando novedades.

Por diversas cuestiones personales, cursé la carrera de periodismo a una edad superior a la de la gran mayoría de mis compañeros. Y, debido a la madurez que tenía en aquel momento, aproveché bastante mi cursada y mi posgrado en Social Media y Comunicación Digital. Aun estando en la Facultad, comencé a servir en esa área en mi iglesia local, la Iglesia Bautista de Lagoinha, mediante la creación de un Blog, con el apoyo de mis líderes de ese momento: los pastores Márcio, Felippe y Mariana Valadão. Durante cuatro años tuve el honor de servir en el área de Comunicación de los jóvenes, utilizando lo mejor que existía en el medio digital. Manejábamos el Orkut y el Blog con mucha seriedad. En el Blog de los adolescentes publicaba el resumen de las predicaciones de cada sábado, subía fotografías y algunas veces videos. Cierta vez, al entrar al Analytics del Blog, me di cuenta de que gente de más de 40 países entraba a leer nuestro contenido (¡inclusive de países en los que la iglesia era perseguida!). ¡Uau! Aquello tocó mi corazón. ¿Cómo era posible que alguien que vivía en un país con restricciones religiosas leyera nuestras publicaciones? Y no solo una vez, sino que volvía a leerlo varias veces. En muchas ocasiones leí comentarios de agradecimiento sobre lo que allí se compartía.

Cuando fui a la facultad no tenía idea de que Dios utilizaría mi profesión para propagar el mensaje del Reino. Y, al leer este texto bíblico, tuve mayor certeza acerca de mi llamado: «Y Dios me respondió: “Voy a darte a conocer lo que está por suceder. Escríbelo en unas tablas para que se lea de corrido”.» (Habacuc 2:2). ¡Qué lindo! Dios guio a Habacuc a que hiciera exactamente lo que un periodista debe hacer: «Traducir» una información para que sea de fácil comprensión, ya sea a través de un texto, fotografías, audios o videos. Independientemente del nivel intelectual o de conocimiento del público, es necesario que lo entiendan. Así que, como periodista, en aquel momento comencé a comprender mejor mi misión y a hablar de ella a los demás.

La posibilidad de usar Internet para hablar de Dios a los demás comenzó a arder tan fuerte en mi corazón que comencé a investigar cada vez más acerca de la Social Media. Estudié e implementé estrategias de Gestión de Contenidos específicamente para el público digital. Trabajé en el área de Comunicación de la Iglesia de Loginha; fui asesora de prensa (comunicación) de varias personas, tales como: André Valadão, Diante do Trono, Nívea Soares, Mariana Valadão, Helena Tannure y Bianca Pagliarin, entre otros. Y así aprendí en la teoría y en la práctica la importancia del uso adecuado y consciente de cada red social.

Desde el año 2010 doy charlas en el Seminario Teológico Carisma y en el Centro de Entrenamiento Ministerial Diante do Trono (CTMDT), ambos vinculados a la IBL, sobre los siguientes temas: Los medios y el ministerio y los medios aplicados al ministerio pastoral. También soy profesora y enseño acerca de la Social Media en la iglesia en el Instituto Nissi de Misiones (compañía de teatro Jeová Nissi, en Ibiúna/San Pablo), en la Escuela de Discípulos ADNA (Asamblea de Dios Nueva Alianza, en Cuiabá/MT), y en otras instituciones de enseñanza cristiana a las que voy como profesora invitada. Asimismo, doy conferencias en todo el Brasil acerca del uso de la Comunicación y la Social Media a iglesias, ministerios y miembros.

En un primer momento la idea fue lanzar un e-book gratuito como punto de partida para que se generaran nuevas charlas con los lectores acerca del uso de la Social Media en la iglesia. No se trata simplemente de crear un tutorial exitoso en el medio digital sino de generar una reflexión acerca de que, como embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20), debemos estar más atentos a lo que publicamos y compartimos en Internet. No solo a nivel institucional, como iglesia o ministerio, sino en nuestros perfiles personales. Al fin y al cabo, al árbol se lo conoce por sus frutos (Lucas 6:43-45).

Un año después (¡prácticamente un embarazo y un parto!) del lanzamiento de la versión digital gratuita en portugués, que se encuentra en mi página web (www.elisamancio.com.br), publiqué una versión más profunda, detallada y un poco más técnica que la edición digital, con datos que tomé de Internet a nivel mundial para que pudiera llegar a usted, así como ha llegado a todo el Brasil.

Deseo que disfrute de una óptima experiencia para luego poder transmitirla a los demás.

Redes Sociales para la Iglesia

Подняться наверх