Читать книгу Sociología de la cultura en la Era digital - Joaquim Rius-Ulldemolins - Страница 7

Índice de excursos

Оглавление

1. Volksgeist o la cultura como reflejo del espíritu del pueblo

2. L’art pour l’art y la lógica de autonomización del campo artístico

3. Richard Hoggart y las novelas femenina de clase obrera

4. La música de Madonna y el placer popular

5. ¿La novela realista como reflejo de la sociedad?

6. La institucionalización de la anomia: Le déjeuner sur l’herbe, de Édouard Manet

7. El rechazo del Nobel de Jean-Paul Sartre

8. La gloria de Van Gogh: mitos de los grandes singulares y la construcción de la reputación de los artistas según Nathalie Heinich

9. Los artistas outsiders: ¿de los márgenes al centro?

10. Bohemia: de los exiliados interiores al estilo de vida de referencia

11. Desigualdad de género en las profesiones artísticas: la persistencia de la discriminación de la mujer

12. Howard S. Becker: el mundo artístico como una cadena de trabajo cooperativo

13. Beethoven, las paradojas y la interpretación de la figura del genio creativo

14. Theodor W. Adorno y la música popular: el caso de «Umbrella» de Rihanna

15. ¿El fin de la distinción? Las teorías de la individualización del consumo cultural

16. Los grandes amateurs de la música más allá de los determinantes sociales

17. Las subculturas espectaculares: pánicos morales e integración social

18. Jean Baudrillard y el «efecto Beaubourg»

19. El caso de Lego y Mindstorms: ¿participación del usuario y democratización de la innovación?

20. La salsa, la globalización musical avant la lettre

21. La world music, ¿la globalización del mestizaje?

22. El «efecto Guggenheim» o el impacto de los grandes equipamientos en las ciudades

23. Barcelona como ciudad literaria reconocida por la UNESCO: ejemplo del nuevo paradigma de política cultural

24. Operacionalización de la relación entre sostenibilidad, cultura y sociedad

25. El ciberutopismo y la sabiduría de las masas

26. El control del conocimiento o la «googlización» de Todo

27. La saga de Matrix: convergencia empresarial y experiencia transmediática

28. La lógica de los selfies: ¿reproducción o cambio social?

29. Wikipedia, innovación ascendente y bienes comunes digitales

30. La remezcla y las «guerras del copyright». Danger Mouse y Girl Talk

31. La disidencia digital y el activismo cultural. El ejemplo de Anonymous

Sociología de la cultura en la Era digital

Подняться наверх