Читать книгу Aplicación práctica de las Decisiones Marco 2008/947 y 2009/829: obstáculos y soluciones - Ioan Durnescu - Страница 4

Resumen Ejecutivo

Оглавление

Durante años ha existido una proporción significativamente alta de reclusos de origen extranjero en las prisiones de la Unión Europea (en adelante UE). Así, en países como Austria o Luxemburgo, se han registrado porcentajes de reclusos extranjeros de hasta el 70%. Entre ellos se encuentran ciudadanos de la UE, en su mayoría procedentes de las nuevas democracias.

En muchos casos, la excesiva representación extranjera en los sistemas penitenciarios europeos se atribuye a la ausencia de medidas alternativas a la prisión preventiva o a la detención. A pesar de las iniciativas adoptadas desde el Consejo de la Unión Europea, lo cierto es que aún no se produce demasiada cooperación en el seno del poder judicial de la Unión Europea en lo que a justicia penal se refiere.

Ante esta circunstancia, el Consejo de la Unión Europea ha adoptado varias Decisiones Marco, con el objetivo de mejorar la confianza mutua y la cooperación entre los Estados miembros de la UE en el ámbito de la justicia y los asuntos internos. Dos de ellas fueron la Decisión Marco 2008/947/JAI del Consejo, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones de libertad vigilada con miras a la vigilancia de las medidas de libertad vigilada y las penas sustitutivas (penas y medidas alternativas) y la Decisión Marco 2009/829/JAI del Consejo, relativa a la aplicación, entre Estados miembros de la Unión Europea, del principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones sobre medidas de vigilancia como sustitución de la prisión provisional (Orden Europea de Supervisión, conocida en inglés por las siglas ESO).

Con objeto de fomentar que estos dos instrumentos legales se utilicen de forma eficaz, la Comisión Europea ha decidido cofinanciar el proyecto Probation Observatory. Network and Training (PONT) –Subvención n.º 807026– coordinado por la Universidad de Bucarest en asociación con la Universidad Loyola Andalucía, Ministerio de Justicia de Bremen (Alemania), la Universidad de Letonia y la Confederación Europea de Probation (CEP).

Las principales actividades de este proyecto son: llevar a cabo un examen exhaustivo de la bibliografía existente en la materia, analizar las deficiencias que existen en materia de formación, elaborar un e-manual e impartir cursos de formación a las autoridades competentes de 10 jurisdicciones europeas. Más allá de estos objetivos prácticos, el proyecto tiene por objeto crear una red sostenible de autoridades competentes de la Unión Europea con capacidad y disposición para apoyarse mutuamente.

Este manual forma parte del proyecto PONT y pretende facilitar la cooperación y la confianza mutua entre las autoridades competentes de los Estados miembros de la UE. Por lo tanto, son sus principales destinatarias las autoridades competentes encargadas de aplicar las dos Decisiones Marco: Decisión Marco 2008/947 y Decisión Marco 2009/829. Ahora bien, va dirigido además a los funcionarios y profesionales competentes en el área de las penas y medidas alternativas (a la prisión), puesto que en algunas jurisdicciones participan en los procedimientos judiciales y en la aplicación de las medidas previstas por dichas decisiones, así como a abogados y a los propios usuarios de los sistemas de justicia penal (sospechosos, investigados, acusados y penados), al ofrecer directrices concretas y prácticas sobre estos procedimientos y sus posibilidades.

Este manual consta de tres partes: teórica, en la que se describen de forma detallada las Decisiones Marco 2009/829 y 2008/947; normativa, en la que se realiza un análisis comparado de los sistemas sancionadores existentes (contemplando las penas y medidas alternativas a la prisión y a la prisión provisional) en las cuatro jurisdicciones que participan directamente en el proyecto (Alemania, España, Letonia y Rumanía) y una parte final en la que se identifican y clarifican las principales dificultades detectadas en la aplicación de las precitadas Decisiones Marco (por ejemplo, cómo cumplimentar el certificado, cómo identificar a la autoridad competente en el Estado de ejecución, cómo hacer frente a las obligaciones en materia de salud mental, etc.). También se incluyen en este manual cuatro anexos que pueden servir de apoyo para una práctica eficaz: esquemas que ilustran el procedimiento para la toma de decisiones en cada jurisdicción analizada por este manual, una lista de verificación de certificados, esto es, una lista de apartados contemplados en el certificado con objeto de permitir la autocomprobación de su correcta cumplimentación, un listado de la jurisprudencia pertinente hasta la fecha y algunos casos prácticos que pueden utilizarse durante los cursos de formación.

El equipo del proyecto está plenamente convencido de que la cooperación entre los Estados miembros mejorará una vez que los integrantes del poder judicial se conozcan mejor, comprendan los sistemas de los demás y compartan las mejores prácticas. Como decía Antonio Machado: «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar».

Aplicación práctica de las Decisiones Marco 2008/947 y 2009/829: obstáculos y soluciones

Подняться наверх