Читать книгу En la mente de un gato - John Bradshaw - Страница 6

AGRADECIMIENTOS

Оглавление

Empecé a estudiar el comportamiento de los gatos hace más de treinta años, primero en el Waltham Centre for Pet Nutrition, después en la Universidad de Southampton y ahora en el Instituto de Antrozoología de la Universidad de Bristol. Gran parte de lo que he aprendido se lo debo a la observación meticulosa de los propios gatos: mis gatos, los de los vecinos, gatos de centros de acogida y adopción, la familia de gatos con la que compartí las oficinas del Instituto de Antrozoología y muchos gatos salvajes y de granja.

En comparación con el gran número de científicos dedicados al estudio de los cánidos, hay pocos académicos que se especialicen en ciencia felina, y todavía menos que centren su atención en los gatos domésticos. Aquellos con los que he tenido el privilegio de trabajar y que me han ayudado a elaborar ideas sobre cómo ven los gatos el mundo son, entre muchos otros, Christopher Thorne, David Macdonald, Ian Robinson, Sarah Brown, Sarah Benge (nacida Lowe), Deborah Smith, Stuart Church, John Allen, Ruud van den Bos, Charlotte Cameron-Beaumont, Peter Neville, Sarah Hall, Diane Sawyer, Suzanne Hall, Giles Horsfield, Fiona Smart, Rhiann Lovett, Rachel Casey, Kim Hawkins, Christine Bolster, Elizabeth Paul, Carri Westgarth, Jenna Kiddie, Anne Seawright y Jane Murray.

También he aprendido mucho gracias a las charlas mantenidas con colegas de la profesión tanto en casa como en el extranjero, como el difunto profesor Paul Leyhausen, Dennis Turner, Gillian Kerby, Eugenia Natoli, Juliet CluttonBrock, Sandra McCune, James Serpell, Lee Zasloff, Margaret Roberts y sus colegas en Cats Protection: Diane Addie, Irene Rochlitz, Deborah Goodwin, Celia Haddon, Sarah Heath, Graham Law, Claire Bessant, Patrick Pageat, Danielle Gunn-Moore, Paul Morris, Kurt Kotrschal, Elly Hiby, Sarah Ellis, Britta Osthaus, Carlos Driscoll, Alan Wilson y la añorada, Penny Bernstein. Mi agradecimiento también a la School of Veterinary Medicine de la Universidad de Bristol y especialmente a la profesora Christine Nicol, a Mike Mendl y a los doctores David Main y Becky Whay, por promover el Instituto de Antrozoología y sus investigaciones.

Mis estudios sobre gatos se han apoyado en la buena disposición para cooperar de cientos de dueños de gatos voluntarios (y de ¡los propios gatos!), a los que les estaré agradecido siempre. Gran parte de nuestra investigación no habría sido posible sin la espléndida ayuda de las organizaciones benéficas del Reino Unido que se dedican a buscar alojamiento a los gatos sin dueño, entre las que se encuentran la RSPCA [Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals, Real Sociedad para la prevención de la crueldad en animales], la Blue Cross y St Francis Animal Welfare. Me siento especialmente agradecido con Cats Protection por haberme facilitado ayuda logística y financiera durante dos décadas.

No ha sido una tarea fácil resumir las investigaciones de casi treinta años sobre el comportamiento felino y convertirlas en un libro asequible para el dueño de gato corriente. Para ello he contado con la orientación profesional de Lara Heimert y Tom Penn, mis editores en Basic y Penguin, respectivamente, así como de mi infatigable agente, Patrick Walsh. Gracias a todos.

Como en mis libros anteriores, he acudido a mi querido amigo Alan Peters para dar vida a algunos animales mediante ilustraciones y, como en otras ocasiones, su trabajo me ha hecho sentir más que orgulloso.

Por último, debo agradecer a mi familia que haya soportado mis obligadas ausencias, en lo que mi nieta Beatrice llama la oficina de «Pops».

En la mente de un gato

Подняться наверх