Читать книгу El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica - Fran Nieto - Страница 21

Оглавление

El ser humano tiene tendencia a construir historias más fáciles de recordar. En este caso el Sistema 1 interpreta que la persona es un marinero en un puerto. A partir de poca información, como el espacio y la vestimenta, pensamos que tal vez esté saliendo de su trabajo. El mar al fondo corrobora la historia. Los tonos grises son perfectos para enfatizar otros tonos más vivos. Si nos fijamos veremos que no son tonos neutros, sino que se tiñen con sutiles variaciones en función de su entorno y de la luz que reciben.

Óptica de 16-35 mm 1:4 a f/5,6 durante 1/180 s con ISO 100.


Una vida sin análisis no tiene objeto vivirla para el hombre.

Sócrates

En nuestra vida diaria utilizamos sobre todo el Sistema 1, ahorra energía y tiempo de procesado. Para mejorar como fotógrafos necesitamos aprender a convivir con el Sistema 2, el encargado de tomar decisiones razonadas, con el que tendremos en cuenta todas las estrategias para la comunicación de nuestro mensaje.

El mercado se aprovecha del Sistema 1 para incitarnos al consumo más despreocupado. Podemos encontrar ejemplos en la carta del restaurante. Los precios no suelen indicar la moneda, así parece que son cifras frías, no dinero lo que gastamos. El plato que es más rentable suele tener una descripción más larga, estar situado en el lado derecho y contar con una dosis mayor de espacio alrededor para que destaque mejor. Siempre hay un plato exageradamente caro que nos invita a creer que el resto son más asequibles de lo que asumiríamos sin su presencia, es lo que los psicólogos llaman efecto ancla. Si el restaurante es caro los precios estarán debajo de cada producto, no alineados a la derecha para evitar que los podamos comparar de forma sencilla. Esto es algo que nos interesa como fotógrafos, por ejemplo a la hora de distribuir las copias en una exposición o en un álbum.


La imagen nos transmite la impresión de que a estas mujeres les queda un largo camino por delante. La sombra parece dar fe del camino recorrido. El momento de la toma, con los pies elevados, refleja el movimiento. Los cables y el entorno aportan información sobre el modo de vida que reafirma nuestros pensamientos. La carretera cortada, en un cambio de rasante, hace que el camino se pierda en la distancia. Todos los elementos fueron elegidos para montar esta historia para el espectador; en realidad, entraron en una casa unos pocos metros más adelante.

Óptica de 18-55 mm 1:2.8 a f/5,6 durante 1/400 s con ISO 200.

Algunos estudios avalan que el mundo del cerebro está gestionado por nuestras emociones. El sistema límbico, más primitivo y profundo, es el responsable de nuestras decisiones. Una vez tomadas, se limita a informar a la corteza cerebral, donde reside nuestro yo consciente, nuestro pensamiento, para que justifique, casi siempre de forma racional los motivos por los que actuamos así. También son la puerta para que los recuerdos se fijen. Es algo a tener en cuenta la próxima vez que discutamos sobre creencias o intentemos comunicar algo con nuestras fotos. Si una fotografía no logra inducir alguna emoción o sensación habremos perdido la oportunidad de comunicar nuestro mensaje.

El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica

Подняться наверх