Читать книгу Aplicación práctica de las Decisiones Marco 2008/947 y 2009/829: obstáculos y soluciones - Ioan Durnescu - Страница 5

1 Introducción y contexto

Оглавление

Durante años, ha existido una proporción significativamente alta de reclusos extranjeros en las prisiones de la UE. En 2008, países como Austria o Luxemburgo registraron porcentajes elevados de reclusos extranjeros de hasta el 70% (véase SPACE I, Consejo de Europa). Algunos de ellos eran ciudadanos de la UE, en su mayoría procedentes de las nuevas democracias.

Según diversos estudios y evaluaciones1, la ausencia de alternativas a la prisión preventiva y a las penas de prisión es una de las principales causas de esta representación excesiva de reclusos extranjeros en las prisiones de la UE. El temor a que el acusado no comparezca en el juicio también se ha identificado como otro motivo del abuso de las penas y medidas privativas de libertad. Por lo tanto, el hecho de carecer de una dirección fija y de vínculos sólidos con el país sentenciador ha provocado que los tribunales se muestren reacios a hacer uso de penas y medidas comunitarias.

En este contexto, la UE ha intervenido para garantizar que los no residentes no reciban un trato diferente al que se da a los residentes, adoptando tres Decisiones Marco complementarias:

– Decisión Marco 2008/909/JAI relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución en la Unión Europea (traslado de personas condenadas; en adelante DM 2008/909).

– Decisión Marco 2008/947/JAI relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones de libertad vigilada con miras a la vigilancia de las medidas alternativas de libertad vigilada y las penas sustitutivas (medidas alternativas a la prisión y penas y medidas alternativas; en adelante DM 2008/947).

– Decisión Marco 2009/829/JAI relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo a las resoluciones sobre medidas de vigilancia como sustitución de la prisión provisional (Orden Europea de Supervisión; en adelante DM 2009/829).

El plazo para su implementación se fijó en diciembre de 2011 y de 2012 respectivamente. Para apoyar este proceso, la Comisión Europea financió varios proyectos en los que se identificaron los obstáculos y dificultades en la transposición y el uso de estas Decisiones Marco2. Además, comenzó a desarrollar programas de cursos de formación para las autoridades competentes3. Sin embargo, no existe, a día de hoy, un manual que abarque todas las necesidades formativas de las autoridades competentes y del personal para la aplicación de estas decisiones.

Para solucionarlo, la Comisión Europea ha financiado el proyecto Probation Observatory. Network and Training (PONT), con el fin de potenciar la confianza mutua y la utilización de las DM 2008/947 y 2009/829 mediante la realización de un examen bibliográfico exhaustivo, un análisis de las necesidades de formación, la elaboración de un e-manual (cuya versión escrita se presenta en estas páginas) y la impartición de formación a un mínimo de 60 participantes pertenecientes a 12 jurisdicciones diferentes4.

Por lo tanto, este manual se basa en la revisión de la literatura y el análisis de las necesidades de formación, ambos finalizados y que se pueden consultar en el sitio web del proyecto PONT (https://probationobservatory.eu/).

Este manual se estructura en tres partes: teórica, en la que se describen detalladamente las Decisiones Marco 2009/829 y 2008/947; normativa, en la que se analizan los sistemas sancionadores (de penas y medidas alternativas) en las cuatro jurisdicciones que participan directamente en el proyecto (Alemania, España, Letonia y Rumanía) y una parte final en la que se identifican y clarifican las principales dificultades detectadas en la aplicación de las mencionadas Decisiones Marco (por ejemplo, cómo cumplimentar el certificado, cómo identificar a la autoridad competente en el Estado de ejecución, cómo hacer frente a las obligaciones en materia de salud mental, etc.).

También consta de cuatro anexos que pueden servir de apoyo para una práctica eficaz: un esquema del proceso para la toma de decisiones, una lista de verificación de certificados, una lista de la jurisprudencia pertinente hasta la fecha y algunos casos prácticos que pueden utilizarse durante la impartición de cursos de formación.

Este manual está diseñado para atender las necesidades de formación de las autoridades competentes y del personal encargado de la gestión de las penas y medidas alternativas a la prisión y a la prisión provisional, pero también puede ser útil para los abogados y usuarios de los sistemas de justicia penal (investigados, acusados y penados sujetos a penas y medidas alternativas). Por lo tanto, es una herramienta destinada a mejorar la práctica, más que a profundizar en el conocimiento o la investigación.

1. Véase por ejemplo el INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre la aplicación, por los Estados miembros, de las Decisiones Marco 2008/909/JAI, 2008/947/JAI y 2009/829/JAI. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52014DC0057&from=EN; o las Mesas redondas de la 51ª reunión plenaria de la Red Judicial Europea, Viena, 22 y 23 de noviembre de 2018.

2. Proyectos como: ‘THE FUTURE OF MUTUAL TRUST AND DE PREVENTION OF ILL TREATEMENT. JUDICIAL COOPERATION AND THE ENGAGEMENT OF NATIONAL PREVENTIVE MECHANISMS’, 2015-2017, coordinado por la Academy of European Law (ERA); ‘Proyecto ISTEP – IMPLEMENTATION SUPPORT FOR THE TRANSFER OF EUROPEAN PROBATION SENTENCES’, 2011-13, coordinado por la National Offender Management Office (NOMS); ‘PROBATION MEASURES AND ALTERNATIVE SANCTIONS IN THE EU’, 2009, coordinado por el Ministerio de Justicia de Bélgica; ’IMPROVING THE TRANSFER OF PERSONS PURSUANT TO MUTUAL RECOGNITION OF JUDICIAL DECISION IN CRIMINAL MATTERS AND THE CITIZENS’ FUNDAMENTAL RIGHTS PROTECTION’ (2016), coordinado por la Universidad de Utretch.

3. Proyectos como: ‘DERAD’, coordinado por el ministerio de justicia de Italia, 2017-18; ‘SOCIAL REINTEGRATION OF SENTENCED PERSONS: A COMPREHENSIVE EUROPEAN APPROACH’, 2013, coordinado por el Instituto de Magistratura de Rumanía; ‘DUAL TRAINING PROGRAMME FOR JUDGES ON CRIMINAL MATTERS AND LEGAL LANGUAGE’ (2012), coordinado por el Tribunal de Apelación de Mons (Bélgica) o ‘EUROPEAN JUDICIAL TRAINING: LOT 1 – STUDY ON BEST PRACTICES IN TRAINING JUDGES AND PROSECUTORS’, coordinado por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ).

4. Para más información acerca del proyecto PONT, consulte: www.probation.observatory.eu.

Aplicación práctica de las Decisiones Marco 2008/947 y 2009/829: obstáculos y soluciones

Подняться наверх