Читать книгу Más allá de la pareja - Eve Rickert - Страница 4

Оглавление

JANET W. HARDY

Es una masa de aparentes contradicciones: madre y golfa, dominatrix y hogareña, intelectual y reina de los musicales. Es autora o coautora de diez libros revolucionarios sobre relaciones y sexualidad, incluyendo Ética promiscua (con más de 75. 000 copias vendidas a la fecha y una nueva edición publicada recientemente por Ten Speed Press). Janet ha viajado por el mundo como conferencista e instructora de temas que van desde las relaciones poliamorosas éticas hasta el nalgueo erótico y mucho más. Ha aparecido en documentales, programas de televisión y más programas de radio de los que es capaz de contar. Sus textos han aparecido en publicaciones tan diversas como The Sondheim Review, Clamor y EIDOS. Su ensayo «Ex» fue finalista de los concursos Event y New Letters, y su artículo «When Love Trumps Gender: Gays and Lesbians in Opposite-Sex Relationships» fue seleccionado como finalista de Best Sex Writing 2008 por Cleis Press. Con frecuencia fantasea con estar esposada al piano de Stephen Sondheim.

Prólogo
Janet W. Hardy

Hace aproximadamente 20 años que mi coautora Dossie Easton y yo estábamos hablándole a un grupo de miembros de Mensa sobre lo que se llamaba entonces S/M. Ya habíamos escrito y publicado The Bottoming Book y The Topping Book, y habíamos impartido unos cuantos talleres y tenido unas cuantas sesiones en público, por lo que estábamos acostumbradas a escandalizar a nuestra audiencia. Nos divertíamos.

Pero después, una amiga me contó una conversación que había escuchado. «¿Te has enterado de la presentación sobre SM esta tarde?», dijo ella imitándola con una voz aguda y escandalizada. «Estaban esas dos mujeres dándola... y estaban hablando de las cosas que habían hecho juntas... ¡y uno de sus novios estaba en la misma sala!».

Ese es el nivel de desconocimiento que había del poliamor, y otras alternativas a la monogamia, en aquel entonces. Y en ese momento supimos que debíamos escribir un libro sobre poliamor. La primera edición de The Ethical Slut (Ética Promiscua, en español)se publicó en 1997, y las dos nos quedamos bastante sorprendidas por la reacción tan virulenta que obtuvo. Mucho más virulenta, para nuestra sorpresa, de la recibida por nuestros libros sobre BDSM. Cuando acudimos a los programas matinales de radio y de televisión pública local, pudimos escuchar a una mujer que dijo que «le golpearía la cabeza con una sartén» a su marido si se atreviese a proponerle algo así. Otra mujer nos dijo que éramos la causa del declive de la civilización occidental, y que nuestro libro debía ser prohibido, y que debíamos ser atadas y azotadas. (Fuimos capaces de contener nuestras risas hasta los anuncios.)

Cuando estás escribiendo en un contexto como ese, la mayor parte de tu trabajo consiste en abrir cuidadosamente la mente de quien te lee, arrojar un poco de luz sobre los prejuicios que no se ha cuestionado y hacer un hueco para nuevas formas de pensar. Incluso si hubiéramos querido sugerir algunas directrices sobre cómo hacer que las relaciones poliamorosas funcionen mejor, teníamos relativamente poca información desde la experiencia y el conocimiento a partir de dónde trabajar: Básicamente, nuestras propias vidas y las de nuestro círculo de amistades queer y kink del entorno de San Francisco, cuyas necesidades y circunstancias eran completamente diferentes de las del público medio estadounidense. Por lo que nos ceñimos, en gran parte, a principios básicos, y dejamos los detalles para otros libros ajenos.

En aquel momento no nos imaginábamos que nosotras y nuestro pequeño libro estábamos a punto de encontrarnos con un interés tan inmenso en la vida poliamorosa. The Ethical Slut ha vendido más que todos nuestros otros libros juntos, con una considerable diferencia. Siguió adelante, una década y media más tarde, con una edición ampliada e impecable con una gran editorial, con ejercicios e información práctica además de los principios básicos.

Pero seguimos siendo solo dos escritoras, con nuestras propias experiencias y prejuicios. Estamos orgullosas de haber contribuido a crear un mundo, el mundo poliamoroso, y eso es lo suficientemente grande y con una diversidad tan amplia como para necesitar opiniones, ideas y aproximaciones diferentes a las nuestras.

He viajado por todo el mundo impartiendo talleres de The Ethical Slut. Cuando le pregunto a quienes asisten cuál es el mayor problema que se han encontrado al poner en práctica el poliamor, normalmente nombran algo relacionado con la logística (tiempo, espacio, atención) o algo relacionado con los celos. Y ciertamente esos son asuntos escabrosos... pero, en mi opinión, son síntomas de un problema más profundo. Imagina que eres una persona monógama, teniendo el tipo de problemas que tienen las personas monógamas: celos (sí, también los sienten), aburrimiento, ausencia de relaciones sexuales, lo que sea. ¿Qué haces? Buscas terapeutas, preguntas a tus amistades, lees sobre recomendaciones para parejas, vas a la librería y eliges uno de las docenas de libros destinados a enseñar a las personas monógamas a ser mejores en la monogamia.

¿Pero qué haces si eres una persona poliamorosa? ¿Dónde buscamos las respuestas las personas poliamorosas? Si somos afortunadas, vivimos en una ciudad grande y además sabemos manejarnos en internet y además conocemos la palabra poliamor, para saber qué palabra buscar y además tenemos unas circunstancias vitales que nos permiten ir a una reunión poliamorosa. Para el resto del mundo, de todos modos, hay webs y libros. Y no hay suficientes de ninguna de las dos cosas.

Mucha gente, lamentablemente, intenta tener relaciones poliamorosas sin conocer a nadie a quien le haya funcionado y esté dispuesta a contarlo en público. Mucha gente tiene un acceso limitado, o ninguno en absoluto, al pequeño corpus de conocimiento que han ido reuniendo y compartiendo las personas poliamorosas. Por eso es el momento para que se publique Más allá de la pareja.

Conozco virtualmente (¡si esa es la palabra para alguien a quien conociste online pero nunca has conocido en persona!) a Franklin Veaux desde hace tiempo; no conocía a su coautora Eve. Tienen experiencia en el poliamor y son elocuentes. La web de Franklin sobre poliamor xeromag.com (ahora morethantwo.com) fue creada en 1997, el mismo año en que se publicó por primera vez The Ethical Slut.

Me alegra poder decir que estoy en desacuerdo con Franklin e Eve en algunos puntos (si quieres saber cuáles son, tendrás que leer nuestros dos libros). Pero, honestamente, me preocuparía que no discrepáramos. Hay tantas maneras de llevar a la práctica el poliamor como personas que lo practican, y más allá de lo básico respecto a transparencia y consenso, no existe una manera «correcta» o «incorrecta», solo hay cosas que le han funcionado a alguna gente y otras que no le han funcionado a otra. La gente monógama tiene que decidir qué consejos escucha, tiene que decidir a qué terapeuta hace caso de la gran cantidad que llena nuestras ondas y pantallas; la gente poliamorosa debe tener las mismas oportunidades de escuchar opiniones diferentes y tomar sus propias decisiones.

Cada cual tiene su estilo al escribir. Dossie y yo hemos sido descritas como las «hermanas mayores» (si tu hermana mayor es un putón hippie envejecido y pervertido); Eve y Franklin son más como la «pareja lista del vecindario». Imagínate al protagonista de Mejorando la casa (Un chapuzas en casa en España) al otro lado de la valla, relajado, sabio y divertido. Dossie y yo nos centramos principalmente en los aspectos sexuales del poliamor; Eve y Franklin tienen más interés en la vivencia cotidiana. A Dossie y a mí nos gusta darnos el lujo, solo de vez en cuando, de dejarnos volar por los mundos de la abstracción y el idealismo; a Eve y Franklin les gusta mantener los pies en el suelo.

Probablemente te encuentres más cerca de un estilo que del otro, y eso es exactamente como debe ser. Cuanta más gente abra su mente a las infinitas posibilidades del poliamor, más espacio habrá para nuevos libros (¿falta mucho para Poliamor para dummies?), nuevas opiniones, publicaciones especializadas, reuniones y demás.

Un día, quizá, habrá tantas fuentes y modelos para las personas poliamorosas como hay hoy día para las monógamas. Me gustaría vivir en un mundo en el que las futuras criaturas de mis hijos puedan ver El show de Bill, Joan y Pat de manera tan natural como yo vi La tribu de los Brady. Bueno, quizá mis bisnietas y bisnietos.

Y que se publiquen libros como Más allá de la pareja es una de las cosas que harán que eso suceda. Espero que disfrutes leyéndolo tanto como yo.

Janet W. Hardy

Todos estos agradecimientos se refieren a la edición original en inglés, publicada por Thorntree Press en 2014 [Nota de las Editoras].

Más allá de la pareja

Подняться наверх