Читать книгу Florencia Responsable - Jordi Bastart Cassè - Страница 11

Оглавление

Cómo moverse por Florencia

La disposición del entramado urbano de Florencia, sobre todo en el centro histórico, mantiene el trazado medieval. Excepción hecha de las principales vías, las calles son estrechas y sinuosas, donde orientarse resulta fácil, ya que siempre se tiene la perspectiva del río Arno. La numeración de las casas y establecimientos presenta una novedad respecto a otras ciudades: se mantiene un curioso doble código: las casas, con los números en color negro, y los negocios, con números rojos o seguidos de una R.

Florencia es una ciudad ideada para recorrerla a pie pues la zona histórica se puede cruzar fácilmente en no más de treinta minutos. Además, para aquellos a los que le gusta llegar el coche a todos los sitios, la zona histórica está restringida al tráfico para los no residentes. Para evitar multas, se ha de avisar de la llegada al hotel o al aparcamiento para que estos informen a la policía.

En bici

Existen setenta kilómetros de carril bici y el proyecto Mille e una bici (www.bicifirenze.it), impulsado por la cooperativa Ulises como opción de movilidad sostenible alternativa al coche, permite el alquiler y el retorno de bicicletas en puntos distintos de la ciudad. Existen tres puntos controlados por un operador y con horarios entre las 8 y las 18 horas en verano: Stazione di Santa Maria Novella, Piazza Santa Croce y Piazza Ghiberti; y otros tres puntos libres: Leopolda, Campo di Marte y Rifredi. Las bicicletas se pueden alquilar por 1, 5 horas o todo el día (2, 5 y 10 euros respectivamente). (Véase para más detalle Florence City Bike Tours).

Transporte público

Florencia cuenta con una buena red de transporte urbano (www.ataf.net), con numerosas líneas de autobús —eléctricos los que circulan por el centro histórico— y una línea de tranvía, la línea 1, que comunica el centro con Scandici. La central de autobuses está junto a la estación de tren Santa Maria Novella.

El billete sencillo para cualquiera de estos transportes es de 1,20 euros (se puede adquirir en cualquier kiosco o en el autobús por 2 euros), que da derecho a todos los enlaces durante los siguientes noventa minutos. Existen tarjetas para 1, 3 o 7 días (5, 12, 18 euros respectivamente).


En taxi

Son de color blanco y tienen la parada en los principales lugares turísticos. Ofrecen un buen servicio a un precio marcado por el Ayuntamiento, en el que se incluyen tarifas especiales para la mujeres que viajan por la noche, jóvenes que regresan a casa de una fiesta o para desplazamientos a hospitales en hora punta. (Véase más información en Taxi).

En tren

El tren es un buen medio de transporte para ir a Pisa, Lucca y Siena. Hay convoyes directos varias veces al día con trayectos que suelen durar entre una o dos horas, según el tipo de tren escogido.

Los billetes se pueden adquirir con antelación en el portal de Trenitalia (www.trenitalia.it) o en la misma estación. Hay que validarlo antes de subir al tren en las máquinas situadas en la estación bajo pena de multa (si se ha adquirido por internet no hace falta).

Firenze Card

Facilita el acceso a los principales museos y la utilización gratuita del transporte público. Los museos en Florencia son caros y si en los más importantes no se ha realizado reserva, la prenotazione (por la cual también se paga), durante la temporada alta se corre el riesgo de no poder entrar. Con la Firenze Card se evitan las colas. Tiene una validez de tres días y cuesta 72 euros (www.firenzacard.it).

Florencia Responsable

Подняться наверх