Читать книгу Reflexiones sobre Historia Social desde Nuestra América - Gabriela Grosores - Страница 12

Оглавление

Historia, ¿vas a mencionarnos,

en tus viejos pergaminos?

Trabajamos en talleres y oficinas,

nuestros nombres no sonaban mucho.

Labrábamos los campos, olíamos fuerte

a cebollas y sudor.

Y a través de los bigotes, con rencor,

maldijimos la vida que llevábamos.

(...)

En nuestro hogar nuestros padres

predicaban:

“Así será por siempre jamás”.

Pero nosotros rugíamos y escupíamos

su estúpida filosofía.

Dejábamos la mesa sin comer.

Huíamos de las casas y allí,

al aire libre, sentíamos las vibraciones

de algo nuevo, brillante y hermoso.

Cuán ansiosamente esperábamos

en cafés llenos de gente.

Y volvíamos tarde por la noche

con los últimos comunicados. (...)

Pero en tus infinitos volúmenes

debajo de cada letra y cada línea

nuestra pena va a asomar su duro rostro.

(...)

Porque la vida sin piedad

con su zarpa de bestia

golpeó nuestros rostros hambrientos.

Y es por eso que hoy es áspera mi voz.

Por eso los poemas que hoy escribo

en las horas que robo al sueño

no tienen la gracia del perfume

Sino un breve y lacerante ritmo.

Por nuestros sufrimientos

no pedimos recompensas

Ni queremos nuestros retratos

en los tomos de tus obras.

Pero cuenta nuestra historia simplemente

a aquellos que no vamos a ver.

Y dí a los que nos reemplacen

que luchamos con valor.

Nicolás Vaptzarov40

Historia (Fragmentos)

40 Nicolás Vaptzarov (1909-1942), segundo poeta nacional de Bulgaria, cap­turado por agentes búlgaros de la Gestapo, torturado y condenado a muerte, se declaró culpable de haber querido liberar a su patria de la opresión nazi y del gobierno colaboracionista.

Reflexiones sobre Historia Social desde Nuestra América

Подняться наверх