Читать книгу El ecologismo de los pobres - Joan Martínez Alier - Страница 5

Оглавление

Índice

Introducción POR UNA FILOSOFÍA POLÍTICA DE LAS DESIGUALDADES ECOLÓGICAS. LEER EL ECOLOGISMO DE LOS POBRES HOY Pierre Charbonnier

Naturaleza y crítica

La economía de la naturaleza

Hábitat, subsistencia, mercado

Dos problemas diplomáticos

Bibliografía

PRESENTACIÓN Mario Palacios Panéz

PREFACIO

I. CORRIENTES DEL ECOLOGISMO

El culto de la vida silvestre

El evangelio de la ecoeficiencia

La justicia ambiental y el ecologismo de los pobres

II. ECONOMÍA ECOLÓGICA: «Tener en cuenta a la naturaleza»

Los orígenes y el ámbito de la Economía Ecológica

No hay producción sin distribución

Disputas sobre sistemas de valoración

La cascada sin precio de Ludwig von Mises y la contabilidad in natura de Otto Neurath

La complejidad emergente y la ciencia posnormal

III. INDICES DE (IN)SUSTENTABILIDAD Y NEOMALTHUSIANISMO

La apropiación humana de la producción primaria neta

El ecoespacio y la huella ecológica

El coste energético de conseguir energía

El uso de materiales

¿Se desmaterializa el consumo?

El tiempo, el espacio y la tasa de descuento

Capacidad de carga

El neomalthusianismo feminista

IV. ECOLOGÍA POLÍTICA: EL ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS ECOLÓGICOS DISTRIBUTIVOS

El ecologismo avant-la-lettre: la minería de cobre en Japón

Cien años de contaminación en Perú

Río Tinto y otras historias

Bougainville y Papúa Occidental

Milagros de descontaminación y la construcción social de la naturaleza

Los orígenes y el ámbito de la Ecología Política

Los derechos de propiedad y la gestión de recursos

V. LA DEFENSA DE LOS MANGLARES CONTRA LAS CAMARONERAS

Una tragedia de cerramientos (enclosures)

Ecuador, Honduras y Colombia

El cultivo de camarón en el sur y sureste de Asia

Manglares amenazados en África oriental

El enredo de las tortugas y el llamamiento a los consumidores a boicotear el camarón cultivado

El análisis de coste y beneficio contra el pluralismo de valores

VI. EL ECOLOGISMO DE LOS POBRES: ORO, PETRÓLEO, BOSQUES, RÍOS, BIOPIRATERÍA

La minería del oro

Petróleo en el delta del Níger y el nacimiento de Oilwatch

Petróleo en Guatemala

El caso contra UNOCAL y TOTAL por el gasoducto Yadana

Las plantaciones no son bosques

Stone Container en Costa Rica

San Ignacio

El movimiento Chipko en India y los seringueiros en Brasil

La defensa de los ríos contra el desarrollo

«Nuestros ríos son la vida»

El agua subterránea en India

La biopiratería internacional versus el valor del conocimiento local

InBio-Merck

Shaman Pharmaceuticals

Los derechos de los agricultores y el econarodnismo

¿Quién tiene el poder de simplificar la complejidad?

VII. LOS INDICADORES DE INSUSTENTABLIDAD URBANA COMO INDICADORES DE CONFLICTO SOCIAL

¿El siglo del automóvil?

Suburbios y periferias

Las opiniones de Lewis Mumford

Ruskin en Venecia

La escala y las huellas

Energía y evolución

Luchas contra la contaminación en la India y la hipótesis de Brimble­combe

VIII. LA JUSTICIA AMBIENTAL EN ESTADOS UNIDOS Y SUDÁFRICA

Luchando contra el racismo ambiental

Un país sin campesinado

En Sudáfrica, ¿el culto de la vida silvestre o el ecologismo de los pobres?

Una posible alianza

Una historia gemela

El Convenio de Basilea

Los riesgos inciertos y los pasivos ambientales: el superfund

La ofensiva contra la ATCA

Yucca Mountain

IX. EL ESTADO Y OTROS ACTORES

La gobernabilidad y la política ambiental

Los movimientos ambientales y el estado

El medio ambiente y los derechos humanos

La resistencia como camino hacia la sustentabilidad

Alternativas al desarrollo

Género y medio ambiente

X. LA DEUDA ECOLÓGICA

El intercambio ecológicamente desigual

Pasivos ambientales

Memorias del guano y del quebracho

Lo que dijo la CEPAL

Cuantificando la deuda ecológica

La deuda de carbono: contracción, convergencia y compensación

¿Absorbiendo carbono?

La condicionalidad ecológica: una ceguera selectiva

Los ecoimpuestos y el conflicto Norte-Sur

El comercio justo

Río Grande del Sur: el corto sueño de una zona libre de transgénicos

El prófugo director de Union Carbide

XI. LAS RELACIONES ENTRE LA ECOLOGÍA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA ECOLÓGICA

Intereses materiales y valores sagrados

Dos estilos de Ecología Política

Poniendo nombre a los conflictos ecológicos distributivos

Conflictos locales y redes globales

La justicia ambiental, una fuerza para la sosteniblidad

Conflictos entre sistemas de valores

Valores desde abajo

El poder de imponer el procedimiento de decisión

XII. Epílogo a la tercera edición

Introducción

La Economía Ecológica

Los tres pisos de la economía

El decrecimiento económico del 2009 y las emisiones de dióxido de carbono

La economía del petróleo

Las causas de la crisis del 2008-2009

El metabolismo social

El fin del boom de las materias primas

El PIB de los pobres

Malthusianismo y decrecimiento

Pluralismo de valores

¿Un Keynes verde o el decrecimiento sostenible?

El ecologismo popular del siglo XXI

El comercio ecologicamente desigual

Los pasivos ambientales de las empresas

La exportación de residuos tóxicos

Riesgos e incertidumbres: la ciencia post-normal

Los reclamos de las deudas ecológicas

XIII. El ecologismo de los pobres, veinte años después: INDIA, MEXICO Y PERU

No se había acabado la historia

El ecologismo no es un movimiento de las clases medias de los países del Norte

¿La pobreza es causa de la degradación ambiental?

La ideología del progreso hizo olvidar la Naturaleza y el trabajo doméstico

El ecologismo popular o eco-socialismo

Las luchas anti-capitalistas son, aun sin saberlo, luchas ecologistas

Un nuevo ecologismo socialista o neo-narodnista

Ecología y marxismo

No hubo aún integración entre el marxismo y el ecologismo

Ciencia, religión y sociedad

En ecología los expertos dialogan con los aficionados

El “ecologismo de los pobres” en la India

Voces en Perú: Tambogrande, Huancabamba, Islay

El referéndum ambiental local

En México

En el 2009

Un caso más: el Zapotillo

Otros casos mexicanos

En conclusión

Epílogo UNA EXPERIENCIA DE CARTOGRAFÍA COLABORATIVA EL ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL Joan Martínez Alier

¿Existe un movimiento global de justicia ambiental?

¿Por qué hay un movimiento por la justicia ambiental?

BIBLIOGRAFÍA

El ecologismo de los pobres

Подняться наверх