Читать книгу Preparación de productos específicos para acabados decorativos. MAMR0208 - Jordi Juvé Udina - Страница 8

2.1.La ficha de datos técnicos

Оглавление

La ficha técnica, hoja de datos técnicos o, en inglés, Technical data sheet o Product data sheet es un documento de carácter técnico que proporciona a los usuarios profesionales información específica, instrucciones y recomendaciones sobre los procesos de almacenamiento, mezcla, tratamiento y aplicación y, en general, la descripción de un producto de acabado.


Consejo

La lectura de la ficha técnica de un producto de acabado es muy recomendable para poder garantizar la máxima seguridad y eficiencia en el uso de dicho producto.

Su contenido es muy variable, porque no está legislado y, mientras algunos fabricantes incluyen información de carácter comercial, otros insertan datos técnicos de valiosa ayuda para los usuarios profesionales. Sin embargo, de ordinario, una ficha técnica debería contener los siguientes apartados:

Identificación: es el nombre comercial del producto de acabado.

Código: indica un código alfanumérico propio del fabricante para identificar el producto.

Denominación: se refiere al tipo de producto.

Descripción o descripción general: señala una breve descripción del producto.

Naturaleza, vehículo o vehículo fijo: indica el tipo de resina o polímero de base del producto.

Vehículo: indica el tipo de disolvente que contiene el producto.

Características generales: propiedades o constantes físicas, en las que deberían de figurar parámetros, tales como:

Color y número: en caso de productos pigmentados, indica los tonos con que, normalmente, se fabrica el producto y su correspondiente número de identificación, que puede coincidir o no con los de alguna carta de colores habituales.

Densidad relativa o peso específico: es el peso en kilogramos de un litro de producto de acabado. Generalmente, si se trata de productos de dos componentes se da el peso específico de la mezcla de ambos.

Viscosidad: describe una de las propiedades más importantes de los productos de acabado y mide la resistencia que tiene el líquido a fluir cuando se le aplica una fuerza (gravedad). Su determinación es básica para elegir el método de aplicación más adecuado. Por lo general, los profesionales del acabado de la madera han adoptado el viscosímetro UNE-EN-ISO 2431 nº 4 o el ASTM D1200 (Copa Ford nº 4) para la medida de dicho parámetro, que se realiza cronometrando el tiempo que el producto tarda en caer a través del viscosímetro a una determinada temperatura. La unidad de tiempo utilizada para la medición son los segundos.

Dilución: se refiere a la reducción de la concentración del producto de acabado, es decir, a la cantidad de diluyente que es necesario añadir para conseguir la viscosidad deseada. Se expresa en porcentaje.

Sólidos (en peso o en volumen): este apartado también se denomina contenido en sólidos, extracto seco, materia fija, materia no volátil, residuo seco o residuo sólido, y define la relación que hay entre el grosor de película seca y de película húmeda a partir de un determinado espesor de película húmeda. Se expresa en porcentaje. En general, los productos de acabado se diluyen para poder aplicarlos con los equipos disponibles y, por lo tanto, mucho más importante que el valor absoluto del contenido en sólidos, es el cálculo del porcentaje de extracto seco a viscosidad de uso que se calcula a partir de la fórmula:

Esvu = Esc / (100 + D)

Siendo:

Esvu: extracto seco a viscosidad de uso, en porcentaje

Esc: extracto seco del producto en su envase comercial, en porcentaje

D: dilución, en porcentaje

Rendimiento teórico: indica la cantidad de producto que cubre una cierta cantidad de superficie con un determinado grosor de película seca. Se expresa en metros cuadrados por litro o por kilogramo.

El rendimiento teórico se calcula a partir del extracto seco a viscosidad de uso y el grosor de película seca con la siguiente fórmula:

Rt = (Esvu · 10) / Gs

Siendo:

Rt: rendimiento teórico, en m2/l

Esvu: extracto seco a viscosidad de uso, en porcentaje

Gs: grosor de película seca, en µm

Secado: tipifica el tipo de secado que tiene el producto de acabado. Generalmente, si se trata de productos de dos componentes, tipifica el tipo de curado.

Tiempos de secado: generalmente, incluye todos o algunos del tiempo de secado.

Acabado, brillantez o brillo especular: indica el aspecto de la película seca, que no sólo dependerá del propio producto de acabado, sino también de su correcta aplicación y secado/curado y que, generalmente, se categoriza en brillantes, semi-brillantes, satinados, semi-mates y mates.

COV (en inglés VOC: Volatile Organic Compounds): indica el contenido de compuestos orgánicos volátiles en relación al volumen total de producto de acabado. Expresado en gramos por litro.

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son todos aquellos compuestos que al ser emitidos a la atmósfera pueden ser nocivos para la salud y producir importantes perjuicios al medio ambiente. El término COV agrupa a una gran cantidad de compuestos químicos. La mayoría se producen por la quema de combustibles fósiles (derivados del petróleo o el gas natural) y por el uso de disolventes, pinturas, adhesivos, plásticos, aromatizantes y otros productos empleados en procesos industriales. El principal problema medioambiental de la emisión de COV a la atmósfera es que, al mezclarse con otros contaminantes y reaccionar con la luz solar, contribuye a la formación de smog fotoquímico y son precursores de la formación del ozono troposférico (a nivel del suelo).

Punto de inflamación: instruye sobre la temperatura mínima a partir de la cual un líquido libera una cantidad de vapor suficiente para formar sobre su superficie una mezcla tal que, en presencia de una fuente pírica (llama, chispa, etcétera), puede inflamarse espontáneamente, aunque sin propagación del fuego.

Estabilidad de envase: indica el tiempo durante el cual el producto se mantiene en buenas condiciones cuando se conserva en los envases originales herméticos y en condiciones normales de almacenamiento.

Proporción de la mezcla: este apartado sólo se indica para aquellos productos de reacción química a base de dos componentes y se define como la proporción (en peso o en volumen) de reactivo, endurecedor o catalizador que hace falta añadir al producto base para obtener un óptimo rendimiento de la película.

Vida de la mezcla: también se denomina pot-life o tiempo útil de uso de la mezcla y sólo está indicada para aquellos productos de reacción química a base de dos componentes. Por lo general, su valor se expresa en horas y define el tiempo máximo que, en condiciones ambientales normales, dura la mezcla sin que se alteren sus propiedades.

Boquillas: en algunos productos, a menudo, se indica, de forma orientativa, el diámetro recomendado de boquillas para pistolas aerográficas y su presión de trabajo.

Propiedades, propiedades técnicas o propiedades especiales: en general, indica algunas características adimensionales, tales como humectación, penetración, protección, resistencia, dureza superficial, elasticidad, nivelación, reactividad, tacto, etcétera.

Indicaciones o recomendaciones de uso: en la mayoría de fichas técnicas, a esta información se la denomina Modo de empleo e indica la finalidad específica para la que ha sido formulado el producto o para la que está especialmente indicado.

Condiciones de aplicación o limitaciones: se refiere a las condiciones climáticas, límites de temperatura y humedad máxima y mínima a que se debe aplicar el producto sin que se vean afectadas sus propiedades físicas y técnicas.

Preparación de la superficie: explica las condiciones que debe tener la superficie de aplicación en cuanto al lijado, limpieza, estado, etcétera.

Métodos o procesos de aplicación: indica los diferentes tipos de procedimientos, manuales o mecánicos, con el que el producto de acabado puede ser transferido sobre la superficie de aplicación.

Peso bruto: por lo general, se refiere al peso total del producto de acabado más la tara del envase contabilizado como componente individual y, por tanto, sin contar el embalaje.

Campos de aplicación o usos típicos: indica los usos y aplicaciones para los que el producto de acabado ha sido formulado.

Aplicación: explica las distintas fases, procesos o etapas que hay que seguir en la preparación y aplicación del producto de acabado para obtener un recubrimiento con óptimas cualidades.

Proceso de aplicación recomendado o esquema recomendado: indica los productos precedentes y subsiguientes necesarios para obtener un resultado final óptimo.

Presentación y etiquetado: generalmente, se refiere a los formatos de los envases comerciales y a algunas de las indicaciones de seguridad de la etiqueta.

Limpieza de enseres o equipos: explica qué tipo de productos son necesarios para limpiar los equipos de aplicación.

Asistencia técnica: indica el contacto con el servicio de asistencia técnica.

Certificados: es la lista de certificados o aprobaciones que posee la empresa.

Precauciones de seguridad, de salud y medioambientales: aun cuando la ficha técnica debe ir acompañada de la ficha de seguridad, ésta, a menudo, da indicaciones y recomendaciones sobre las medidas de seguridad, de salud y medioambientales a tener en cuenta cuando se manipula o se aplica el producto de acabado. En la mayoría de casos, los envases van proveídos de etiquetas con las normas generales de seguridad que deberían observarse obligatoriamente.

Asistencia comercial: indica el contacto con el servicio técnico-comercial, para pedidos o reclamaciones.

Disponibilidad: en este epígrafe se tiene en cuenta que el suministro de algunos productos requiere de un cierto lapso de tiempo para su entrega debido a su especificidad y naturaleza o por motivos logísticos.

Observaciones y avisos: a menudo, en este epígrafe se indican datos importantes no señaladas en puntos anteriores.

Fecha de edición: señala la fecha en que se ha editado o revisado la ficha técnica.

Tolerancias: por lo general, se trata de una nota aclaratoria en la que se informa que los datos proceden de pruebas de laboratorio, que han sido obtenidos bajo condiciones controladas y que pueden estar sujetos a leves variaciones debido a fluctuaciones en las condiciones medioambientales durante los periodos de aplicación y endurecimiento.

Preparación de productos específicos para acabados decorativos. MAMR0208

Подняться наверх