Читать книгу Género, cuerpo y psicoanálisis - Gustavo Dessal, Mónica Torres - Страница 13

Оглавление

Sueños y escritura Andrea Cucagna

Conversamos con Alexandre Stevens el caso del joven S, que me consultó por su tristeza.

El trabajo con los sueños y con la escritura, demostró tener cierta eficacia en este caso.

Relato entonces, algunos ángulos del material, y a continuación, el comentario que Alexandre Stevens me hizo llegar luego de la video conferencia antes mencionada.

S afirma que siempre fue triste, y que la tristeza no se solucionará con el cambio de identidad de género. Desde que comenzó a enamorarse, el amor le ha traído tristeza, porque se enamora de chicos que no valoran la dedicación, el tiempo que él les regala.

Aun dándose cuenta de estos ciclos que se repiten, no puede evitar sufrir, cada vez.

Sueños y escritura

Concurrió regularmente a las entrevistas hasta que llegaron mis vacaciones, le sugiero entonces que me escriba. Le entusiasma la idea y me envía el relato de varios sueños.

En la presentación del libro Notas sobre belleza y exilio, Kuky Mildiner nos recordaba las teorías sobre la escritura en la enseñanza de Lacan. Escritura como transcripción del habla, como precipitación del significante.

En tanto que en su segunda concepción, Lacan considera la escritura como un hacer que sostiene el pensamiento.

Durante mis primeras vacaciones, me escribe correos, cartas, en la que relata sus sueños.

Una chica-zombie asusta a otra chica. La segunda teme que le contagie su condición de muerta-viva.

En la segunda parte del mismo sueño, él se corta los pies y la tapa de la cabeza, sin perder la consciencia y le pregunta a su madre si tiene el cerebro bien puesto.

Segundo sueño

Sueña con una madre de la cual dice “es una pelirroja natural” que tiene cara de estar feliz.

Sus hijos son un varón y una mujer y tienen su misma cara.

Entre el primero y el segundo sueño

S vuelve a decir que la ayuda que obtiene del dispositivo analítico y de la medicación de la psiquiatra no modifican su desvitalización. Tiene la tentación de entregarse a esa caída libre, dejarse llevar por sus no ganas.

En esta ocasión lo sorprendo invitándolo a internarse si considera que ese movimiento sí puede frenar su caída, S se niega. Es entonces que trae a las entrevistas el sueño de la madre y los hijos con el mismo rostro, feliz.

Así como en el sueño, destaca el carácter “natural” de la madre, y sus hijos con la “misma cara”, describió con el mismo significante “natural”, un encuentro con jóvenes.

Relata que estaba junto a su madre, esperando una consulta médica, y ve un grupo de jóvenes con “cara de felices”. Allí tuvo la súbita convicción de que los jóvenes varones son felices, y que él era uno de ellos, que había estado confundido.

Si bien repito sus dichos, no se le genera división alguna, no entran en contradicción con su afirmación según la cual, la tristeza no desaparecerá con el cambio de género.

Hasta el momento

Empieza a considerarse no binario. De inmediato introduce la posibilidad de incorporar a su vida relaciones con “poli amor”.

Es entonces cuando sueña que está en un edificio, junto a un chico que lo atrae y a una amiga. El edificio se derrumba, pero alcanzan a salir ilesos los tres.

En el primer sueño se puede señalar el miedo al contagio: una chica zombi, contagia a otra. En el último sueño, la madre “contagia” su misma cara de felicidad. La hija y el hijo tienen exactamente, la misma cara.

Bibliografía

Video Conferencia realizada con Alexandre Stevens en el marco del Curso de formación “Avatares de la clínica en la época”. Octubre 2019.

Kuky Mildiner. Comentario al libro Notas sobre belleza y exilio de Andrea Cucagna. Inédito.

Género, cuerpo y psicoanálisis

Подняться наверх