Читать книгу La rebelión de lo cotidiano - Florencia Roitstein, Andrés Thompson - Страница 4

Índice

Оглавление

  Cubierta

  Acerca de La rebelión de lo cotidiano

  Portada

  Dedicatoria

  Agradecemos…

  Presentación. La rebelión de lo cotidiano Un libro militante

  Las mujeres generosas

  Lucinda Mamani Choque (Bolivia): la maestra indígena que revoluciona las aulas rurales La escuela Su lugar en el mundo Su meta La escuela, el lugar elegido para aprender a vivir mejor Cambia la escuela, la radio, el medio ambiente: la mentalidad Sus raíces Trayectoria profesional

  Sonnia Estela España Quiñonez (Ecuador): la huella digital, nunca más Mujer y referente social África Mía, continente de saberes y valores femeninos Mujeres Progresistas Sin educación, no hay progreso Emprendimiento exitoso Dejarse conocer

  Rosa Vilches Valencia (Chile): hinchada como un globo La ayuda a mujeres que necesitan volar La construcción, también cosa de mujeres UFO, una agrupación de mujeres Dar el salto La cadena imparable El poder de Rosa La ídola

  Ana Gallinal (Uruguay): Ana y los libros Los libros, compañeros de vida Haciendo camino Su labor, destacada La biblioteca comunitaria Fomentando Sueños La placita, también

  Rosa Murillo Naranjo (Ecuador): no se pudo hacer la revolución Venir de la tierra La lucha Derechos ganados El buen vivir, una realidad tangible Hacer pie en Kurikancha Un año después Kurikancha, la primera experiencia de autonomía total Círculos virtuosos El buen vivir

  Araceli Salcedo Jiménez (México): raíces del dolor Su Rubí La búsqueda en fosas comunes “Todos podemos ser próximas víctimas” Concientización y solidaridad de la mano

  Georgina Orellano (Argentina): cambiando paradigmas El día a día Sindicalizada y consciente de derechos y libertades Contradicciones (ajenas) En busca de reivindicación Logros Ser puta Ser generosa

  Joseline Velásquez Morales (Guatemala): una mujer con rabia y ternura Cuando lo utópico deja de serlo El movimiento urgente El peligro de la naturalización de embarazos y maternidades tempranas Latinoamericanas, universitarias y feministas liderando la justicia social Formación de líder Alcance internacional En busca de soluciones integrales Acciones directas con niñas y estudiantes Lo que pasa en el recreo, queda en el recreo El reto es continuo Lo que importa

  Belén Itahi Bautista Quiroz (México): ideas que florecen como hongos Con los pies en la tierra Su mensaje, claro Hongos, divino tesoro Su pasión vuelta proyecto De San Esteban Atatlahuaca al mundo Trabajo en equipo El camino individual El don de Belén A futuro

  Felicita Valoes Lainez (Nicaragua): ni un paso atrás Feminista, nicaragüense y líder Paso a paso Romper con la violencia a través del conocimiento de derechos Fundecom Alerta rápida Atender señales De vida o muerte

  Hilda Nayeli Cortez (México): dulce empresa Haciendo empresa ShuegaDeli, un espacio para mujeres Crear conciencia El valor de las mujeres El valor, también económico La construcción, paso a paso Una manera de estar y ser en comunidad

  María de Lourdes Torres Puentes (México): para el bien propio, y ajeno Lourdes, una mujer necesaria Vivir sin luz ni agua, y rodeados de basura La naturaleza, también La comunidad organizada El bien propio y el ajeno

  Saskia Niño de Rivera (México): círculo vicioso entre víctimas y victimarios La lucha por delitos que a pocos importa Población invisible El sistema penitenciario, eje central de la seguridad del país Reinserta, un proyecto posible La cárcel, universidad del crimen Círculos virtuosos La generosidad tiene que ver con qué

  Teresita del Pilar Cabrera Salazar (Ecuador): puliendo la calidad de vida Alas para Teresita Sororidad, presente Detectar la violencia El espacio: Maki Fair Trade La historia de generaciones en cada producto Contribuciones al proyecto Mucho más que artesanías bien logradas Pensarse como líderes

  Ana Luisa Arocena (Uruguay): empresaria y militante La empresaria militante Una empresa de economía solidaria Buena por naturaleza Sueño cumplido

  Kendra Avilés (Guatemala): nunca con las manos vacías El activismo reactivo frente a la violencia Maestros y estudiantes, noticia de primera plana Incide Joven Llegar a los poderosos Planificación de estrategias Un buen final

  Esperanza Arias Velázquez (México): la violencia no es natural La violencia naturalizada La Red Desser La logística Obtención de recursos Femicidios, lo urgente Cómo es Esperanza

  Miriam Priotti (Argentina): ver lo bueno donde se ve lo malo La fotografía, una herramienta de expresión La propuesta nacida a puro deseo Aprender a contar a través de la fotografía Más allá de la fotografía Miradas críticas Recursos necesarios Visibilidad impensada

  Oriana López Uribe (México): existe otra manera de vivir Balance Cuatro programas abarcativos de construcción feminista Poner el cuerpo, a pesar del riesgo Herramientas necesarias Recursos locales La dimensión real de la soledad de las mujeres Porque existe otra manera de vivir

  Patricia Montes (Honduras-Estados Unidos): enfrentando a Trump Desafíos de una lucha desigual Recursos Contra el presidente Donald Trump Hacer pública una realidad dolorosa Inmigrantes empoderados

  Stefanie Michelle Campos Barahona (El Salvador): de eso no se habla Semillas de Libertad A pesar de los peligros Puras injusticias Enseñanzas para las niñas Incidencia, un concepto que Stefanie atesora Lo bonito de los sueños

  Ana Georgina Várguez Pérez (México): el teatro es un alerta El teatro como herramienta de comunicación Gestora, facilitadora y artista Su aporte a la comunidad teatral Una manera de hacer inspirada Estimulados a crear El teatro, un espejo donde mirarnos

  Mirta Meriles (Argentina): mendigos de una sociedad que les da la espalda La tarea de una cacica Parias de su propia tierra Ser cacica Logros en salud Logros en nutrición Otras urgencias El trueque, símbolo de generosidad

  Epílogo. Un llamado a la acción

  Créditos

La rebelión de lo cotidiano

Подняться наверх