Читать книгу Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y acs en los edificios. ENAC0108 - Francisco José Entrena González - Страница 26

3.3. Combustibles gaseosos. Tipos de instalaciones: gas natural y propano

Оглавление

Los combustibles gaseosos pueden provenir de residuos, de fuentes naturales, de tratamientos del petróleo o de fuentes artificiales.

Clasificación de los gases
RESIDUALESFuel-gas
GASEOSOSGAS NATURALDiferentes familias
GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP)Propanos y butanos
ARTIFICIALES O ELABORADOSGas de alto horno
Gas de coque
Gas pobre
Gas de agua
Gas ciudad
BIOGÁS

Los combustibles gaseosos presentan ventajas sobre los sólidos y líquidos por su facilidad de transporte y almacenamiento, así como el aporte de un mayor poder calorífico, debido a la facilidad de mezclarse con el comburente (aire).

Los gases combustibles naturales provienen de las siguientes familias:

1 Gas natural: se encuentra en yacimientos de petróleo, y está formado por una mezcla de hidrocarburos en la que el elemento con mayor presencia es el metano (CH4).

2 Gases licuados del petróleo (GLP): son gases resultantes de la licuación del petróleo de donde se obtiene gas propano y butano.

El gas Grisú está formado principalmente por metano, por lo que se considera también gas natural; sin embargo, su origen proviene de las bolsas de gas existentes en las minas de hulla.

El gas natural se emplea tanto en instalaciones de calefacción como en instalaciones de generadores de energía. Recientemente los gases combustibles se emplean en instalaciones de cogeneración, donde durante el proceso de generación de energía (electricidad) para una fábrica, se desprende calor que es aprovechado para otros procesos que requieren la aplicación de este. Con la cogeneración se consigue instalaciones más eficientes y un mayor aprovechamiento del combustible.


Actividades

7. Aunque el butano es un gas, este se almacena en forma líquida dentro de bombonas para su uso doméstico. ¿A qué cree que se debe este hecho? Infórmese sobre ello.


Aplicación práctica

Se va a realizar la construcción de una fábrica de yogures donde es necesaria la aportación de calor a diversos procesos de elaboración. Como técnico encargado del diseño de las instalaciones, debe decidir el tipo de combustible que va a emplear en la cadera. El único criterio que debe respetar es el de obtener el mayor rendimiento de la combustión, así como la mejor eficiencia de la instalación.

SOLUCIÓN

Debido a los criterios expuestos, el proceso más eficiente sería emplear calderas de combustibles gaseosos debido a que se produce una mezcla perfecta con el comburente (aire), obteniéndose procesos con mayores rendimientos que para combustibles líquidos o sólidos. Además podría dotar la instalación de un sistema de cogeneración donde poder generar electricidad y calor mediante una caldera de gas, consiguiéndose de este modo una instalación muy eficiente.

Otra ventaja que presenta el empleo de combustibles gaseosos es que no generan residuos en la caldera, como en el caso de emplear combustibles sólidos.

Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y acs en los edificios. ENAC0108

Подняться наверх