Читать книгу Facebook para empresas y emprendedores. - Ismael Gálvez Clavijo - Страница 32

4.4. Página vs grupo

Оглавление

Se ha visto, muy a grandes rasgos, cuáles son las tres opciones que Facebook pone a disposición de usuarios y empresas para utilizar su plataforma como medio de comunicación y punto de encuentro.

Para la marca, la primera decisión es sencilla: generar un perfil de usuario.

No son pocas las empresas que, por desconocimiento, o por elegir el camino más fácil, comenzaron la creación de la presencia de la marca como un perfil de usuario, pero introduciendo los datos de la empresa como si de una persona se tratase. Una acción que, con el tiempo, se convierte en un verdadero problema, porque los límites y opciones de juego para uno y otro son bien diferentes; de hecho, este tipo de perfiles pueden ser diferenciados, debido en gran medida a que la página mal creada como usuario puede hacer uso de herramientas de conexión, como agregar usuarios aunque no se conozcan, invadiendo su intimidad.

Facebook, en este sentido, actúa como juez y jurado en el cumplimiento de las normas, y una de ellas es que las empresas no pueden actuar como personas, y procede a la baja automática de ese perfil.

Pese a ser una decisión básica (aunque no por ello carente de importancia), si aún existiera dudas sobre qué tipo de actuación iniciar, a continuación hay ciertos criterios que pueden ayudar.

Nivel de participación de los usuarios

En el grupo, los miembros tienen total disponibilidad para compartir contenido, experiencias y opiniones (ya que es su objetivo), mientras que en una página es el administrador el que define el nivel de participación y publicación de los fans o seguidores.

Actuación personal o corporativa

Si la marca desea establecer una relación más personal de uno o varios representantes de la empresa con los seguidores, se debe crear un grupo, ya que tanto los creadores como los administradores y los miembros actuarán desde su perfil personal.

Si por el contrario se pretende crear una relación más corporativa, donde la comunicación la emita la misma marca (no una persona o responsable), se deberá crear una página.

Aplicaciones

Los grupos no permiten la instalación de aplicaciones que mejoren la usabilidad y participación de los miembros, mientras que las páginas están totalmente abiertas a la instalación de aplicaciones propias y ajenas a Facebook, desarrolladas por terceros.

Indexación

Una importante diferencia reside en la indexación y posicionamiento. Si uno de los objetivos estratégicos en la creación de la presencia es el de posicionarse y aparecer en los motores de búsqueda, las páginas, al ser espacios abiertos, cumplen con este requisito, mientras que los grupos solo aparecerán en la propia interfaz de Facebook y no influirán, por lo tanto, en la estrategia SEO (search engine optimization) de la marca.

Estadísticas

Facebook, en su esfuerzo por fomentar la creación de espacios para empresas, favorece la obtención de estadísticas muy suculentas sobre la interacción y visualización del contenido de la marca. Datos como alcance de las entradas, número de Me gusta o de impresiones (que ayudan a establecer puntos de control y recoger información para la construcción de la comunicación), se convierten en herramienta básica para la gestión de social media en Facebook; si se comete el error de crear un perfil personal a la marca, habrá perdido ese potencial.

[no image in epub file] Definición

SEO

Search engine optimization, u optimización para motores de búsqueda: es un conjunto de técnicas dirigidas a mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los buscadores.

Friendly URL

La página ofrece definir la URL que tendrá el perfil en Facebook, colocando el nombre de la empresa, emprendedor, producto o mensaje comercial, algo que favorece el posicionamiento y optimiza la estrategia de SEO. Los grupos no tienen esta posibilidad.

[no image in epub file] Actividades

5. Abra el buscador de Google y realice una búsqueda de tres marcas, referentes a nivel internacional y competidoras entre sí, haciendo coincidir exactamente las keywords utilizadas con el nombre comercial. Revise los resultados y localice en qué lugar se encuentran las URL correspondientes a las páginas oficiales de Facebook en el total de resultados aparecidos.

Desconexión o eliminación

Las páginas pueden ser desconectadas o eliminadas en cualquier momento por su administrador, mientras que los grupos solo son desactivados cuando se quedan sin miembros. Esta opción es lógica si la página es la identidad de la empresa en su versión social y online; en ella reside la decisión de continuar o cortar la actividad. En cambio, el grupo existe por la relación establecida entre sus miembros: mientras existan usuarios que deseen intercambiar opiniones, el grupo tendrá justificada su presencia.

Mensajes directos

Para proteger a los usuarios de actividades intrusivas por parte de las marcas, los mensajes directos no están disponibles en la versión de la página, la comunicación se reduce al envío de actualizaciones, mientras que los grupos, al centrarse en potenciar las relaciones de interés, sí que permiten el envío de correos por parte del administrador a todos sus miembros.

A continuación, se muestra una tabla comparativa que expone las principales diferencias en las utilidades y funcionalidades que ofrece una página frente a los grupos.

FacebookGrupoPágina
FinalidadFomentar la colaboración de sus miembros alrededor del objetivo del grupoTransmitir información a sus fans. Pensada para empresas, marcas, productos, organizaciones, figuras públicas y otras entidades
Visibilidad externaAntes no se indexaba en los buscadores. Ahora síSí se indexa en los buscadores
Visibilidad internaLos mensajes pueden ser vistos por los miembros del grupoLos mensajes escritos por el administrador aparecen en la página de inicio de sus seguidores
Personalizar URLNo
UsuariosMáximo 5. 000 miembrosFans ilimitados
Logo/fotosSí, pero solo en un álbumSí, en varios álbumes
Muro
MensajesPor correo interno
Importar blog RSSNo
Enlaces/links
@tags
Eventos
Foro
Vídeo
EncuestasNo
Añadir aplicacionesNo
Anuncios/social adds
EstadísticasNo
ModeraciónManualManual

[no image in epub file] Aplicación práctica

Suponga que tiene una PYME, en una ciudad con alrededor de 50. 000 habitantes, que se dedica a la explotación turística de sus recursos, y decide poner en marcha el social media plan. A la hora de plantear la estrategia en Facebook, ¿qué tipo de perfil deberá crear?

SOLUCIÓN

Ante todo, se debe recordar que el perfil de usuario es necesario para la creación de los grupos y páginas. Una vez solventada el alta del mismo, una posibilidad sería desarrollar ambos perfiles.

Por un lado, se crea la página en Facebook, dirigida especialmente a atraer la atención de posibles clientes que no residan en la ciudad, a través de la publicación de elementos como fotografías o vídeos de los recursos turísticos, ofreciendo información alternativa de ofertas de restauración y posibilidades lúdicas.

Puede resultar interesante que los propios habitantes se conviertan, a su vez, en generadores de contenido y transmisores de las ventajas competitivas, que argumenten la llegada del turismo y atraigan la atención de los clientes. Para ello, se puede crear un grupo en el que el nexo de unión sea que sus miembros, residentes en la ciudad, pudieran dar su opinión sobre los mejores restaurantes, actividades más interesantes, ofertas y promociones de establecimientos, etc., creando comunidad alrededor de la marca. Los miembros se podrán convertir en evangelizadores.

Facebook para empresas y emprendedores.

Подняться наверх