Читать книгу DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS - Elking Araujo - Страница 5

Оглавление

PRESENTACIÓN

El DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS con citas es obra de investigación de más de una década. Su propósito es satisfacer la necesidad de comprensión del español del Ecuador. Si bien la historia de la lexicografía ecuatoriana está compuesta de notables obras que registraron en su tiempo formas del habla ecuatoriana, nunca contamos con un diccionario de autoridades: una obra que demostrara el uso de los términos que define con citas de otras obras, de otros escritores. La comprensión de la producción literaria de nuestros grandes autores estaba limitada a la lectura de textos que incluyeran glosarios que, por sus propias características, ofrecen una limitada información.

En los esfuerzos lexicográficos ecuatorianos -y de gran parte de América Latina- se puede constatar siempre una dificultad: la incertidumbre de que la información que se brinda -desde la misma existencia del término definido, pasando por su definición y llegando incluso a las marcas gramaticales y de uso- es cierta, es decir, es usada por los hablantes. Así, no pocas veces se encuentran términos en los diccionarios dialectales cuya información es incorrecta, bien porque el término no se emplea en la zona acotada para la descripción lingüística, bien porque su definición no corresponde con la significación que los usuarios suelen atribuirle.

Ante este panorama, el DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS con citas pretende ofrecer al lector un léxico definido de forma suficiente y del que, además, tengamos certificado de existencia en este o en tiempos pretéritos. Así, esta obra se construyó siguiendo rigurosamente los siguientes criterios:

•Todos los términos escogidos no debían ser usados en España. Esto comprende desde el desconocimiento del término mismo, pasando por una significación distinta, hasta un uso diferente en los aspectos gramaticales, sociolingüísticos y pragmáticos. El contraste del léxico se hizo tomando como referente a la mayor obra lexicográfica contemporánea de España: el Diccionario de Uso del Español Actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos.

•Todos los términos debían certificar su uso con dos citas de sendos autores ecuatorianos.

•Todas las definiciones debían tener carácter suficiente. Quiere decir esto que están libres de comentarios y han sido sometidas a la prueba de la sustitución (el lector puede reemplazar, en el texto de lectura, el término consultado por la definición que le ofrecemos. La definición, en esta prueba, cumple la misma función sintáctica que el término sustituido. Y lo aclarará).

CORPUS

A fin de cumplir con el segundo criterio (certificar que todos los términos incluidos en este diccionario cuentan con al menos dos casos de uso pertenecientes a sendos autores) se construyó un corpus de textos de autores ecuatorianos. Este corpus está compuesto por obras en prosa (novela, cuento, teatro, ensayo) y artículos de prensa. Se excluyó el género de poesía por sus características intrínsecas que ofrecen licencia a los poetas para la libre y expresiva creación léxica. Nuestro objetivo era avalar el uso de cada palabra con citas de autores ecuatorianos. Nos impusimos, de este modo, la obligatoriedad de señalar, junto a cada definición, esas dos citas que certifican la existencia del término, pero que también ilustran la definición.

El corpus al que se recurrió para obtener las dos citas de rigor de cada artículo lexicográfico, presenta los siguientes datos:

•300 obras (en su mayoría literarias)

•21 obras de circulación periódica (periódicos diurnos, vespertinos, revistas mensuales y semanarios) representadas en más de 3000 artículos de opinión, noticias nacionales, entrevistas, deportes, cultura y espectáculos, y gastronomía.

•En total 20 343 437 palabras (tokens) para 500.000 formas léxicas.1

De esta gran base de datos, el DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS cita, finalmente, 282 autores, 268 obras en prosa y 32 obras de circulación periódica. Contiene más de 3300 citas. La diferencia entre los datos de obras que componen el corpus y el número de obras finalmente citadas en este diccionario responde a que no todas las obras que componen el corpus en marras arrojaron términos de uso en el ámbito ecuatoriano.

De esta forma, presentamos a los lectores ecuatorianos la obra que testimonia el uso del español en el Ecuador y que facilitará la comprensión lectora de los autores que han nutrido nuestras letras desde el siglo XVIII.

1 Se consideran palabras (tokens) cada una de las variantes de una misma forma. Así, cantar, cantaría, cantaba son tres palabras pero, en cambio, pertenecen a una sola forma léxica (la del verbo cantar).

DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS

Подняться наверх