Читать книгу El manual de supervivencia del SAS (Color) - John 'Lofty' Wiseman - Страница 167

ALUDES

Оглавление

Los aludes o avalanchas son un grave peligro en todas las regiones de alta montaña. La mayoría de las veces se producen en pendientes de entre 20° y 60° de inclinación, y especialmente entre 30° y 45°, y por lo general antes de transcurridas 24 horas después de una nevada.

Hay varios motivos que provocan aludes como la temperatura, las condiciones del terreno y el ruido. Si te encuentras en zonas propensas a aludes, ten en cuenta estas causas. Si es posible, evita las zonas donde haya caído nieve fresca sobre terreno inclinado. Tras una nevada importante, espera un día para que la nieve se asiente. La mayoría de las víctimas de aludes provocan las avalanchas ellos mismos.

La lluvia o un aumento de temperatura tras una nevada agravan mucho el peligro. El proceso de fusión ayuda a lubricar el deslizamiento. Las nevadas fuertes con temperaturas bajas pueden traducirse en un alud, porque la nieve no tiene tiempo suficiente para estabilizarse.

Las laderas con superficies irregulares son más seguras y las laderas arboladas también son estables. Las rocas escarpadas en la punta más alta de una ladera hacen que la nieve sea más propensa a deslizarse, porque la nieve, los peñascos o los carámbanos de hielo al caer pueden ponerla en movimiento. Sobre una ladera convexa, el movimiento gravitatorio descendente compacta la nieve en el fondo y crea tensión arriba de todo, aumentando las posibilidades de que se deslice. La nieve acumulada en el sotavento de una sierra o en lo alto de un barranco inclinado está bajo tensión y una mínima alteración puede provocar un deslizamiento. Las praderas con rocas y árboles son más seguras de cruzar que las vacías. Elige con cuidado el mejor lugar para cruzar y antes de comprometerte prueba la nieve. Clava el bastón/piolet y comprueba si la nieve está compacta o en capas. Tira rocas y haz ruido para intentar producir un alud, asegurándote que estás bien protegido. En todos los terrenos peligrosos es mejor atarte a una cuerda y usar mosquetón. Mantén aparte al menos 15 m para ayudar a deslizar la carga. Si puedes, deja que una persona atraviese las zonas más peligrosas en solitario utilizando la cuerda mientras avanza. Una vez haya atravesado y antes de que cruce la próxima persona, se asegurará con el mosquetón.

El manual de supervivencia del SAS (Color)

Подняться наверх