Читать книгу Fascia en movimiento (Color) - Elizabeth Larkam - Страница 14
Оглавление1. Sistema neuromiofascial, órgano de comunicación de todo el cuerpo
Introducción
En latín, fascia significa “haz, vendaje, banda, unificación y unir entre sí” (Oschman, 2016). La fascia es una red fibrilar continua tensional en el cuerpo que se extiende desde la superficie de la piel al núcleo de la célula. Esta red global es móvil, adaptable, fractal e irregular. Constituye la arquitectura estructural del cuerpo humano” (Guimberteau y Armstrong, 2015). La fascia forma parte de los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, musculoesquelético y neurológico. No disponemos de investigaciones en profundidad sobre el objetivo y la integración del conjunto del sistema fascial en todo el cuerpo y en los diferentes órganos.
TABLA 1.1Tipos de fascias que integra el sistema neuromiofascial de todo el organismo
Tipo de fascia | Anatomía | Propiedades neurales | Profundidad | Transmisión de la carga |
Superficial | Fibras de colágeno de entramado laxo, entremezcladas con abundantes fibras elásticas | Corpúsculos de Pacini y Ruffini y terminales nerviosos libres | Desde unos pocos mm por debajo de la piel hasta el centro de la hipodermis | Efecto bajo |
Profunda | Capas fibrosas densas, bien organizadas | Corpúsculos de Pacini y Ruffini y terminales nerviosos libres | Debajo de la hipodermis por encima del epimisio | Efecto alto |
Aponeurótica | Contiene haces de fibras de colágeno alineados a lo largo del eje principal de las extremidades en dirección longitudinal y oblicua | Abundante inervación con terminales nerviosos libres y encapsulados (incl. corpúsculos de Pacini y Ruffini) | Situada en la fascia toracolumbar | Funciones similares a un tendón, que posibilita la transmisión de fuerza a las extremidades. Se adapta a las variaciones de volumen del músculo subyacente durante la contracción |
Epimisial | Láminas fibrosas compuestas por fibras de colágeno tipo I y III, y fibras elásticas | Relación con los husos musculares | Adherencia estrecha a los músculos subyacentes a través de múltiples tabiques fibrosos. Es imposible separar las funciones y características de la fascia epimisial y los músculos subyacentes | Efecto elevado en combinación con el músculo adherido |
La fascia es el componente de tejido blando del sistema de tejidos conectivos que se extiende por el organismo humano [Tabla 1.1]; interpenetra y rodea los músculos, los huesos, los órganos, los nervios, los vasos sanguíneos y otras estructuras. La fascia constituye una red tisular ininterrumpida y tridimensional que se extiende de la cabeza a los dedos de los pies, de la parte ventral a la dorsal y del interior al exterior. Es responsable de mantener la integridad estructural y de proporcionar soporte y protección. También actúa amortiguando los golpes. La fascia posee una función esencial en el riego sanguíneo y en los procesos bioquímicos. Proporciona la matriz que posibilita la comunicación intercelular. La fascia funciona como la primera línea de defensa del organismo frente a agentes patógenos e infecciones. Tras una lesión, la fascia crea el ambiente para la reparación tisular.
(Paoletti, 2006, citado en Oschman, 2016)
TABLA 1.2APropiedades de la fascia
Elasticidad (flexibilidad, resiliencia o dar de sí):La elasticidad es la calidad de un material referida a su capacidad de recuperar su forma original instantáneamente y sin pérdida de energía cuando cesa la fuerza que provoca su deformación. La elasticidad significa una reversibilidad de la deformación (Martin, 2016, p. 52). La propiedad elástica de la fascia se debe a que sus tejidos tienen la capacidad de almacenar parte de la energía mecánica a la que se ven sometidos. Pueden utilizar esta energía para volver a su estado y tamaño originales cuando cesa la carga (Chaitow, 2014, p. 8) |
Viscoelasticidad:La fascia aponeurótica posee la propiedad de ser viscoelástica. Se trata del efecto macroscópico de una redistribución interna de los componentes fibrosos del tejido y la migración de las fases líquidas a lo largo del tiempo |
TABLA 1.2BPropiedades de la fascia
Características deseables | Características menos deseables |
1. Hidratación | Deshidratación |
2. Alcalinidad | Acidificación |
3. Actividad apropiada de las células superficiales fibroblásticas y colágenas | Reducción de la actividad de las células superficiales fibroblásticas y colágenas debido a inmovilidad o envejecimiento |
4. Producción de elastina | Descenso de la producción de elastina debido a inmovilidad o envejecimiento |
5. Orientación en rejilla de las fibras de colágeno | Fibras de colágeno multidireccionales y enmarañadas |
6. Ondulación La microestructura de las fibras de colágeno muestra ondulaciones que se asemejan a muelles elásticos (Schleip y Baker, 2015, p. 7) | Falta de ondulación Las fibras fasciales inmovilizadas o envejecidas sin una estimulación adecuada pierden la ondulación y la elasticidad. La carga de ejercicio regular y adecuada puede inducir a una arquitectura colágena más joven (Schleip y Baker, 2015, p. 7) |
7. Continuidad del sistema fascial | Discontinuidad del sistema fascial |
8. Deslizamiento del sistema fascial, las capas y las superficies | Adherencias que interfieren con el deslizamiento fluido de la fascia |
9. Resiliencia Fuerza de tensión para las cargas multiaxiales | Rigidez y fragilidad |
Durante siglos, en las disecciones en laboratorio se descartaban las fascias como una forma de “material de empaquetado” insignificante del organismo. Es posible que escapara a la atención científica debido a la falta de herramientas de medición adecuadas. Por ejemplo, la fascia lumbar suele tener un espesor inferior a 2 mm, por lo que era demasiado pequeña para ser visualizada con la tecnología de imágenes asequible.
(Schleip y Baker 2015, p. 3)
Los avances en las mediciones ecográficas, así como en la histología han dado lugar a un drástico incremento de los estudios sobre las fascias.
(Chaitow et al., 2012)
La fuerza física proporcionada por la gravedad y el movimiento físico es un regulador primario de la forma y la función de la vida. En personas mayores, se observa habitualmente la presencia de disfunciones somáticas y trastornos posturales que modifican la transmisión de fuerzas a través de los tejidos. El desequilibrio en las tensiones tisulares puede influir en la mecanotransducción. Otros factores que, además de la edad, influyen en la degradación de las fascias son, por ejemplo, la exposición a la luz ultravioleta, el desgaste y desgarro mecánico y la inflamación. Todos ellos reducen el volumen, el número y la calidad de las fibras tisulares. Normalmente, la matriz extracelular está en tensión, lo que estimula la transducción mecanoquímica. El grado de rigidez de los fibroblastos humanos desciende y puede influir en la respuesta celular a las estimulaciones mecánicas. Gradualmente, las fibrillas se van haciendo menos resistentes a la tensión. Con ello desciende la tensión intrafibrilar y las fibrillas pierden la capacidad dinámica para volver a su forma. La reabsorción de los líquidos es menos eficiente y el descenso de la perfusión vascular reduce el suministro de nutrientes. La fisiología proinflamatoria es la base del desarrollo de las enfermedades relacionadas con la edad: la inflamación promueve las lesiones de los tejidos fisiológicos y la activación de los fibroblastos que desempeñan una función activa en la persistencia de las reacciones inflamatorias crónicas. El tejido conectivo disfuncional, causado por tensiones mecánicas o inflamaciones, altera una serie de factores, como las relaciones miofasciales, el equilibrio muscular, la propiocepción y el drenaje vascular y linfático (Guimberteau y Armstrong, 2015, p. 160; Scarr, 2014, p. 14).
TABLA 1.3Mitos y conceptos erróneos sobre las fascias
Mito sobre las fascias 1 La fascia es un material de envoltorio inerte similar a un embalaje de plástico (polivinil cloruro) Las publicaciones recientes indican que, de hecho, el tejido conectivo, la red fibrilar de la fascia, es el tejido constitutivo. Ya no se considera un relleno o nexo entre los órganos principales del cuerpo. Es el tejido constitutivo que crea la arquitectura. Es el marco dentro del que se desarrollan, existen y se encuentran todos los componentes del organismo (Guimberteau y Armstrong, 2015) Implicaciones del movimiento centrado en la fascia Las fascias son responsables de gran parte de la coordinación del sistema motor. Actúan como un puente. Pasan por encima de las articulaciones y los tabiques para conectar los músculos, y los músculos actúan en concierto debido a estas inserciones. Los músculos se mueven en relación entre sí como una función de las estructuras fasciales que les dan forma y permiten la medida adecuada de deslizamiento (Stecco, 2015) |
Mito sobre las fascias 2 La fascia es una estructura pasiva que conecta las partes del cuerpo Las publicaciones recientes indican que los husos musculares son receptores sensoriales dentro del vientre del músculo que detectan principalmente los cambios de longitud del músculo. Un gran número de husos musculares se insertan directamente en el tejido conectivo del tabique. La fascia epimisial desempeña un papel fundamental en la estimulación de los husos musculares. Los husos solo pueden acortarse si el perimisio es elástico y adaptable (Stecco et al., 2016) Implicaciones del movimiento centrado en la fascia Un método que integre la terapia manual y el movimiento centrado en la fascia puede provocar un cambio funcional en la arquitectura del sistema neuromiofascial y mejorar el control motor |
Mito sobre las fascias 3 La fascia posee una menor precisión propioceptiva que el músculo Las publicaciones recientes indican que las características histológicas de los retináculos apuntan a que estos podrían más bien tener una función de percepción, mientras que los tendones y los ligamentos están estructurados para adoptar una función mecánica. Los retináculos son los tejidos fasciales más inervados. No han de considerarse como estabilizadores pasivos, sino como órganos propioceptivos especializados que perciben mejor los movimientos articulares (Stecco et al., 2016) Implicaciones del movimiento centrado en la fascia La lesión de los retináculos y los propioceptores incorporados puede dar lugar a la falta de movimiento articular coordinado. Un tratamiento enfocado en restaurar la tensión fascial normal puede mejorar el resultado de una distorsión de tobillo (Stecco et al., 2016) |
Mito sobre las fascias 4 La fascia solo sigue las estriaciones del músculo para la transmisión lineal de la fuerza Las publicaciones recientes indican que una de las características más importantes de las fascias del epimisio es su adherencia estrecha a los músculos subyacentes a través de múltiples septos fibrosos que se originan en su cara interna y penetran los músculos. Diferentes autores han demostrado que alrededor del 30%-40% de la fuerza generada por estos músculos no se transmite a lo largo del tendón, sino más bien por el tejido conectivo que rodea el músculo. La transmisión de fuerza puede producirse por vías distintas a las miotendinosas. La fuerza expresada por un músculo no solo depende de su estructura anatómica, sino también del ángulo en el que sus fibras se insertan en el tejido intramuscular. Es imposible separar las funciones y las características de la fascia epimisial y del músculo subyacente (Stecco et al., 2016) Implicaciones del movimiento centrado en la fascia Los movimientos multidireccionales con leves cambios del ángulo pueden favorecer la continuidad de cuerpo entero al conectar las estructuras profundas a las superficiales y las estructuras superficiales a las profundas |
Mito sobre las fascias 5 Beber agua hidrata nuestras fascias Las publicaciones recientes indican que el 66 % de la sustancia básica de la fascia es agua. Los proteoglicanos atraen el agua, ya que son hidrofílicos. El agua en la sustancia básica no llega ahí por beber más agua para incrementar el aporte. El agua es empujada a la sustancia básica a través de un cambio en la presión osmótica (Schleip, 2016) Implicaciones del movimiento centrado en la fascia Los movimientos que cargan, estiran o comprimen exprimirán el agua del tejido conectivo del sistema neuromiofascial (como en una esponja). El fluido fresco que rodea el tejido y la red vascular local pueden reemplazar el fluido previo que se ha eliminado junto con los productos de desecho. En estados de salud, el agua extracelular de la fascia se encuentra en forma de agua ligada y no como agua libre. Una rehidratación parcial se puede producir si la fascia se vuelve a exprimir con una entrada de agua ligada (Schleip y Baker, 2015, p. 209) |
Mito sobre las fascias 6 Rodar sobre un rodillo de espuma elonga la fascia Las publicaciones recientes indican que el síndrome de la banda iliotibial (SBIT) es una causa común de dolor lateral distal en el muslo de los atletas. A menudo, el tratamiento se centra en estirar la banda ilotibial (BIT) (Falvey et al., 2010) La BIT desempeña un papel limitado en la elongación del complejo tensor de la fascia lata/BIT Rodar sobre un un rodillo de espuma puede irritar la almohadilla adiposa y comprimir el vasto externo. La liberación centrada en el tejido blando debe dirigirse directamente al tensor de la fascia lata y al glúteo medio, que actúan como tensionadores directos de la fascia (Franklyn-Miller, 2016) Una intervención aguda de autoliberación miofascial del cuádriceps era un tratamiento eficaz para mejorar de forma aguda el rango de movimiento de la rodilla sin un déficit concomitante en el rendimiento muscular (MacDonald et al., 2013) Implicaciones del movimiento centrado en la fascia Tom Myers (2015) indica que podemos utilizar el método del rodillo para despertar las zonas de “amnesia sensoriomotora” y llevar sensaciones a zonas que no se mueven en la vida cotidiana |
El organismo ya no puede considerarse como una máquina formada por partes separadas en la que los órganos se unen entre sí por el tejido conectivo... De hecho, el tejido conectivo es el tejido constitutivo. No solo une diferentes partes entre sí, sino que es el marco en el que las partes se desarrollan.
(Guimberteau y Armstrong, 2015, p. 171-173)
Andrew Taylor Still, el fundador de la osteopatía, escribió en 1899: “Cuando nos enfrentamos a las fascias, estamos tratando y negociando con las filiales del cerebro que se rigen por leyes corporativas que son idénticas a las del propio cerebro. ¿Por qué no tratarlas con el mismo grado de respeto?” (Sergueef y Nelson, 2014, p. 15). Asimismo dijo que “todas las enfermedades son meros efectos, cuya causa es un fracaso parcial o completo de los nervios para conducir adecuadamente los fluidos de la vida” (p. 17). En la década de 1930, Ida Rolf diseñó un sistema de tratamiento conocido como Rolfing, en el que aplicaba el concepto físico de gel a sol al comportamiento de la fascia. La aplicación de energía, como calor o presión mecánica, puede modificar la sustancia básica de un gel coloide más denso a un sol, es decir, a un estado más fluido (Sergueef y Nelson, 2014, p. 16). Se considera que la terapia manual osteopática contribuye a la restauración del carácter tipo gel del tejido conectivo, con lo que se recupera la calidad sana y fluida que permite la función nerviosa óptima, el flujo sanguíneo y el drenaje linfático. Las informaciones sobre el movimiento de Pilates centrado en la fascia se presentan en publicaciones que explican los modelos de movimiento, la arquitectura de la fascia, las terapias manuales con información sobre fascias y las aplicaciones de movimiento con información sobre fascias (véase Tabla 1.5).
Fascias internas
En su conferencia en el British Fascia Symposium en 2016, Carla Stecco explicó que cada órgano tiene una fascia más fina que lo rodea (Stecco, 2016). Cada órgano tiene otra fascia que lo conecta con otros órganos o a la fascia muscular del tronco. El tejido orgánico se contrae para cumplir con su tarea (movimiento orgánico) y se mueve en el espacio dentro de la cavidad corporal (movilidad orgánica). Las fascias internas gestionan y coordinan el movimiento y la movilidad orgánica. En caso de una disfunción orgánica, se altera su movimiento, con lo que también se altera la fascia orgánica:
La fascia es el elemento ausente en la ecuación de movimiento/estabilidad. El conocimiento de la plasticidad fascial y la respuesta es una clave importante para el cambio terapéutico duradero y sustancial.
(Earls y Myers, 2010)
TABLA 1.4Conceptos con información sobre la fascia que influyen en el movimiento
Conceptos sin conocimiento de las fascias | Conceptos con información sobre la fascia |
1. Aspiro a tener un “cuerpo duro” | Un cuerpo resiliente está organizado para la eficiencia y la comodidad |
2. Aspiro a tener “abdominales de acero” | El tejido abdominal flexible y capaz de responder apoya el movimiento grácil y coordinado |
3. Aspiro a tener “nalgas de acero” | La elasticidad del tejido tiene capacidad de retroceso elástico, creando “un muelle a cada paso” |
4. Ahora mismo | La paciencia es una virtud; al menos se necesitan siete meses para remodelar el sistema neuromiofascial (Schleip, 2016) |
5. Sin sufrimiento, no hay ganancia | El dolor inhibe el movimiento fluido |
6. Castigar el cuerpo para que se someta | Cada paso moldea el sistema fascial de todo el cuerpo y se ve influido por el mismo |
7. Guerra contra el cuerpo | Cultivar un cuerpo resiliente, capaz de responder. Es tu único hogar |
8. El movimiento es una pesadez | El movimiento puede ser agradable |
9. Trabajar más duro para superar las limitaciones físicas | La amplia mayoría de las lesiones de tensión repetitivas se producen en los tejidos colágenos que no están adecuadamente preparados para las cargas a las que se ven sometidos |
10. Estar exhausto es magnífico. Aspiro a realizar tantas repeticiones como sea posible | Respetar los tiempos de degradación y síntesis del colágeno. Veinticuatro horas tras el ejercicio, la síntesis de colágeno aumenta dos veces. Sin embargo, los fibroblastos estimulados también aumentan la tasa de degradación del colágeno. Durante los primeros dos días, la degradación del colágeno supera la síntesis del mismo. Posteriormente, esta relación se invierte (Schleip y Baker, 2015, p. 9) |
11. Solo quiero fortalecer mis músculos centrales | No hay músculos centrales separados que entrenar (Tom Myers, comentario oral, enero de 2015) |
12. Se trata de los músculos centrales | Se trata de la continuidad del sistema neuromiofascial de cuerpo entero |
13. Hoy entrenamiento de la parte superior del cuerpo y mañana de la inferior | Practicar movimientos de cuerpo entero cada día. El sistema neuromiofascial de cuerpo entero conecta las estructuras proximales y distales |
14. ¿Qué tengo que sentir? | Cultivar la conciencia de la sensación para familiarizarnos con la propiocepción y la interocepción. Crear y refinar nuestro propio mapa fascial para el control motor y la conciencia corporal |
15. ¿Qué músculo ejercita este ejercicio? | ¿Cómo distribuye la transmisión de fuerzas miofasciales la fuerza y la carga a través de mi estructura? |
16. Quiero desarrollar mi (insertar el nombre de la parte del cuerpo) | La fascia es el órgano de comunicación del cuerpo entero que apoya la conectividad en el movimiento |
17. No quiero trabajar la zona externa de los muslos; son demasiado voluminosos | El enfoque tradicional, en el que se estudian los músculos como unidades independientes, ha sido una barrera para comprender el marco superior de la función fascial (Stecco, 2015) |
18. Si trabajo duro, puedo recuperar mi cuerpo tal y como era antes de sufrir la lesión | El tejido lesionado se reparará, pero no siempre en la forma o el estado exacto, y suele haber variaciones en la calidad del tejido cicatricial (Guimberteau y Armstrong, 2015) |
De acuerdo con la directriz del movimiento centrado en la fascia para encontrar los movimientos que implican las cadenas miofasciales más largas posibles (Müller y Schleip, 2011) y el principio del movimiento de cuerpo entero de Pilates, Earls y Myers (2010) nos recuerdan que, en nuestra segunda semana de desarrollo, la red fascial ya es un todo unificado y se mantiene como red única, unificadora y comunicadora desde el nacimiento hasta la muerte. El movimiento centrado en la fascia, tal y como se ha configurado a raíz de las investigaciones sobre las propiedades y las funciones de la fascia, cuestiona la práctica de movimiento del entrenamiento
muscular y anima a replantearnos la unidad de control central con el conocimiento del meridiano miofascial frontal profundo (Myers, 2014).
Publicaciones que han influido en los criterios del movimiento centrado en la fascia
En 2010, Phillip Beach propuso el modelo Contractile Field (campo contráctil) del movimiento en su obra Muscles and meridians: the manipulation of shape (Músculos y meridianos: la manipulación de la forma).
Si consideramos el movimiento como campos de contractilidad de todo el organismo que han evolucionado a lo largo de vías funcionales, podemos adoptar un nuevo enfoque para la evaluación y el tratamiento del cuerpo en movimiento […] Los patrones centrales de la contractilidad, junto con el comportamiento tipo campo, indican nuevas formas de comprender el movimiento humano.
(Beach, 2010)
TABLA 1.5Publicaciones que informan sobre el movimiento de Pilates centrado en la fascia
Publicaciones (alfabéticamente por el apellido) | Rama de conocimientos |
I: Modelos de movimiento | |
Beach, Phillip, DO, DAc (2010). Muscles and meridians: the manipulation of shape. Edimburgo: Churchill Livingstone. | Osteopatía Medicina tradicional china |
Martin, Daniele-Claude, PhD (2016). Living biotensegrity: interplay of tension and compression in the body. Munich: Keiner. | Física Ejerce las artes del movimiento chino |
Scarr, Graham, CBiol, FSB, FLS, DO (2014). Biotensegrity: the structural basis of life. Edimburgo: Handspring Publishing. Stephen Levin, MD introdujo el término de biotensegridad en 1975. | Osteopatía |
II: Arquitectura y anatomía de la fascia | |
Guimberteau, Jean-Claude, MD, y Armstrong, Colin (2015). Architecture of human living fascia: the extracellular matrix and cells revealed through endoscopy. Edimburgo: Handspring Publishing. | Medicina general, cirujano |
Stecco, Carla, MD (2015). Functional atlas of the human fascial system. Edimburgo: Churchill Livingstone. | Medicina general, cirujano ortopeda, profesor en anatomía humana |
Stecco, Antonio, MD, et al. (2016). “Fascial disorders: implications for treatment”. American Academy of Physical Medicine & Rehabilitation Journal 8(2): 161-168. | Medicina general con especialidad en fisiatría |
Van der Wal, Jaap, MD, PhD (2009). “The architecture of the connective tissue in the musculoskeletal system - an often overlooked functional parameter as to proprioception in the locomotor apparatus”. International Journal of Therapeutic Massage & Bodywork 2(4): 9-23. | Investigación fascial en un laboratorio médico; medicina general |
III: Terapias manuales con información sobre las fascias | |
Chaitow, Leon, ND, DO (2014). Fascial dysfunction: manual therapy approaches. Edimburgo: Handspring Publishing. | Osteopatía |
Myers, Thomas W., LMT, NCTM B (2014). Anatomy Trains®: myofascial meridians for manual y movement therapists. Edimburgo: Churchill Livingstone. Tercera edición. | Integración estructural |
Schwind, Peter, PhD, HP (2006). Fascial and membrane technique. Edimburgo: Churchill Livingstone. Schwind ha estudiado con Jean-Pierre Barral, DO, MRO(F), PT. | Rolfing® |
Stecco, Luigi, PT, y Stecco, Carla, MD (2014). Fascial manipulation® for internal dysfunctions. Stuttgart: Schattauer GmbH. | Fisioterapia; medicina general, profesor en anatomía humana |
IV: Teoría con información sobre fascias y aplicaciones al movimiento | |
Avison, Joanne, Yoga: E-RYT500 (2015). Yoga: fascia, anatomy and movement. Edimburgo: Handspring Publishing. | YogaIntegración estructural |
Schleip, Robert, PhD, MA y Baker, A (2015). Fascia in sport and movement. Edimburgo: Handspring Publishing. Robert Schleip y Thomas W. Myers acuñaron el término de Fascial Fitness® | Investigación fascial (Universidad de Ulm, Alemania), Rolfing® |
La práctica del entrenamiento fascial con Pilates se ha inspirado en Anatomy Trains: myofascial meridianes for manual and movement therapists, de Thomas W. Myers. La primera edición se publicó en 2001. Los instructores de Pilates que ampliaron su formación en movimiento con estudios interdisciplinarios trasladaron las siete categorías de los meridianos miofasciales descritos por Myers (Figuras 1.1 a 1.8) al repertorio de ejercicios de suelo y los aparatos de Pilates, con lo que se inició el cambio de paradigma desde la “teoría del músculo aislado” hacia la “anatomía longitudinal” (Myers, 2014).
Continuidad fibrilar entre las profundidades de la hipodermis y el tejido subcutáneo que rodea la aponeurosis premuscular (2 x). http://www.pilatesanytime.com/u/fm126 | Esta arquitectura fibrilar es responsable del entramado corporal en su integridad, desde la superficie de la piel hasta el periostio y la estructura del hueso. Constituye un verdadero continuo. Significa mucho más que un simple tejido conectivo – es nuestro tejido constituyente. http://www.pilatesanytime.com/u/fm127 |
Acceso a los videos 7.70 y 7.4 de Architecture of human living fascia: The extracellular matrix and cells revealed through endoscopy ofrecidos amablemente por J. C. Guimberteau, C Armstrong y Handspring Publishing. © 2015 - Endovivo Productions.
FIGURA 1.1 La línea dorsal superficial conecta toda la superficie posterior del cuerpo desde la planta del pie hasta las cejas; de los dedos de los pies a las rodillas y de las rodillas a las cejas. Cuando las rodillas se encuentran en extensión al estar de pie, la línea dorsal superficial funciona como una conexión continua de la miofascia integrada. La línea dorsal superficial crea la extensión y la hiperextensión. Las expresiones del movimiento de la línea dorsal superficial incluyen: A. Zambullida del cisne, de J. H. Pilates; B. Puente con dos rodillos y dos aros (ejercicio centrado en la fascia); C. Semicírculo con rotación de la pelvis y la columna lumbar en el Reformer (ejercicio centrado en la fascia ); D. Extensión de la columna en sedestación sobre la silla Combo (ejercicio centrado en la fascia). (El dibujo de la línea dorsal superficial procede del libro Fascia in Sport and Movement, Capítulo 6, y ha sido cedido amablemente por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.2 La línea dorsal funcional posee una clara función de estabilización postural en las posiciones fuera de la postura de bipedestación en reposo. Las expresiones del movimiento de la línea dorsal funcional incluyen: A. Elevación de pierna, de J H. Pilates; B. Bipedestación en la pared, con la mano en el pie contralateral (ejercicio centrado en la fascia); C. Extensión de la cadera en posición a cuatro patas en el Reformer (ejercicio centrado en la fascia); D. Rotación torácica y cervical asistida en decúbito supino con silla (ejercicio centrado en la fascia). (Observación: la extensión de la cadera en posición a cuatro patas puede verse en: https://www.youtube.com/watch7v-jeYV4CJHhjE.) (El dibujo de la línea dorsal funcional procede del libro Fascia in Sport and Movement, capítulo 6, y ha sido amablemente cedido por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.3 La línea frontal funcional posee una clara función de estabilización de la postura en las posiciones de bipedestación en reposo. Las expresiones del movimiento de la línea frontal funcional incluyen: A. Elevación de pierna en plancha, de J. H. Pilates; B. Posición a cuatro patas con extensión de una cadera en la pared (ejercicio centrado en la fascia); C. Flexión de una cadera en posición a cuatro patas en el Reformer (ejercicio centrado en la fascia); D. Dominada/isquiotibiales 3 en silla con tabla de equilibrio (ejercicio centrado en la fascia). (El dibujo de la línea frontal funcional procede del libro Fascia in Sport and Movement, capítulo 6, y ha sido amablemente cedido por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.4 La línea lateral participa en la generación de la flexión lateral del tronco, la abducción de la cadera y la eversión del pie. Funciona como un “freno” ajustable de los movimientos laterales y rotacionales del tronco. Las expresiones del movimiento de la línea lateral incluyen: A. Patada lateral de rodillas, de J. H. Pilates; B. Patada lateral de pierna en la pared (ejercicio centrado en la fascia); C. Patada lateral de rodillas en el Reformer (ejercicio centrado en la fascia); D. Desnivelado de la pelvis en bipedestación /flexión lumbar lateral en silla (ejercicio centrado en la fascia ) (Observación: este ejercicio en silla centrado en la fascia puede verse en : http://www.pilatesanytime.com/workshop-view/2258/video/Pilates-Fasciain-Motion-by-Elizabeth-Larkam-and-Tom-Myers?chapter=6.) (El dibujo de la línea lateral procede del libro Fascia in Sport and Movement, capítulo 6, y ha sido amablemente cedido por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.5 La línea espiral crea y media las espirales y rotaciones en el cuerpo. Las expresiones del movimiento de la línea espiral incluyen: A. Giro de columna, de J. H. Pilates; B. Rotación torácica en posición a cuatro patas con flexíón de un brazo (ejercicio centrado en la fascia); C. Rotación axial en bipedestación sobre el Reformer (ejercicio centrado en la fascia); D. Isquiotibiales 1 con silla y discos rotadores (ejercicio centrado en la fascia). (El dibujo de la línea espiral procede del libro Fascia in Sport and Movement, capítulo 6, y ha sido amablemente cedido por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.6 La línea frontal profunda comprende el núcleo miofascial del organismo. Más que una línea es un espacio tridimensional situado entre las líneas laterales derecha e izquierda en el plano coronal, entre la línea frontal superficial y la línea dorsal superficial en el plano sagital. Está rodeada por la línea espiral y las líneas funcionales. La línea frontal profunda conecta los movimientos de la respiración con el caminar. Las expresiones del movimiento de la línea frontal profunda incluyen: A. Bromista, de J. H. Pilates; B. Flexión y extensión de cadera y hombros en posición a cuatro patas sobre dos rodillos (ejercicio centrado en la fascia); C. Estiramiento largo frontal en el balancín del Reformer (ejercicio centrado en la fascia); D. Dominada/isquiotibiales 3 en silla (ejercicio centrado en la fascia). (El dibujo de la línea frontal profunda procede del libro Fascia in Sport and Movement, capítulo 6, y ha sido amablemente cedido por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.7 Las líneas del brazo atraviesan 10 articulaciones para acercar o alejar cosas o para estirar, empujar o estabilizar el cuerpo. Las líneas del brazo conectan las líneas lateral, espiral y funcional. Las expresiones del movimiento de las líneas del vrazo incluyen: A. Flexión lateral, de J. H. Pilates; B. Entrenamiento para el retroceso elástico en la pared (ejercicio centrado en la fascia); C. Entrenamiento centrado en el retroceso elástico; saltos de brazos en el Reformer (ejercicio centrado en la fascia) D. Flexión de un brazo con extensión de una cadera con silla y disco rotador (ejercicio centrado en la fascia) (El dibujo de la línea del brazo procede del libro Fascia in Sport and Movement, capítulo 6, y ha sido amablemente cedido por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.8 La línea frontal superficial conecta toda la superficie anterior del cuerpo desde el dorso de los pies hasta los lados del cráneo en dos partes: de los dedos de los pies a la pelvis y de la pelvis a la cabeza. La bipedestación en extensión de la cadera crea una conexión continua de la fascia integrada. Las expresiones del movimiento de la línea frontal superficial incluyen: A. Tracción cervical, de J. H. Pilates; B. Tracción cervical con dos rodillos y dos anillos (ejercicio centrado en la fascia); C. Masaje corto de columna en el Reformer y una correa (ejercicio centrado en la fascia); D. Dominada/isquiotibiales 3 para antebrazos en la parte superior de la silla (ejercicio centrado en la fascia). (El dibujo de la línea frontal superficial procede de Fascia in Sport and Movement, capítulo 6, y ha sido amablemente cedido por Lotus Publishing Ltd.)
FIGURA 1.9 Las continuidades miofasciales marcadas en los ejercicios de suelo y los aparatos de Pilates ilustran la eficacia de este sistema de movimientos para el movimiento de la fascia. En la Tabla 1.6, se nombra cada continuidad miofascial, cada ejercicio y el equipo a partir de los diseños originales de J. H. Pilates. (Copyright 2013, Elizabeth Larkam.)
TABLA 1.6Clave de la Figura 1.9
Continuidad miofascial* trazada en los ejercicios de suelo y los aparatos de Pilates | Ejercicio de Pilates | Equipo de Pilates |
1. Continuidad miofascial de la línea frontal profunda | Bromista invertido | Clara Step Barrel |
2. Continuidad miofascial de la línea dorsal superficial | Masaje largo de la columna. Versión avanzada | Reformer con correas de suspensión largas |
3. Continuidad miofascial de la línea frontal superficial | Estiramiento del muslo con extensión de la columna y rotación izquierda | Reformer con torre y barra de empuje |
4. Continuidad miofascial de la línea lateral | Sirena. Versión avanzada | Reformer y caja corta |
5. Continuidad miofascial de la línea espiral: sección frontal | Rotaciones Zambullida del cisne | Barril con escalera y barra en las manos |
6. Continuidad miofascial de la línea frontal espiral: sección dorsal | Estiramiento del músculo. Versión avanzada con extensión de la columna y rotación derecha | Reformer con correas de suspensión cortas |
7. Continuidad miofascial de la línea frontal funcional | Zancada lateral con desplazamiento del peso. Versión avanzada | Silla Combo y disco rotador debajo del pie derecho |
8. Continuidad miofascial del brazo Izquierdo: continuidad miofascial del brazo frontal profundo; derecho: continuidad miofascial del brazo dorsal superficial | Trabajo de brazo en posición arrodillada y estiramiento del muslo. Versión avanzada con extensión de la columna y rotación derecha | Reformer con correas de suspensión cortas |
9. Continuidad miofascial de la línea frontal profunda | Puente. Versión avanzada | Trapecio con barra de empuje |
10. Continuidad miofascial de la línea dorsal superficial | Saltos sobre la plataforma de pies en posición de cuatro patas | Reformer con plataforma de pies |
11. Continuidad miofascial de la línea espiral: sección frontal | Aperturas laterales de pie con orientación lateral | (la plataforma queda oculta detrás del modelo nº 6) |
12. Continuidad miofascial de la linea dorsal funcional | Elevación de pierna en plancha | Reformer con plataforma de bipedestación |
*En este contexto, se utiliza “continuidad” como sinónimo de la expresión “meridianos miofasciales” que aplicaba Myers (2014) |
Revisión metódica del sistema de cadena miofascial de los Anatomy Trains®
Muchos terapeutas e instructores del movimiento que se ocupan de las fascias se orientan a partir de los conceptos de las cadenas miofasciales. El planteamiento es que los músculos del organismo humano no funcionan como unidades independientes. En lugar de ello, se consideran como parte de una red de tensegridad que se extiende por todo el cuerpo, en que las estructuras fasciales actúan como los componentes de unión. Dado que la fascia puede transmitir tensiones y posee funciones propioceptivas y nociceptivas, los meridianos miofasciales pueden ser responsables de los trastornos y el dolor que irradia a estructuras anatómicas remotas. Myers define siete categorías de meridianos miofasciales que conectan las partes distales del cuerpo mediante los tejidos musculares y fasciales. El sistema de meridianos miofasciales representa un enfoque prometedor para aplicar los principios de tensegridad a la práctica.
La regla central para la selección de los componentes de un meridiano es una conexión lineal directa entre dos músculos. Los meridianos miofasciales se basan en una evidencia de casos prácticos, pero nunca se han verificado: pese a que se aplica ampliamente en la terapia de ejercicios y la osteopatía, la base científica de las conexiones propuestas sigue siendo controvertida. En el artículo de revisión sistemática “What is evidence-based about myofascial chains: a systematic review” (¿Qué evidencia hay de las cadenas miofasciales?: revisión sistemática), de Wilke et al. (2016), se aportan evidencias de seis de los meridianos miofasciales a partir de las autopsias realizadas. Se verificó claramente la continuidad estructural extensiva de las líneas dorsal superficial, dorsal funcional y frontal funcional. La evidencia fue moderada en las líneas espiral y lateral y escasa en la línea frontal superficial. Esta revisión planteó dudas en cuanto a la existencia de la línea frontal superficial: no hay conexiones estructurales entre los músculos recto femoral y recto del abdomen. La revisión indicó que la mayoría de los músculos esqueléticos del organismo humano está directamente conectada por el tejido conectivo; 62 artículos plantean evidencias de la existencia de tres meridianos miofasciales: línea dorsal superficial (con las tres transiciones verificadas), línea dorsal funcional (con las tres transiciones verificadas) y línea frontal funcional (ambas transiciones verificadas). Se dispone de evidencias moderadas a fuertes de partes de la línea espiral (con cinco de las nueve transiciones verificadas) y la línea lateral (con dos de las cinco transiciones verificadas). No hay evidencias de la línea frontal superficial (Wilke et al., 2016).
Replanteamiento de los conceptos de Pilates a la luz de los nuevos conocimientos sobre la estructura y la función de la fascia
El concepto de estabilidad pélvico-lumbar y el principio de Pilates de desarrollo muscular equilibrado pueden enfocarse a partir del conocimiento de la tensegridad, término derivado de “tensión” e “integridad”. Earls y Myers (2010) indicaron que podemos considerar el cuerpo como una red tensional única en la que “flotan” los huesos. El equilibrio interno entre tensión y compresión permite al organismo tener una integridad interna y mantener su forma independientemente de su orientación espacial. Cualquier deformación creará una tensión que se distribuirá uniformemente por el cuerpo. Cualquier lesión se convertirá rápidamente en una distribución de tensiones que dejan huella en todo el organismo, por lo que requiere de una evaluación y terapia de todo el cuerpo. En el sentido de la tensegridad, los instructores de Pilates han de considerar el cuerpo en su totalidad. De este modo, podrán desarrollar un programa de movimiento coherente dirigido al sistema neuromiofascial sin solución de continuidad y a desarrollar el control motor para ayudar al movimiento funcional.
TABLA 1.7Criterios del movimiento centrado en la fascia
Exigencias del movimiento |
1. Los movimientos contribuyen al perfeccionamiento del control motor y a la remodelación colágena |
2. Los movimientos favorecen la conciencia y materialización del modelo de biotensegridad* *”Una estructura de tensegridad proporciona una respuesta global a la tensión mecánica local. El resultado es un grado de independencia de la fuerza de gravedad. Sin un modelo de tensegridad, nuestra estructura fibrilar colapsaría por la fuerza de la gravedad. Con el modelo de tensegridad, nuestra estructura absorbe y dispersa la compresión propagando la carga a través de toda la red, incluyendo las estructuras en la periferia.” (Guimberteau y Armstrong, 2015) “El valor del modelo de Tensegridad no reside en que necesariamente cambie el método de tratamiento, sino que proporciona una herramienta mejor para visualizar la mecánica corporal a la luz de un nuevo conocimiento sobre la anatomía funcional.” (Scarr, 2014) |
3. Acceder a todas las continuidades miofasciales apropiadas en la secuencia óptima para el perfil del paciente |
Propósito del movimiento |
4. Interocepción Los nervios intersticiales en la fascia sirven más a una función interoceptiva, que a una función propioceptiva o nociceptiva. La estimulación de estos terminales nerviosos libres proporciona la información sobre la condición del cuerpo que busca recuperar la homeostasis en relación con las necesidades fisiológicas. Las señales interoceptivas se asocian a sensaciones como calor, náuseas, hambre, dolor, pesadez o liviandad. La percepción de las sensaciones somáticas internas se asocia a preferencias y sensaciones emocionales (Schleip y Baker, 2015) |
5. Perfeccionamiento propioceptivo Las sensaciones propioceptivas están conectadas con las sensaciones de posición, tendón y músculo |
6. Precisión cinestésica Cinestesia (propiocepción dinámica), la aptitud para percibir la posición y el movimiento de las extremidades y el tronco. |
Atributos del movimiento |
7. Movimientos de cuerpo entero que implican simultáneamente amplias zonas del sistema neuromiofascial |
8. Continuidad de cuerpo entero Conecta el tronco a las extremidades y las extremidades al tronco Conecta las superficies profundas a las superficiales y las superficiales a las profundas |
9. Iniciación del movimiento Conecta las estructuras proximales a las distales y las estructuras distales a las proximales |
10. Secuencias de movimiento fluido |
11. Movimientos multidireccionales con leves cambios de ángulo |
12. Transferencia de la fuerza y la carga Movimientos que distribuyen la fuerza y la carga a través del sistema neuromiofascial |
13. Contramovimiento preparatorio |
14. Estiramiento dinámico Variaciones de ritmo lento y rápido |
Resultados del movimiento |
15. Facilitar la hidratación tisular |
16. Desarrollo de un deslizamiento dentro del sistema neuromiofascial tridimensional |
17. Desarrollo de un entramado regular con ondulaciones |
18. Desarrollo del retroceso elástico |
19. Estimulación de la renovación tisular |
20. Desarrollo de la resiliencia tisular |
Aumento del movimiento de Pilates centrado en la fascia con liberación fascial para el equilibrio estructural
El movimiento de Pilates centrado en la fascia puede estar integrado en la terapia manual o en la liberación fascial para el equilibrio de las estructuras. Cuando un terapeuta ha adquirido ambos conjuntos de capacidades, su paciente podrá disfrutar de un entrenamiento centrado en la fascia para el control motor y la educación del movimiento junto con la liberación fascial para el equilibrio estructural. Si el profesional solo ha aprendido una de las capacidades, el paciente necesitará dos terapeutas que puedan proporcionarle sesiones complementarias. En concreto, el movimiento de cuerpo entero es necesario para entrenar la fascia, pero puede no ser suficiente para fomentar un movimiento eficiente. El cuerpo es un sistema de tensegridad y responde a los traumatismos contrayéndose y retrayéndose alrededor de todos los ejes (Earls y Myers, 2010). Cuando la liberación fascial para el equilibrio estructural abre una dimensión del cuerpo, este parece responder en todas las dimensiones.
La publicación en 2012 de Fascia: the tensional network of the human body (Schleip et al., 2012) ha llevado a los instructores de Pilates a profundizar en el estudio interdisciplinario sobre la función de la fascia y a aplicar los resultados de la investigación en la educación del movimiento. Los capítulos 1.4 (Fascia profunda de hombro y brazo) y 1.5 (Fascia profunda de las extremidades inferiores) redactados por Carla Stecco y Antonio Stecco dan información sobre la precisión de las secuencias de movimiento y la dirección de las señales táctiles. “Mientras que las inserciones óseas de los músculos provocan las acciones mecánicas, sus inserciones fasciales pueden desempeñar un papel en la propiocepción contribuyendo a la percepción del movimiento“ (Schleip et al., 2012).
Los principios del movimiento de Pilates (precisión, control, concentración, flujo y movimiento de cuerpo entero) se correlacionan con los criterios del movimiento centrado en la fascia (perfeccionamiento propioceptivo y precisión cinestésica). El capítulo 2.2 (Propiocepción) de Jaap van der Wal puede guiar a los instructores de Pilates que conocen mejor la percepción del movimiento:
Para comprender las circunstancias mecánicas y funcionales del papel de las fascias en la conexión y transmisión de tensiones, así como en la propiocepción, es más importante conocer la arquitectura del tejido conectivo y muscular que el orden anatómico regular o la topografía.
(Schleip et al., 2012)
Designación de las señales táctiles para reforzar el movimiento de Pilates centrado en la fascia
Las señales táctiles configuradas por Joseph Pilates en sus películas (Pilates, 1932-1945) indican un contacto contundente que a veces fuerza al paciente a la posición pretendida. El movimiento centrado en la fascia fomenta un perfeccionamiento perceptual de los movimientos de cizallamiento, deslizamiento y tensionado en las membranas fasciales superficiales (Müller y Schleip, 2011). Esto se basa en la observación de que las capas fasciales superficiales presentan una población más densa de terminales nerviosos mecanorreceptores que las fascias situadas más internamente (Stecco y Stecco, 2014, mencionado en Schleip y Baker, 2015). Pese a que este perfeccionamiento perceptual es recomendable en cuanto al movimiento, parece razonable aplicar este descubrimiento a la creación de señales táctiles para el movimiento de Pilates centrado en la fascia. Si se aplican vectores precisos a la profundidad de la capa fascial superficial, transmitiendo así una continuidad miofascial a una referencia corporal o a un órgano, se puede proporcionar una dirección clara en el espacio. Por ejemplo, en la Figura 1.9, en el ejercicio nº 12, se ha perdido la cifosis torácica deseada. La organización precisa de la columna puede reforzarse si el instructor coloca las yemas de los cuatro dedos de su mano sobre las apófisis espinosas posteriores de las vértebras dorsales entre las escápulas. El paciente debe levantar el esternón en dirección hacia las vértebras, con lo que las apófisis espinosas forman una convexidad hacia el techo. Esta señal activa los meridianos miofasciales de los brazos, con lo que estos se integran en todos los meridianos miofasciales proporcionando apoyo al tronco.
Otro ejemplo de una señal táctil en armonía con el movimiento centrado en la fascia se puede ver en el ejercicio nº 10 de la Figura 1.9. Se ha perdido el apoyo de la unión toracolumbar, con lo que se comprime la zona de D11, D12 y L1. El instructor coloca la superficie palmar de sus dedos sobre las superficies anterolaterales de las costillas inferiores, dirigiendo las costillas hacia la parte dorsal del tórax. El paciente ha de tirar las costillas inferiores hacia dentro y arriba hacia el techo. Las señales táctiles deben utilizarse juiciosamente con el objetivo de informar o fomentar, y no de forzar o abrumar. En el movimiento de Pilates centrado en la fascia, el paciente es el agente activo responsable de configurar el movimiento y no un receptor pasivo de las acciones del instructor.
TABLA 1.8Guía de planificación de los ejercicios de Pilates centrados en la fascia. Perfil del paciente
Diagnóstico del paciente o patología correspondiente: Mujer de 50 años de edad con enfermedad de Lyme (borreliosis) causada por la bacteria espiroqueta. La inestabilidad mediotorácica atribuida a una lesión por ejercicio de extensión a la edad de 20 años contribuye a una preferencia de posición neutra y/o flexión del tórax. | |
Objetivos a corto plazo | Objetivos a largo plazo |
1. Manejo del dolor articular y de los tejidos blandos atribuible a la inflamación, un síntoma de la enfermedad de Lyme (la paciente indica que el dolor desciende durante las sesiones de Pilares centradas en la fascia e inmediatamente después de las mismas) 2. Aumento de la extensión de cadera que apoye una marcha eficiente 3. Aumento de la dorsiflexión de las articulaciones metatarsianas para apoyar una marcha eficiente 4. Aumento de la movilidad y estabilidad torácica para fomentar una respiración eficiente (véase nº 4 más abajo, Rango de movimiento - Contraindicado) | 1. Mayor frecuencia de paseos en las inmediaciones con una duración de 30 minutos a 45 minutos, 4 veces a la semana 2. Aumento de la resistencia para tolerar incrementos de 10 minutos en los ejercicios de carga de peso total para desarrollar el equilibrio 3. Desarrollo de un entrenamiento de intervalos de intensidad variable combinando la bicicleta estática y los ejercicios de suelo centrados en la fascia. 4. Jugar al tenis con su hija adolescente |
Guía de planificación de los ejercicios de Pilates centrados en la fascia | Perfil del paciente, cumplimentado por el paciente o el médico |
1. Identificar factores que influyen en la función fascial Genéticos Asociados a la enfermedad Farmacológicos Quirúrgicos • cicatrices • adherencias Inflamación sistémica Relacionados con el estilo de vida • alimentación • complementos • tabaquismo • alcohol • tiempo que pasa sentada Hipomovilidad Hipermovilidad Preferencia de temperatura y humedad | Ausencia de alteraciones genéticas Enfermedad de Lyme y coinfecciones durante 5 años 3 años de tratamiento antibiótico por la enfermedad de Lyme Cesárea a la edad de 38 años Cicatriz por cesárea sensible a la presión Las adherencias de la cicatriz por cesárea pueden contribuir a dolores en el suelo de la pelvis y en la parte baja del abdomen La inflamación sistémica relacionada con la enfermedad de Lyme induce a dolores en el movimiento Practicaba activamente Ashtanga yoga y Pilates hasta la edad de 38 años, cuando nació su hija Cumple las recomendaciones de su naturópata Complementos prescritos por el médico para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Lyme No fumadora Vaso de vino esporádico La fatiga crónica exige que se siente y se acueste para descansar Restricciones de la movilidad atribuibles a la enfermedad de Lyme. Historia de hipermovilidad en la adolescencia y principios de la madurez Prefiere 21-22°C, 55-75% de humedad relativa (¡Hawái!) |
2. Herramientas autoaplicadas para favorecer la función fascial: balones, rodillos, barras, elementos manuales Ejercicios en casa Programa en el gimnasio Minutos al día | Antes de realizar el paseo por las inmediaciones, la paciente estimula la propiocepción de pies y tobillos con los movimientos presentados en la Figura 13. Mat1 y los ejercicios con balón, mostrados en la Figura 11.2 (fila inferior centro) 10 minutos al día |
3. Tratamientos para mejorar la función de las fascias: acupuntura, osteopatía, fisioterapia, Rolfing®, integración estructural, etc. Programa de visitas Comunicación para coordinar las intervenciones | La paciente se somete una vez a la semana a un tratamiento manual osteopático Recomendaciones del osteópata para coordinar el programa de movimiento con el tratamiento manual |
4. Rango de movimiento Parcial Completo Contraindicado | El edema en las cabezas de los metatarsianos II-IV influye en la capacidad de soportar peso en la flexión plantar del tobillo El aumento gradual de la flexión, extensión, abducción, rotación y circunducción de la cadera contribuye a la sensación de bienestar y capacidad La inestabilidad mediotorácica, atribuida a una lesión de extensión que tuvo a los 20 años, contribuye a una preferencia de la posición neutra y/o en flexión del tórax |
5. Capacidad de soportar carga Sin soportar carga Carga parcial del peso Carga total del peso | En casa, la paciente descansa frecuentemente en decúbito supino y/o lateral Las sesiones de movimiento avanzan con la carga parcial del peso en decúbito supino o prono, puente, a cuatro patas, en sedestación, arrodillada, en estocada y en bipedestación Las sesiones de movimiento incluyen la bipedestación con apoyo en el bucle y secuencia de carga total del peso (Figura 14.2E-I) |
6. Cadena cinética Abierta Cerrada | Con el movimiento en cadena cinética abierta, la paciente se siente “perdida en el espacio”. Es posible que la inflamación sistémica reduzca una propiocepción precisa La paciente prefiere mantener la superficie plantar de los pies y las palmas de las manos en contacto con una superficie estable o una correa de suspensión conectada a un resorte o una correa |
7. Tipo de asistencia o resistencia óptima para el paciente Peso corporal exclusivo Bandas Resortes Pesos libres | La debilidad muscular sistémica influye en la alineación precisa en los ejercicios con peso corporal exclusivo El uso de bandas tiende a agravar los dolores articulares Prefiere la asistencia de los resortes y la resistencia leve a moderada de los resortes. Esto puede facilitar el movimiento del sistema linfático lento asociado a la enfermedad de Lyme La paciente prefiere el movimiento asistido procurado por los resortes y las correas de los aparatos de Pilates. Con los pesos libres, la paciente indica sentirse “fuera de control”, con riesgo a lesionarse |
8. Nivel óptimo de intensidad para maximizar el beneficio y minimizar la lesión | Intervalos de movimiento resistido leve a moderado, seguidos de periodos de reposo relativo con secuencias menos extenuantes |
9. Capacidad de equilibrio en movimientos nuevos para estimular el sistema nervioso con necesidad de reducir el riesgo | La fatiga junto con la debilidad sistémica y los dolores influyen en el rechazo de la paciente a probar nuevos movimientos. El éxito de movimiento, que la paciente define como la realización apropiada de un ejercicio con molestias mínimas a manejables, da lugar a optimismo y a un aumento de la autoestima |
10. Opciones de movimiento de Pilates disponibles para el paciente Colchoneta, Reformer, silla, trapecio, barriles Equipo adicional Superficies inestables: rodillo de espuma, Oov, disco rotador, tabla cuadrada, tabla de equilibrio | La paciente tiene acceso a todo este equipo de Pilates La paciente tiene acceso al Reformer con torre La paciente tiene acceso a todas estas superficies inestables |
11. Activación de todas las continuidades miofasciales descritas en Anatomy Trains: myofascial meridians for manual and movement therapists (Myers, 2014) | La paciente puede tolerar los movimientos a lo largo de todas las continuidades miofasciales. Se mantiene la extensión mediotorácica |
12. Práctica para desarrollar las propiedades de retroceso elástico de la fascia Duración: 20-30 minutos al día Frecuencia: 2-3 veces por semana Tiempo de recuperación de la síntesis de colágeno: 2 días | La paciente no tolera los ejercicios para el retroceso elástico detallados en las Figuras 6.12-6.15 La paciente puede tolerar los ejercicios rítmicos can “saltos en cadena cinética abierta”, en decúbito supino que se muestran en la Figura 13.3A-D |
13. Movimiento centrado en la fascia sin énfasis en el retroceso elástico Duración: 30-60 minutos al día Frecuencia: 2-6 veces por semana Revisar el programa al menos cada 21 días | 60 minutos por sesión 3 veces por semana El programa de cada sesión varía en función de los síntomas |
14. Preferencias del paciente en cuanto a las señales Profundidad de roce Señales de exterocepción o interocepción | La sensibilidad cutánea sistémica obliga a que la paciente prefiera un roce leve para estimular la precisión de la propiocepción La paciente prefiere iniciar la sesión de movimiento con señales interoceptivas relacionadas con la respiración. Progresa a las señales de exterocepción que fomentan el movimiento de cuerpo entero |
15. Preferencias musicales del paciente que facilitan el movimiento rítmico y la concentración | La paciente prefiere la música clásica (no vocal) de fondo |
16. Interacción con otras formas de entrenamiento Entrenamiento de intervalos de intensidad variable (EIIV) Ejercicio aeróbico: 15-45 minutos, 3-4 veces por semana Entrenamiento de fortalecimiento: | La paciente realiza los ejercicios del DVD en el trampolín de su casa durante 12-20 minutos, 2 veces por semana Paseos por las inmediaciones, 4 veces por semana durante 30 minutos Actualmente no realiza ningún programa de entrenamiento de fortalecimiento 2 clases de yoga iyengar a la semana |
©Elizabeth Larkam 2016, Fascia in Motion: Fascia-focused movement for Pilates, Handspring Publishing Ltd. 2017 |
El Pilates centrado en la fascia es un campo joven que asiste a un rápido desarrollo
El desarrollo de la práctica de Pilates centrada en la fascia se inició hace relativamente poco tiempo, en 2001. Los criterios del movimiento centrado en la fascia pueden dirigir todos los elementos para el diseño del programa de Pilates, incluyendo el uso de todos los planos del movimiento, las secuencias de movimiento, el ritmo, la duración, la frecuencia, la selección de la resistencia, las señales verbales, las señales táctiles y la elección de los movimientos apropiados para los pacientes con hipermovilidad y adherencias fasciales a causa de la edad, de intervenciones quirúrgicas, de traumatismos o de lesiones cerebrales traumatológicas.
TABLA 1.9Guía de planificación de ejercicios de Pilates centrados en la fascia. Ejercicios seleccionados
Resumen
Pese a que los principios del movimiento de Pilates puedan considerarse un subgrupo de los criterios de movimiento centrados en la fascia, el diseño de los programas de Pilates centrados en la fascia exige un nuevo planteamiento de todos sus elementos. Las investigaciones sobre las fascias indican la aplicación de nuevos criterios para las secuencias de los ejercicios, nuevas selecciones de ritmo y velocidad de los movimientos y un lenguaje distinto para las señales verbales, así como un esclarecimiento de la calidad y la dirección de palpación en las señales táctiles.
En los gimnasios de Pilates de todo el mundo, la comunidad internacional de los instructores de Pilates está realizando un trabajo que da lugar a avances en el campo del movimiento centrado en la fascia. En estos laboratorios del movimiento, los instructores de Pilates se dedican a investigaciones interdisciplinarias y a colaborar con los pacientes para fomentar un movimiento funcional y elegante en las actividades cotidianas, deportivas y artísticas.
Bibliografía
Publicaciones
Avison, J. (2015). Yoga: Fascia, anatomy and movement. Edimburgo: Handspring Publishing.
Beach, P. (2010). Muscles and meridians: The manipulation of shape. Edimburgo: Churchill Livingstone.
Chaitow, L. (2014). Fascial dysfunction: Manual therapy approaches. Edimburgo: Handspring Publishing.
Chaitow, L., Findley, T. W., y Schleip, R. (eds.) (2012). Fascia research III: Basic science and implications for conventional and complementary health care. Munich: Kiener Press.
Earls, J., y Myers, T. (2010). Fascial release for structural balance. Chichester: Lotus Publishing.
Falvey, E. C., Clark, R. A., Franklyn-Miller, A., Bryant, A. L., Briggs, C., y McCrory P. R. (2010). “Iliotibial band syndrome: an examination of the evidence behind a number of treatment options”. Scand J MedSci Sports, (20)4, 580-587.
Guimberteau, J. C., y Armstrong, C. (2015). Architecture of human living fascia: The extracellular matrix and cells revealed through endoscopy. Edimburgo: Handspring Publishing.
MacDonald, G. Z., Penney, M. D., Mullaley, M. E., Cuconato A. L., Drake, C. D., Behm, D. G., y Button, D. C. (2013). “An acute bout of self-myofascial release increases movement range without a subsequent decrease in muscle activation or force”. J Strength Cond Res, (27)3, 812-821.
Martin, D-C. (2016). Living biotensegrity: Interplay of tension and compression in the body. Munich: Kiener.
Müller, M. G., y Schleip, R. (2011). “Fascial fitness: Fascia oriented training for bodywork and movement therapies”. IASI Yearbook 2011, 68-76.
Myers, T. W. (2014). Anatomy Trains®; Myofascial meridianes for manual and movement therapists. Edimburgo: Churchill Livingstone. 3ª ed. [Hay trad. cast.: Vías anatómicas: meridianos miofasciales para terapeutas manuales y del movimiento. Elsevier, 2015.]
Oschman, J. L. (2016). Energy medicine: The scientific basis. Edimburgo: Elsevier. 2ª ed.
Paoletti, S. (2006). The fasciae: Anatomy, dysfunction y treatment. Seattle, WA: Eastland Press.
Scarr, G. (2014). Biotensegrity: The structural basis of life. Edimburgo: Handspring Publishing.
Schleip, R., y Baker, A. (eds.) (2015). Fascia in sport and movement. Edimburgo: Handspring Publishing.
Schleip, R., Findley, T. W., Chaitow, L., y Hujing, P.A. (2012). Fascia: The tensional network of the human body. Edimburgo: Churchill Livingstone.
Schwind, P. (2006). Examination of respiration function. Fascial and membrane technique (Y2K Translations Trans.) (pp.40-41). Edimburgo: Churchill Livingstone.
Sergueef, N., y Nelson, K. (2014). Osteopathy for the over 50s. Edimburgo: Handspring Publishing.
Stecco, C. (2015). Functional atlas of the human fascial system. Edimburgo: Churchill Livingstone.
Stecco, L., y Stecco, C. (2014). Fascial manipulation for internal dysfunctions. Stuttgart: Schattauer GmbH.
Stecco, A., Stern, R., Fantoni, I., De Caro, R., y Stecco, C. (2016). “Fascial disorders: Implications for treatment”. PM & R, (8)2, 161-168.
van der Wal, J. (2009). “The architecture of the connective tissue in the musculoskeletal system - An often overlooked functional parameter as to proprioception in the locomotor apparatus”. Int J Ther Massage Bodywork, (2)4, 9-23.
Wilke, J., Krause, F., Vogt, L., y Banzer, W. (2016). “What is evidence-based about myofascial chains: A Systematic Review”. Arch Phys Med Rehabil, (97)3, 454-461.
Páginas web y comunicación
Franklyn-Miller, A. (2 de febrero de 2016). “Ilio-tibial band: Please do not use a foam roller!” [Artículo]. Consultado en https://www.linkedin.com/pulse/ilio-tibial-band-please-do-use-foam-roller-andrew-franklyn-miller
Myers, T. (27 de abril de 2015). “Foam rolling and self-myofascial release” [Artículo]. Consultado en https://www.anatomytrains.com/news/2015/04/27/foam-rolling-and-self-myofascial-release/
Schleip, R. (13 de mayo de 2016). “Fascia and Davis’s Law” [Vídeo]. Consultado en http://www.pilatesanytime.com/workshop-view/2522/video/Pilates-Fascia-and-Davis-Law-by-Robert-Schleip-PhD
Stecco, C. (26 de junio de 2016). “Internal Fasciae”. British Fascia Symposium 2016. Worcester, RU [Conferencia grabada]. Consultado en http://wholebeingfilms.com/product/british-fascia-symposium-2016/
Clases de Pilates a cualquier hora
Observación: Se puede disponer de los vídeos de estas clases; se descargan en: www.pilatesanytime.com/fascia. Utilizar el código de canje FASCIA.
Capítulo 1 Sistema neuromiofascial, órgano de comunicación de todo el cuerpo
FIGURA 1.1A Mat Workout (2014) http://www.pilatesanytime.com/u/fm1 | FIGURA 1.3B Mat Workout (2012) http://www.pilatesanytime.com/u/fm7 |
FIGURA 1.1B Mat Workout (2016) http://www.pilatesanytime.com/u/fm2 | FIGURA 1.3C Reformer Workout (2014) http://www.pilatesanytime.com/u/fm8 |
FIGURA 1.1C Reformer Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm3 | FIGURA 1.4 Mat Workout (2014) http://www.pilatesanytime.com/u/fm9 |
FIGURA 1.2 Mat Workout (2016) http://www.pilatesanytime.com/u/fm4 | FIGURA 1.4 Mat Workout (2012) http://www.pilatesanytime.com/u/fm10 |
FIGURA 1.2C Reformer Workout (2014) http://www.pilatesanytime.com/u/fm5 | FIGURA 1.4C Reformer Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm11 |
FIGURA 1.2D Wunda Chair Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm6 | FIGURA 1.5 Mat Workout (2014) http://www.pilatesanytime.com/u/fm12 |
FIGURA 1.5 Mat Workout (2012) http://www.pilatesanytime.com/u/fm13 | FIGURA 1.7D Wunda Chair Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm21 |
FIGURA 1.5 Wunda Chair Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm14 | FIGURA 1.8B Mat Workout (2016) http://www.pilatesanytime.com/u/fm22 |
FIGURA 1.6 Mat Workout (2014) http://www.pilatesanytime.com/u/fm15 | FIGURA 1.8D Wunda Chair Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm6 |
FIGURA 1.6 Mat Workout (2012) http://www.pilatesanytime.com/u/fm16 http://www.pilatesanytime.com/u/fm17 | |
FIGURA 1.7A Mat Workout (2014) http://www.pilatesanytime.com/u/fm18 | |
FIGURA 1.7B Mat Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm19 | |
FIGURA 1.7C Reformer Workout (2015) http://www.pilatesanytime.com/u/fm20 |