Читать книгу Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208 - José Carlos Colmenero Moral - Страница 15

8. Evolución histórica del transporte sanitario

Оглавление

Es a partir de 1980 cuando se empiezan a ver ambulancias con dotación material de inmovilización y sillas de traslado, entre otras cosas, incorporándose después material de reanimación.

Entrados en los años 90, se concibe la vital necesidad de un servicio de urgencias extrahospitalario que sea eficaz y trabaje con profesionalidad. Por todo esto, se crea la ambulancia UCI móvil, con todo lo necesario para el traslado y trabajo con pacientes en estado crítico. También se produce la incorporación del facultativo a la ambulancia y las unidades medicalizadas con médico o enfermero.

A comienzos de este siglo, se hace necesario formar a profesionales de ambulancias, acreditándoles con un carnet como “técnicos en transporte sanitario”. Se trata de una titulación a nivel autonómico y del reconocimiento de una nueva profesión con gran visión de futuro.

La evolución del transporte sanitario ha sido muy drástica. En un primer momento, lo más importante era la rapidez del transporte hasta el centro más cercano. En cambio, en la actualidad, lo correcto es llegar lo antes posible al lugar de la urgencia para practicar in situ la asistencia y realizar posteriormente el traslado al hospital con garantías, una vez que el enfermo está estabilizado.


Importante

El transporte sanitario es un eslabón fundamental en la cadena de supervivencia y el técnico es parte importante de ese eslabón. Su finalidad es trasladar al enfermo en las mejores condiciones de seguridad, atención y comodidad, en una situación de relativa estabilidad.

Con todo esto, se puede definir el transporte sanitario urgente como “todo desplazamiento de un enfermo, herido o parturienta en los mejores intervalos de tiempo, mediante un vehículo especialmente adaptado y disponiendo de personal especializado”.

TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO
TERRESTRES Ambulancia Todo terreno
Ventajas Inconvenientes
Accesibilidad universal. Aumento en el tiempo del tránsito cuando las distancias son largas.
Costes de mantenimiento relativamente bajos. Movilidad limitada por la carretera, el tráfico y las condiciones climatológicas.
Solo dos traslados del paciente en ruta (del centro remitente a la ambulancia y de la ambulancia al hospital receptor).
AÉREOS Avión Helicóptero
Ventajas Inconvenientes
Fácil acceso a zonas restringidas. Ausencia de helisuperficies en los hospitales.
Ganancia de tiempo. Limitación por condiciones meteorológicas adversas y por la noche.
Utilidad en grandes catástrofes o accidentes con múltiples víctimas.
Comunicaciones permanentes con el exterior.
MARÍTIMOS Barco hospital Lancha de salvamento
Ventajas Inconvenientes
Útil para rescates en el agua. Lentos en los desplazamientos largos.
Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT0208

Подняться наверх