Читать книгу Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208 - José Carlos Colmenero Moral - Страница 13

6. Evolución histórica de la medicina

Оглавление

La medicina es una ciencia resultado de las características sociales, culturales y científicas que ha experimentado el ser humano a lo largo de los años. El dolor sería el primer problema y el de más importancia para los primitivos, oponiéndose así al sufrimiento y a la muerte. Por lo tanto, queda configurado el origen la historia de la medicina, del que no existe información escrita porque aún se desconocía la escritura.


Nota

Esta etapa se podría definir como “mágico-religiosa”, dándole un origen mágico a la explicación de fenómenos irracionales para el ser humano primitivo.

Desde este periodo hasta la Edad Media, la ciencia médica apenas sufre modificaciones. Después, en el siglo XV, el Renacimiento hace resurgir la etapa de esplendor en el saber científico y con ello en la medicina. A partir de aquí, la medicina se amplía en tres direcciones básicas: Anatomía, Fisiología y Patología.

En los tres siglos siguientes, gracias a la Escuela de Padua, a los sucesores de Vesalio y después gracias a la contribución de Inglaterra, Francia y Dinamarca, que habían sido potentes en la investigación anatómica, el conocimiento del cuerpo humano a nivel macroscópico es casi total.

La fisiología se renueva de forma pragmática o imaginativa, intentando entender la actividad del cuerpo humano como algo mecánico. Por otro lado, la patología se basa en los mismos principios, por lo que se considera mecanicista.


Época mágico-religiosa de la medicina

En el siglo XIX se produce un gran despliegue de la medicina contemporánea. Es la época de más desarrollo de la medicina. Cabe destacar la aparición de la noción de tejido y la concepción celular del organismo descrita por Virchow. En el campo clínico, se diferencian tres líneas:

 La anatomoclínica, se basa en la lesión anatomopatológica.

 La fisopatológica, reduce la enfermedad a un proceso de tipo físico o químico.

 La etiopatogénica, que nace de la bacteriología.

En el siglo XX, la medicina ha sufrido una transformación radical, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de actuación de los profesionales de esta ciencia que, en nuestros días, pueden curar enfermedades que antes eran mortales, creando unas expectativas de vida muy grandes. Estos avances se manifiestan en los métodos de diagnóstico, en la terapéutica médica y quirúrgica e incluso en la medicina preventiva.


Médico


Recuerde

El siglo XIX, es el momento en el que se produce un gran despliegue de la medicina contemporánea. Aparecen la noción de tejido y la concepción celular del organismo de Virchow.

Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208

Подняться наверх