Читать книгу Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y acs en los edificios. ENAC0108 - Francisco José Entrena González - Страница 10

2.2. Concepto de energía y calor

Оглавление

La energía es el motor que produce el cambio en cualquier sistema, además la energía presenta sus variaciones del sistema en distintas formas, por ejemplo: energía mecánica, energía calorífica, energía química, energía eléctrica, etc.


Caldera de un tren de vapor

La unidad de la energía en el SI es el Julio (J); aunque también podemos encontrar la energía expresada en calorías (cal) o kilocalorías (kcal), siendo su equivalencia: 1 cal = 4,18 J.

Energía en un sistema termodinámico

Los sistemas termodinámicos se basan en el intercambio de energía, tales como energía mecánica, energía química, calor, etc. Dentro de un mismo sistema termodinámico podemos encontrar los siguientes tipos:

1 Energía mecánica. La energía mecánica se descompone en energía cinética (Ec) y energía potencial (Ep). La energía cinética se genera cuando un sistema está en movimiento o produce una variación del mismo.La energía potencial puede ser gravitatoria, eléctrica o magnética. En el caso de los sistemas termodinámicos, esta suele ser gravitatoria.Donde: m = la masa del sistema medida en kilogramos (kg). g = es la gravedad (en el caso de la tierra, g = 9,8 m/s2). h = es la diferencia de altura del sistema estudiado, medida en metros (m).

2 Energía interna. Es la energía que presenta toda masa contenida dentro de un sistema debido al movimiento de sus átomos y moléculas. Ejemplo: si calentamos un recipiente que contiene agua, las moléculas de esta comenzarán a moverse, produciéndose un mayor rozamiento entre las moléculas e incrementando, por tanto, su energía interna.


Variación de la energía interna de un líquido

Para que se produzcan cambios energéticos en un sistema, este debe interactuar con el entorno. Estas interacciones se pueden producir de tres formas distintas:

1 Intercambio de masa. Se realiza cuando un sistema y un entorno intercambian masa (solido, líquido y/o gas).

2 Intercambio mecánico. Se produce cuando la aplicación de fuerzas genera desplazamientos o movimientos entre el sistema y el entorno. La interacción mecánica se conoce por “trabajo” (W), cuyas unidades en SI se expresan en J y que también equivalen a J = N · m.

3 Intercambio térmico. El calor es el intercambio térmico o diferencia de temperatura existente entre el sistema y el entorno.

Calor

El calor (Q) es energía que se desplaza de un sistema a otro debido a la diferencia de temperatura entre ambos. Cuando dos sistemas están en contacto el calor de ambos tiende a igualarse, dando como resultado un equilibrio térmico. El calor es una energía y por tanto sus unidades son el Julio.


Sabía que...

¿Es correcto decir en verano la expresión “tengo calor”?

Según la termodinámica, el calor es energía en constante movimiento, transfiriéndose de un sistema o cuerpo a otro. Por lo tanto, un objeto o sistema no posee calor, sino una temperatura diferente que puede ser comparada con otro sistema, como la temperatura ambiente.


Actividades

2. Llene un vaso de agua directamente del grifo hasta la mitad y mida su temperatura con un termómetro. A continuación, coloque el vaso en la nevera y, transcurrido un tiempo, vuelva a realizar la medición. ¿A qué se debe el cambio en la lectura de la medida? ¿Cuál es el entorno y cuál el sistema? ¿Será la misma temperatura que midió al principio si llena el resto del vaso con agua del grifo nuevamente?

Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y acs en los edificios. ENAC0108

Подняться наверх