Читать книгу Preparación de productos específicos para acabados decorativos. MAMR0208 - Jordi Juvé Udina - Страница 17
3.Datos a incluir
ОглавлениеEn la elaboración e implantación de instrucciones de trabajo se deben determinar aquellos aspectos relevantes que impliquen un cierto nivel de cumplimiento por parte del personal laboral, por lo que, en primer lugar, habrá que establecer el listado de actividades que son estrictamente necesarias para el desarrollo de la tarea, evitando así el exceso de protocolos, que pueden desviar la atención de lo que tiene que ser verdaderamente significativo.
Nota
No será preciso sistematizar los procedimientos de una determinada tarea si ésta es realizada por personal laboral suficientemente formado y experimentado.
Una vez preparada la lista de tareas de la instrucción de trabajo, se deben establecer sus prioridades en función de la importancia, la frecuencia de ejecución y demás aspectos relevantes que determinen el grado de especificación de dichas instrucciones, así como la designación de sus responsables y ejecutores.
La redacción de la instrucción ha de ser clara y concisa e indicar la secuencia a seguir para la consecución del objetivo de la misma. Esto significa que una instrucción debe de facilitar de tal manera las tareas que incluso una persona ajena al trabajo pueda seguirla tan sólo con su lectura. Para facilitar la compresión, se puede recurrir a dibujos, esquemas, diagramas, cuadros, etcétera.
Para ello, las instrucciones de trabajo de preparación y aplicación de productos para el tintado y el acabado decorativo deberían de tener una estructura y un contenido tal que incluyan los siguientes datos:
La denominación o título.
El código.
El registro.
La fecha de publicación y periodo de vigencia.
El número de revisión.
El histórico de revisiones.
El objeto: propósito y áreas implicadas en las que debe ser usada la instrucción de trabajo.
El campo de aplicación: alcance de la instrucción, en cuanto al ámbito, asuntos, estamentos o funciones afectados.
Nota
Se describen las tareas de ejecución y supervisión, teniendo en cuenta cargos laborales y no referencias concretas a personas.
El desarrollo: orden cronológico de las actividades.
Las implicaciones y responsabilidades: competencias de los procesos descritos en cuanto a las responsabilidades y la autoridad en la ejecución y registro.
Las referencias: normas y documentos diversos relacionados con la instrucción.
La terminología: definiciones aclaratorias, acrónimos o siglas, y términos relativos al contenido de la instrucción.
La descripción: desarrollo de los procesos objeto de la instrucción, con especial énfasis en la metodología y los registros derivados de la ejecución.
Los anexos: representaciones gráficas a modo de diagramas, cuadros, croquis, etcétera, para un correcto desarrollo de la instrucción.
El cuadro de ediciones: número de edición, fecha de aprobación, vigencia, modificaciones y sus causas.
La aprobación: nombre, cargo, fecha y firma de las personas responsables de la elaboración, revisión y aprobación de la instrucción.