Читать книгу Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208 - Francisco Javier Carmona Fuentes - Страница 39

11.2 Técnica

Оглавление

Los pasos que deben seguirse para el correcto desarrollo de esta técnica son los siguientes:

1 La vía de acceso más utilizada en la pericardiocentesis es la vía subxifoidea. Con el paciente en decúbito supino, y a ser posible con el cabecero a 45º, se localiza una zona situada en el borde inferior (1-2 cm) de un área cuyo límite interno es el apéndice xifoides y su límite externo es el reborde costal izquierdo. A continuación, procederemos a infiltrar la zona con anestésico local.

2 Se montará un catéter sobre aguja del 16-18 G con una longitud de 15 cm o más, conectado mediante una llave de 3 pasos a una jeringa de 20 ml.

3 La punción se realiza 1-2 cm por debajo de la unión xifo-costal, introduciéndose la aguja hacia arriba y hacia atrás con un ángulo de 45º hasta unos 4-5 cm, y se avanza cefálicamente apuntando hacia el extremo inferior del omóplato izquierdo hasta que la punta parezca entrar en la cavidad.

4 Conforme avanzamos con la aguja, vamos a ir aspirando cada 1-2 mm hasta obtener sangre, percibir pulsaciones cardiacas o apreciar en el ECG un cambio brusco (si la aguja se introduce excesivamente observaremos la aparición de una onda de lesión en el ECG por punción del músculo ventricular. La aparición de extrasístoles ventriculares tiene el mismo significado y en ambos casos deberemos retirar la aguja hasta que reaparezca el trazado electrocardiográfico de base.

5 Para proceder a la evacuación se manipula la llave de 3 pasos, cambiando la aguja de 20 ml por una de 50 ml e incluso podemos conectarlo a un sistema de aspiración.

6 Tras completar la aspiración, se desconectará la jeringa cerrando la llave de 3 pasos y se fijará el catéter en su sitio por medio de un vendaje adhesivo o de un punto de sutura.


Periocardiocentesis

Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208

Подняться наверх