Читать книгу Facebook para empresas y emprendedores. - Ismael Gálvez Clavijo - Страница 25

2.3. 10 Errores a evitar en eBranding

Оглавление

Conocer los principales errores cometidos por las marcas en el desarrollo del eBranding en Facebook ayuda a configurar un mejor uso en el proceso de evangelización. Estos errores son los siguientes:

1. Conciencia 1.0: hay marcas que siguen utilizando el muro para informar, y no para crear conversaciones que aporten atributos a la marca.

2. No implicar al usuario: Facebook permite crear una comunidad de usuarios que forman parte de la marca e interaccionan; sería un error apartarlos en la creación de los valores, porque son ellos los verdaderos propietarios de la marca, los que dan sentido a su valor.

3. No establecer puntos de control: la falta de medición impide que la marca conozca en qué estado se encuentra, y que las acciones que emprenda se planifiquen sin objetivos reales ni una estrategia clara.

4. Independencia de los valores estratégicos: el eBranding debe partir de la planificación estratégica de marketing, que establecerá su misión, visión y valores.

5. Planificar resultados a corto plazo: Facebook no debe contemplar objetivos a corto plazo; dar de alta una página no significa tener al día siguiente cien mil fans; es un camino largo, que aporta seguridad y fortaleza.

6. Ausencia de compromiso: interna y externamente, debe existir un compromiso con los valores de la marca y su integración en el funcionamiento de Facebook y deontología en la relación con los usuarios.

7. Opacidad: crear una fachada opaca de valores que oculte la verdadera personalidad es fácilmente detectable; la empresa debe favorecer la transparencia de comunicación en todas las acciones de Facebook. Las empresas poco transparentes acaban en el olvido y dañan su imagen, mientras que la autenticidad fortalece la presencia y permite la construcción de una comunidad fiel de seguidores.

8. Aprender de los errores: Facebook permite desarrollar acciones a un bajo coste y tomar decisiones si se detectan posibles desviaciones. El error forma parte de la comunicación; aceptarlo y aprender fortalecen la marca.

9. Diferenciar online y offline: la integración de ambos contextos (a través, por ejemplo, del networking en eventos) facilita la conexión y estrecha la relación.

10. Menospreciar el contenido: en Facebook, el contenido está intrínsecamente vinculado a los valores de la marca desde una perspectiva global, descubriendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos y los valores éticos incluidos en la misión y visión del plan de empresa. La generación de contenido se convierte en la energía que vincula a consumidores y marcas, por lo que el esfuerzo en su elaboración debe ser constante y circular alrededor de las ventajas competitivas.

[no image in epub file] Actividades

1. Seleccione el perfil de Facebook de una marca internacional y analice el tipo de recursos que publica, los valores de marca que está comunicando y cuál es el número de Me gusta, de comentarios y de veces que ha sido compartido. Elabore una tabla comparativa con veinte recursos y valore cuál es el más efectivo en la comunicación de eBranding.

Facebook para empresas y emprendedores.

Подняться наверх