Читать книгу Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y acs en los edificios. ENAC0108 - Francisco José Entrena González - Страница 27

4. Resumen

Оглавление

La combustión es una reacción química donde la mezcla de combustible con comburente produce energía que puede ser aprovechada tanto para calentar como para generar energía.

Los combustibles pueden ser de tipo sólido, líquido o gaseoso, y provenir tanto de fuentes naturales como artificiales; aunque para obtener mayores rendimientos, los combustibles suelen tratarse para mejorar sus características.

Los diagramas de combustión permiten realizar cálculos de combustión de una forma precisa y rápida, por lo que su manejo constituye una herramienta muy útil para el diseñador de instalaciones de calefacción mediante combustibles.

El tipo de combustible a emplear en una instalación debe ser seleccionado conforme a los criterios específicos que debe reunir la instalación, atendiendo a las características técnicas de la misma, buscando siempre la optimización y eficiencia del proceso.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Para que se produzca una combustión, se necesita...

1 ... combustible.

2 ... comburente.

3 ... energía de activación.

4 Todas las opciones son correctas.

2. ¿Qué porcentaje de oxígeno y nitrógeno compone el aire?

3. La __________________ es la energía mínima inicial que necesita ser aportada a un sistema para desencadenar una reacción química.

4. Relacione y escriba una relación de combustión con estos elementos.

1 Metano

2 Agua

3 Oxígeno

4 Dióxido de carbono

1 CO2

2 O2

3 CH4

4 H2O

5. Nombre los factores que modifican la velocidad de combustión.

6. Cite tres tipos de combustiones en función de las proporciones de combustible y comburente en la reacción.

7. Complete la oración.

La ____________ es una reacción de combustión a muy alta velocidad, en la que no se produce explosión. Durante el proceso la llama avanza mediante la ___________ de la energía. Este fenómeno se produce cuando el combustible es altamente inflamable.

8. Desde el punto de vista de la eficiencia, se buscan combustiones con...

1 ... defecto de aire.

2 ... el aire necesario.

3 ... exceso de aire.

4 Las respuestas b. y c. son correctas.

9. El “coeficiente de exceso de aire” (n) es la relación entre la cantidad de aire introducida en el proceso de combustión y la necesaria. Un coeficiente de n = 1 indica...

1 ... que se trata de una combustión estequimétrica.

2 ... que se trata de una combustión con exceso de aire.

3 ... que se trata de una combustión con defecto de aire.

4 ... que la combustión ocurre a la presión de 1 atm.

10. Además de las proporciones de CO2 y oxígeno necesarios, ¿qué podemos calcular mediante un diagrama de combustión?

11. La línea que divide el diagrama de Ostwald en dos zonas, una para las combustiones con exceso de aire y otra para las combustiones con defecto de aire, recibe el nombre de...

1 ... línea de tierra.

2 ... línea de combustión.

3 ... línea de aire.

4 ... línea de activación.

12. Rellene la tabla.

Diagrama de Ostwald, Diagrama de Keller, Diagrama de Kissel, Diagrama de Bunte.

Combustión completaCombustión incompleta

13. ¿Qué diagrama se emplea para combustiones incompletas de gases?

¿Y para las combustiones completas?

14. ¿De qué tres fuentes podemos obtener los combustibles líquidos?

15. De las siguientes afirmaciones, indique cuál es verdadera o falsa.

1 El gasóleo C se emplea en instalaciones de calefacción.VerdaderoFalso

2 El gas Grisú está formado principalmente por propano.VerdaderoFalso

3 La cáscara de almendra se emplea como combustible para calderas de biomasa.VerdaderoFalso

Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y acs en los edificios. ENAC0108

Подняться наверх