Читать книгу Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208 - José Carlos Colmenero Moral - Страница 14

7. Evolución histórica de los sistemas de emergencias médicas

Оглавление

A partir de los años 80 y 90, es cuando han experimentado un mayor desarrollo las emergencias médicas extrahospitalarias dentro del Sistema Nacional de Salud, en seguimiento de una línea marcada por los servicios prestados por la Cruz Roja, unidades de la Seguridad Social y otros que se basan en el voluntariado.

Las bases para la creación de un Sistema de Asistencia Médica de Urgencia se sientan en 1984 ante la elaboración del Plan de Actuación Sanitaria de Urgencia (PASU), ante la alta mortalidad fuera de los hospitales, principalmente por accidentes de tráfico y patologías cardiovasculares.

A partir de esa época y con la aparición y desarrollo de nuevos órganos de la sanidad pública española, como la creación de los servicios de salud a nivel de las Comunidades Autónomas o la transferencia de la asistencia sanitaria a la Seguridad Social, se va creando la atención de emergencias médicas en diversos territorios. En este desarrollo intervienen y tienen presencia las corporaciones locales a través de iniciativas, al igual que la aportación de servicios de emergencias, rescate, bomberos y protección civil.

A partir del Informe del Defensor del Pueblo en 1988 y del Comité Europeo de Salud, se empezaron a desarrollar los servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarios con teléfono 061 o con otros números distintos.


Maniobra de RCP en un maniquí


Nota

Hasta finales de los años 90 no sería cuando empezaría la integración de muchos de los servicios de emergencias médicos o sanitarios, como el 061 u otros números telefónicos, en los centros 112.

Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208

Подняться наверх