Читать книгу Fronteras del desarrollo - Héctor Hugo Trinchero - Страница 8
Introducción
ОглавлениеLa cuenca del río Pilcomayo configura un ámbito territorial de gran complejidad. Aparte de constituirse en referencia limítrofe entre Argentina-Paraguay y Argentina-Bolivia, se intersectan allí en las últimas décadas procesos de expansión de la frontera agrícola y agropecuaria, un inusitado auge de la explotación minera gasífera e hidrocarburífera de gran impacto ambiental (desmontes, contaminación de los cursos de los ríos que componen la cuenca como así también inundaciones periódicas) e impactos diversos sobre la dinámica productiva y reproductiva de las comunidades rurales indígenas y campesinas asentadas en su territorio y cuyas economías domésticas se basan en gran medida en el usufructo de los recursos de la cuenca. Al mismo tiempo los países involucrados han desarrollado una Comisión Trinacional y otra Binacional de trabajo conjunto para el desarrollo de dicho ámbito socioterritorial.
El objetivo principal de este trabajo es analizar el campo de posibilidades y limitaciones de un conjunto diverso de proyectos y programas de Desarrollo desde una perspectiva socioantropológica. Se trata de indagar específicamente sobre el conflicto entre las dinámicas socioeconómicas y culturales de los pobladores y los modelos y políticas de desarrollo que se proponen vehiculizar dichos proyectos y programas, aportando al debate de la Antropología sobre las políticas de desarrollo en contextos de alta vulnerabilidad social y ambiental.
El enfoque que se intenta desarrollar recupera las evaluaciones de las investigaciones más recientes sobre políticas de desarrollo en ámbitos de alta vulnerabilidad social y ambiental, nuestras propias investigaciones anteriores (Trinchero, 1995, 2000, 2001, 2004) y los vínculos conflictivos entre Antropología y Desarrollo. El objetivo específico será realizar un análisis crítico en torno a ciertos proyectos de infraestructura considerando que la producción de infraestructura y la mayoría de los programas de intervención no logran los objetivos de sustentabilidad previstos respecto a la población involucrada ya que no incorporan como valor potencial las dinámicas productivas y reproductivas de las economías domésticas principalmente indígenas y campesinas. Por el contrario, la instrumentación de proyectos de inversión se enmarca en modelos abstractos de desarrollo que al instrumentarse generan condiciones propicias para el avance capitalista tradicional de la frontera agropecuaria y la especulación rentística, lo cual contradice objetivos explícitos que permanentemente se enuncian en torno al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores hacia los que teóricamente se orientan los proyectos.
El análisis propuesto se limitará a una breve caracterización de dichos proyectos e intervenciones teniendo en cuenta sus impactos en las poblaciones y comunidades indígenas asentadas en la parte argentina de la cuenca media y la baja (Chaco salteño y formoseño).