Читать книгу Redes Sociales para la Iglesia - Elis Amâncio - Страница 9

Prefacio

Оглавление

Hablar de Elisandra Amâncio es retroceder en el tiempo hasta llegar a julio de 2008. Fue en esa época, en un retiro de jóvenes organizado por la Iglesia Bautista de Lagoinha, que tuve el placer de conocerla. A partir de ese día, mi admiración por ella y nuestra amistad comenzaron a crecer. Se transformó en una reciprocidad de cariño, respeto y admiración mutuos.

Durante aquel encuentro observé la manera en la que Elis trabajaba como voluntaria. Tomaba fotografías, iba de aquí para allá, subía y bajaba escaleras, siempre con gran disposición. Escribía textos para el portal y hacía transmisiones on-line de los eventos. La Iglesia Bautista de Lagoinha fue una de las precursoras de ese tipo de transmisiones en el ámbito evangélico. ¡Y sin dudas yo no me podía perder esa oportunidad! En realidad fui yo quien la invitó a que trabajara en el portal Lagoinha.com, del cual yo era la periodista responsable en aquel momento. Elisandra pasó por un proceso de selección y, por supuesto, quedó elegida. Tuve la alegría de liderar a una gran profesional, proactiva, talentosa y con mucho futuro, que siempre está atenta y busca alcanzar sus objetivos a través de mucho estudio, trabajo y amor por la profesión que abrazó.

Podría mencionar aquí muchas otras cualidades intrínsecas de esta amiga que nació en San Pablo, Brasil, pero que decidió hacer de la tierra del pan de queso (Minas Gerais) su hogar. ¡Qué bueno!

Me emociona ver la profesional que es Elisandra Amâncio hoy en el mercado –de la Comunicación, con un post-grado en Medios Digitales. Esa es una de las razones por las cuales mi gran amiga ha viajado por el Brasil, y creo que en breve por el mundo, dando charlas acerca de la importancia del uso de estas herramientas en la iglesia.

En este su primer libro, «Social Media en la iglesia», aborda un tema muy importante para la época actual, teniendo en cuenta la relevancia que tienen los medios en la vida de la gente de todo el mundo, ya sea en el ámbito personal como en el corporativo. Utilizando un lenguaje simple, como si estuviese cara a cara con el lector, Elisandra propone una reflexión acerca de dos puntos fundamentales:

1.Como embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20), debemos estar más atentos a lo que escribimos o publicamos en Internet. No solo a nivel institucional (como iglesia o ministerio) sino también en nuestros perfiles personales. En definitiva, al árbol se lo conoce por sus frutos (Lucas 6:43-45).

2.Es necesario que comprendamos la magnitud del alcance de estas herramientas a fin de valernos de la eficiencia que ellas poseen para poder alcanzar aún a más personas con el evangelio de la salvación de Cristo Jesús.

Este libro es una preciosa obra que ayudará en gran manera tanto a quienes ya tienen experiencia como a los novatos en el mundo digital. Para saber aprovechar las oportunidades que las redes sociales nos ofrecen es necesario que entendamos cómo funcionan y cómo debemos utilizarlas para nuestro provecho. Y Elisandra nos lo enseña muy bien.

Se trata de una lectura que ciertamente abrirá su mente hacia estas cuestiones.

Elis, tú haces la diferencia en el mercado. Eres un referente como profesional y como ser humano. Te felicito por este libro que, en primer lugar, subiste con generosidad de forma gratuita a Internet. Con Dios de nuestro lado las fuentes de bendición son inagotables. Y Él siempre tendrá más para ti. ¡Vuela alto, siempre más alto!

Ana Paula Costa

Periodista, Asesora de Prensa y Locutora. Pastora voluntaria en la Iglesia Comunidad Bautista, barrio Nova Floresta. Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil.

Redes Sociales para la Iglesia

Подняться наверх