Читать книгу La electroestimulación - Joan Rodríguez Barnada - Страница 7

Оглавление

2. Evolución de la utilización de la electroestimulación en el deporte

Hasta hace pocos años la EENM era una técnica utilizada sobre todo por los fisioterapeutas, que la empleaban para recuperar músculos atrofiados después de largos períodos de inactividad (después de una opera-ción, un tiempo con escayola, etc.) y en otras aplicaciones terapéuticas, pero sin un objetivo de mejora del rendimiento.

Esta técnica se empezó a utilizar como método de entrenamiento en la antigua Unión Soviética. En la década de 1960, en la Academia de las Ciencias del Deporte de Moscú, bajo la dirección del profesor Kotz, la EENM dio a éste una gran popularidad entre sus deportistas. Los resultados fueron muy esperanzadores, a veces incluso demasiado espectacu-lares... En algún caso se lograron mejoras de fuerza en un deportista del 35% en 3 semanas, lo que parece improbable. Más bien se supone que sería de alrededor del 5-10%, lo que ya sería considerable. Después fue utilizada también en países del Este como la República Democrática Alemana con bastante éxito.

La EENM tuvo unos años de importante aplicación, pero, debido a una tecnología deficiente, los deportistas eran sometidos a auténticas sesiones de tortura, motivo por el cual no tuvo una rápida expansión. En un capítulo posterior abordaremos los diferentes tipos de impulso y cómo debe ser el impulso óptimo. En 1979 el fisiólogo McDonnell (1), que hacía numerosos estudios sobre los mecanismos de la limitación del rendimiento muscular, todavía consideraba la EENM como: “imposible de aplicar a causa de los altos voltajes necesarios y a la imposibilidad de realizar contracciones tetánicas”. Afortunadamente los progresos de la electrónica y la llegada de los microprocesadores han permitido cambiar radicalmente la situación. Actualmente se pueden encontrar electroestimuladores de alta calidad que producen contracciones muy potentes y cómodas, aunque hay que ir con cierto cuidado, ya que los electroestimuladores no son aparatos que hacen adelgazar por sí solos ni muchas de las cosas que se prometen en cierto tipo de publicidad.

A finales de los años 1980, con la aparición de la electroestimulación de calidad y portátil, se empiezan a utilizar algunos aparatos médicos, más concretamente algunos programas que tenían estos aparatos para ganancia de fuerza y fuerza explosiva, con el fin de que el deportista los incorpore a su rutina de entrenamiento, igual que el entrenamiento de pesas voluntario.

En el año 1996 aparece el primer electroestimulador pensado para el deportista, con los programas ideados para sus necesidades (Compex Sport 1, Compex S.A, Ecublens, Suiza). Lógicamente fue el deportista de competición el primero en utilizarlo y actualmente existen aparatos para todas las personas con los programas adaptados al deportista de competición, al deportista de ocio o a quien quiere estar en buena condición física con el único objetivo de encontrarse mejor.

REFERENCIAS

1. McDonnell (1979). Direct stimulation of the adductor pollicis in man. J Physiol 300, 2-3.

La electroestimulación

Подняться наверх