Читать книгу 1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español - José María Moya - Страница 11

Оглавление


A lo largo de su historia, España ha sido cuna de muchos descubrimientos en distintas disciplinas. Científicos, investigadores y exploradores españoles han aportado avances que han influido positivamente en el desarrollo, no solo de nuestro país, sino del mundo entero.

La presencia de expertos españoles dirigiendo o participando en investigaciones en distintos centros punteros mundiales es hoy muy significativa, como también lo es la de los que han apostado por continuar desde aquí la carrera por la investigación, y colocan a España en una buena posición a nivel internacional.

En este capítulo recogemos algunos de estos acontecimientos más relevantes.

33 | EL TAMAÑO DEL PLANETA TIERRA. Aunque Cristóbal Colón pensaba que llegaría a Asia, el verdadero descubrimiento en 1492 fue el de un nuevo mundo desconocido. Cristóbal Colón defendía la hipótesis de que el diámetro de la Tierra era tan pequeño que se podía alcanzar Asia navegando desde Europa hacia poniente. Pero lo que ni él ni los sabios o los marinos de ese tiempo podían imaginar era la inmensa extensión de la tierra desconocida hasta entonces, ni la inesperada inmensidad del Pacífico. Ese fue el verdadero descubrimiento científico que se inició aquel día de 1492, no solo apareció un «nuevo mundo», sino que el antiguo globo terráqueo se expandió a casi el doble del tamaño que se le suponía.

34 | UNIÓN DE AMÉRICA Y ASIA. Además de alcanzar América y ensanchar para siempre los confines de la cultura y la civilización occidental, los descubridores españoles exploraron y encontraron rutas regulares a través del océano Pacífico, que permitieron unir directamente los continentes americano y asiático.

35 | EL MAYOR CENTRO CULTURAL DEL MUNDO DURANTE LA EDAD MEDIA. Gracias a la confluencia de sabios musulmanes, judíos y cristianos, se puede decir que España fue la mayor potencia cultural durante esos siglos. Un buen ejemplo es la introducción de Aristóteles en Europa por parte de Averroes.

41 | ESFERICIDAD DE LA TIERRAEn el segundo viaje de Colón, pudo observar el eclipse lunar del 14 al 15 de septiembre de 1494 y, comparando sus horas del comienzo y fin con las registradas en Cádiz y San Vicente en Portugal, certificó definitivamente la esfericidad de la Tierra ya descrita por Claudio Ptolomeo.

36 | TRADUCCIÓN Y DIVULGACIÓN DE GRANDES CLÁSICOS. Los elementos, de Euclides, fue traducido al latín en España y divulgado en Europa, así como el Canon de medicina, de Avicena, que fue el tratado imperante sobre medicina en su tiempo.

37 | IMPORTACIÓN E INTRODUCCIÓN DE INVENTOS E INNOVACIONES. La trigonometría, el astrolabio, el cuadrante, el reloj de sol, el papel, la seda, el molino, la noria, las bebidas frías, la pólvora y muchas otras innovaciones de origen oriental, incluidas la lírica, la épica y la narrativa en la literatura.

38 | INFLUENCIA CENTENARIA EN ASTRONOMÍA. Las tablas astronómicas de Alfonso X, también conocidas como Tablas alfonsíes, fueron las que más en boga y durante más tiempo se utilizaron en todo Occidente.

39 | EL PRIMER CONCURSO CIENTÍFICO INTERNACIONAL. La Corona española organizó en 1598 el primer concurso científico internacional. El motivo del concurso era determinar la longitud geográfica en el mar, y estaba abierto a cualquiera que deseara participar.

40 | DIVULGACIÓN DE AUTORES INTERNACIONALES. Aún en tiempos de la Inquisición, en las universidades de España se enseñaba a Maimónides, Averroes, Copérnico o Giordano Bruno, que eran autores vetados en otros países. De hecho, los libros de Nicolás Copérnico eran obligatorios en la Universidad de Salamanca.

42 | POTENCIA EN CIENCIAS NÁUTICAS Y GEOGRÁFICASLa cartografía española se mantuvo vigente hasta bien entrado el siglo XIX, debido a su perfección y precisión, pero también se deben a los españoles otros avances en estas ciencias, como la declinación magnética, las cartas esféricas y el cronómetro.

43 | LA GEOGRAFÍA DESCRIPTIVA DEL JESUITA JOSÉ DE ACOSTA. Con ella, se crea un nuevo método de observación de la naturaleza, sobre todo tras el descubrimiento de América, que hizo patente que el conocimiento de la naturaleza en ese momento había desbordado las capacidades interpretativas de los saberes tradicionales.

44 | EL TRATADO SOBRE LA COMPOSICIÓN DEL CONTINUO. El sacerdote jesuita Juan de Lugo, que llegaría a ser cardenal, es el autor de este tratado filosófico, matemático y físico, aunque él lo concibió como una obra teológica. Su contenido ayudó al descubrimiento del cálculo infinitesimal e influyó en la percepción del espacio y el tiempo de Isaac Newton.

45 | AMPLIA PRESENCIA EN INSTITUCIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES. España tiene una amplia representación en instituciones como la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y el Proyecto Internacional de Fusión Nuclear ITER.

46 | POTENCIA ESPACIAL EN EUROPA. Uno de los tres centros mundiales de control de la NASA está en España, y también desde nuestro país, concretamente desde Puertollano, se vigila el espacio en busca de asteroides y de basura espacial.

47 | MIGUEL LÓPEZ-ALEGRÍA. Nacido en España y criado en California, ha sido el primer español en ser astronauta para la NASA, donde ostenta el récord de permanencia en el espacio.

48 | COLABORACIÓN ESPAÑOLA CON LA NASA EN MARTE. La NASA ha confirmado por primera vez que en el suelo marciano hay compuestos orgánicos y que los niveles de metano en la atmósfera marciana se disparan durante unos días y, después, vuelven a bajar. En estos hallazgos, que cambiarán los libros de texto, han participado científicos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

49 | AGENCIA ESPACIAL EUROPEA ESA. Nuestro país es miembro fundador de la Agencia Espacial Europea (ESA) y participante activo en los programas espaciales de máxima repercusión que esta agencia lleva a cabo desde su creación.

50 | CASTILLA COMO POTENCIA UNIVERSITARIAEn 1616, había en España treinta y dos universidades, y la Universidad de Salamanca era la más importante e influyente de toda Europa. Se puede decir que nuestro país tenía la sociedad más educada en Occidente.
51 | EXPEDICIÓN MALASPINA. 1789.Alejandro Malaspina fue el artífice de la más ambiciosa expedición científica, geológica, zoológica y botánica de la época. En esta travesía exploró durante cinco años los distintos territorios del imperio español, desde la Patagonia hasta Alaska y las Filipinas, en lo que se considera la cumbre de la Ilustración española y una hazaña histórica en el mundo de la ciencia. A ella se deben los descubrimientos de hasta 357 especies de aves, 124 de peces, 36 cuadrúpedos y 21 anfibios.
52 | JORGE JUANEs uno de los más ilustres marinos que dio nuestra tierra y, además, un gran científico. Sus estudios influyeron para validar la hipótesis de Newton de que la tierra estaba achatada por los polos y para fijar el metro como medida de longitud universal. Su obra Examen marítimo fue la primera en considerar las fórmulas matemáticas en la construcción de buques.
53 | LEONARDO TORRES QUEVEDOIngeniero cántabro, es una de las mentes más destacadas que ha dado nuestro país y, según lo definió el presidente de la Sociedad Matemática Francesa, fue el más prodigioso inventor de su tiempo. De su imaginación salieron inventos como el transbordador del Niágara, el precursor del mando a distancia, autómatas, dirigibles o el que está considerado el primer ordenador.

54 | PEDRO DUQUE. Fue el primer astronauta de nacionalidad española en ascender hasta la estratosfera, durante una misión de nueve días entre octubre y noviembre de 1998, llevada por el transbordador espacial Discovery, y en la que supervisó el módulo experimental de la ESA.

55 | EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA SONDA ROSETTA. La tecnología de la empresa española SENER fue clave en este proyecto pionero de la ESA. Su modelo era capaz de reducir la masa y aumentar la capacidad de emisión de calor, lo cual resultó clave para el éxito sin precedentes de esta sonda.

56 | TECNOLOGÍA ESPAÑOLA EN LA NASA. La estación meteorológica y la antena del robot Curiosity, entre otros instrumentos, son totalmente made in Spain.

57 | SATÉLITE SENTINEL-1A. También hay participación española en este satélite, cuya función es proporcionar información precisa, actualizada y de fácil acceso, que ayude a mejorar la gestión del medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.

58 | ESPAÑA ES UNA POTENCIA MUNDIAL EN EL SECTOR FERROVIARIO. Las importantes inversiones llevadas a cabo para la mejora del sistema ferroviario español han convertido a nuestro país es un referente mundial en el diseño, construcción, mantenimiento, señalización y gestión de nuevas líneas de alta velocidad, colocando a nuestras empresas a la cabeza del sector a escala mundial y participando en numerosos proyectos de ferrocarriles de alta velocidad en distintos países.

59 | PAÍS PUNTERO EN ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El Premio Nacional al Servicio Público, otorgado a España por su desarrollo y aplicación de la Administración Electrónica (EGovernment) por parte de la ONU, demuestra que estamos a la vanguardia de este sector en el mundo. Actualmente, el 98 % de las gestiones se pueden realizar por internet, lo que convierte a España en líder en la Unión Europea en disponibilidad de servicios de la administración electrónica. En esto ha influido nuestro liderazgo mundial en la implantación del DNI electrónico y la factura electrónica obligatoria a los proveedores con la administración pública.

60 | CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. Se ha instalado en nuestro país el centro de procesamiento de datos más importante de Europa y uno de los más grandes del mundo. Es el Alcalá Data Center, que, según una publicación especializada, es el proyecto de mayor excelencia en centros de datos, respaldado por la certificación TIER IV Gold, que solo otros dos en el mundo han obtenido y que premia su sostenibilidad operativa y el alto nivel de cualificación de su infraestructura técnica.

61 | CIBERSEGURIDAD. Somos el tercer productor de software de seguridad, tras EE. UU. e Israel, con productos que abarcan todos los ámbitos de ciberseguridad.

62 | UNO DE LOS ORDENADORES MÁS POTENTES DEL MUNDO ESTÁ EN BARCELONA. Nuestro país cuenta con una de las más potentes supercomputadoras de Europa, el Marenostrum, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y que es capaz de calcular hasta 1,1 PetaFLOPS.

63 | EMPRESAS ESPAÑOLAS PUNTERAS EN EL SECTOR TECNOLÓGICO. Compañías españolas como Indra, Servired, Amadeus, Panda Security, Telefónica, Grupo Zed, D. A. S Audio o Next Limit Technologies han llevado a todos los continentes sus desarrollos innovadores en campos tan importantes como la industria de defensa, las telecomunicaciones, la energía, los servicios financieros o el turismo, por nombrar algunos.

64 | TAMBIÉN SOMOS POTENCIA EN CIENCIAS BIOLÓGICASEspaña ocupa el primer lugar en Europa y el tercero en el mundo en agrobiotecnología y el quinto en bioquímica, biomedicina y biología molecular. Instituciones como el CSIC y el CNIO, y empresas como Grifols, Pharmamar, Genómica y GMV son buena muestra también de la competitividad española en biotecnología. De hecho, España es el segundo país del mundo con mayor número de empresas en esta especialidad, solo por detrás de EE. UU.

65 | ABBÁS IBN FIRNÁS. Abu l-Qāsim Abbās ibn Firnās, conocido también como Armen Firman, fue un científico e inventor andalusí del siglo IX, responsable de los primeros prototipos de paracaídas y de ala delta. En el mundo musulmán es considerado el auténtico pionero de la aviación, por delante de los hermanos Montgómery, y uno de los aeropuertos de Bagdad lleva su nombre.

66 | INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS. El ICMAT se ha hecho un hueco en la investigación matemática mundial, y sus investigadores son con frecuencia reconocidos internacionalmente. En 2014, este organismo consiguió mayor número de becas de investigación en el área de las matemáticas del Consejo Europeo que cualquier otra institución europea, por delante de lugares como la Universidad de Oxford.

67 | CENTRO DE REGULACIÓN GENÓMICA. Ubicado en Barcelona, dentro del Parque de Investigación Biomédica, en el CRG se plantea el avance de la biomedicina a partir de la investigación genética y la relación del genoma con el entorno, buscando una visión integrada de las enfermedades genéticas.

68 | LABORATORIO SUBTERRÁNEO DE CANFRANC. La clave para desentrañar uno de los grandes misterios de la física se esconde en las profundidades de una montaña en Huesca, concretamente en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), donde numerosos científicos españoles tratan de obtener pruebas que demuestren la doble naturaleza del neutrino.

69 | EL MAYOR TELESCOPIO DEL MUNDO ESTÁ EN CANARIAS. El Gran Telescopio de Canarias, en el que participan minoritariamente otros países como México y Estados Unidos, es el mayor del mundo, y su función resulta clave para investigar desde la atmósfera de los demás planetas del sistema solar hasta los agujeros negros que se encuentran al otro lado del universo.

70 | ESPAÑA ES EL MAYOR FABRICANTE DEL MUNDO DE HEPARINA. El poder de las empresas del sector farmacéutico español también es muy grande, y de nuestro país sale la quinta parte de toda la producción mundial de Heparina, un medicamento anticoagulante y antitrombótico considerado como fármaco de primera necesidad por la Organización Mundial de la Salud.

71 | NEXT LIMIT TECHNOLOGIES COMO PIONEROS EN EFECTOS ESPECIALES. Esta empresa, creada por dos ingenieros españoles, es la principal compañía en el mercado de los efectos visuales de la industria del cine. Su programa Realflow es el primer software en recreación digital de fluidos, lo que les llevó a ganar el Óscar al Mérito Técnico de la Academia de Hollywood en 2008.

72 | JUAN RAMÓN KNASTER REFOLIO. Este físico e ingeniero español ha sido elegido por unanimidad para liderar el IFMIF, en Rokkasho, Japón. Este proyecto internacional tiene como objetivo el desarrollo de materiales para los futuros reactores de energía de fusión.

73 | EL ADN HUMANO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO. Los científicos del equipo de Atapuerca, junto al Instituto Max Planck de antropología evolutiva, han hallado genoma humano en un fósil de 400.000 años de antigüedad en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca, que es el más antiguo encontrado hasta la fecha en todo el mundo.

74 | INVESTIGADORES ESPAÑOLES EN OTROS TRABAJOS DE YACIMIENTOS HUMANOS. Los científicos españoles también han colaborado en otros trabajos en estos términos, como la secuenciación de un genoma completo europeo antes del Neolítico, o la comprobación de la triple descendencia de los habitantes de Europa, así como el descubrimiento de una especie humana desconocida durante el Pleistoceno Superior en el yacimiento de Xujiayao (China).

75 | EL MINICAMARÓN DE CALIFORNIA. Un equipo liderado por José Manuel Guerra García, de la Universidad de Sevilla, encontró un minicamarón en California, denominado Liropus minusculus, que se ha incluido en el top ten del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IIEE).

76 | DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO ESCARABAJO. El científico español Vicente Ortuño y la portuguesa Ana Sofía Reboleira han descubierto un nuevo escarabajo, el Duvalius abyssimus, en la cueva Kruber del Cáucaso Occidental, que es la más profunda del mundo.

77 | VANESSA VALDEIGLESIAS. Esta doctora en biología e investigadora de la Univ. de La Coruña ha recibido el premio europeo a la mejor investigadora europea menor de 35 años por su trabajo sobre los efectos de las sustancias tóxicas en el ADN.

78 | CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICASEl CNIO se puso en marcha para investigar el cáncer en todos sus aspectos, desde la ciencia básica que causa sus procesos hasta las herramientas de diagnóstico y tratamientos, con especial interés en transferir sus resultados a la sociedad a través de empresas del ámbito biomédico. Es el centro I+D más importante de España, y en 2011 se situó entre los diez mejores centros de investigaciones del cáncer del mundo.
79 | ESPAÑA COMO POTENCIA EN TECNOLOGÍA SANITARIANuestro país ocupa un lugar destacado en el desarrollo de tecnología sanitaria. La oferta de equipamiento médico y consumo de productos sanitarios se sitúa entre los primeros puestos del ranking europeo y, en cuanto a exportación de tecnología sanitaria, España es el quinto país del mundo.

80 | MATEO VALERO. El ingeniero de telecomunicaciones zaragozano Mateo Valero se convirtió, en 2015, en el primer europeo en conseguir el premio Seymour Cray, considerado el Nobel de la supercomputación.

81 | LÍDERES EN EL SECTOR CERÁMICO. La industria española de fabricantes de baldosas cerámicas es una de las más dinámicas e innovadoras de nuestro país. Además, dentro del sector cerámico mundial, España se posiciona como líder en cuanto a desarrollo tecnológico, diseño y calidad del producto y del servicio.

82 | LÍDERES EUROPEOS EN REDES DE TELECOMUNICACIONES. Las redes de telecomunicaciones españolas, en lo que se refiere a teléfonos móviles y fibra óptica, son las más avanzadas de Europa y de las mejores del mundo. Además, las empresas españolas superan a la media de la UE en conexión a internet móvil y de banda ancha, compartición de información electrónica, uso de software avanzado y firma electrónica.

83 | LÍDERES EN IMPLANTACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL. El parque de terminales móviles también es líder en penetración social, y el uso de los smartphones tecnológicamente más avanzados también nos sitúa en el primer puesto. Además, también somos líderes europeos en cobertura y penetración de banda ancha móvil, portabilidad y acceso a internet por 4G. En este término, somos el cuarto país más rápido en el ranking mundial de velocidad en 4G.

84 | PRESTIGIO INTERNACIONAL DE PREMIOS ESPAÑOLES. Los Premios Príncipe de Asturias (ahora Princesa de Asturias), en sus distintas disciplinas, así como el Premio Cervantes, están reconocidos entre los más prestigiosos del mundo en las áreas que cubren.

85 | INDUSTRIA Y EMPRESAS PIONERAS EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA. Los grandes sectores industriales y las principales empresas —la banca, por ejemplo— son pioneros mundiales en el uso de los últimos avances referentes a la tecnología, e incluso las administraciones públicas españolas están en la vanguardia tecnológica.

86 | ESPAÑA COMO POTENCIA MUNDIAL A NIVEL GASTRONÓMICO. La innovación culinaria sitúa a España como líder de la restauración mundial. Además, muchos de nuestros restaurantes copan siempre los primeros puestos en diversas guías y críticas gastronómicas, y España es líder en lo referente al turismo gastronómico.

87 | ESPAÑA COMO POTENCIA PRODUCTORA DE GRAFENO. Se calcula que el 20 % de la producción mundial de grafeno procede de España, que es la mayor exportadora de Europa. Además, hay diversas fábricas y empresas que se sitúan como unas de las máximas productoras de este material, considerado clave para el futuro por sus propiedades de resistencia y conductividad.

88 | JOAQUÍN FERNÁNDEZ ROSSIER. Este científico español forma parte del equipo del Instituto Kavli de Nanociencia de la Universidad de Delft (Países Bajos), ha logrado construir una memoria de 1 kilobyte (8.000 bits) donde cada bit está representado por la posición de un solo átomo de cloro sobre una superficie de cobre. Esto supondría almacenar el contenido de todos los libros de la humanidad en la superficie de un sello.

89 | HELENA TÉLLEZ. Esta científica cordobesa es la primera española en recibir en Japón el Shiseido Female Researcher Science Grant, un premio para mujeres científicas, por sus investigaciones sobre cómo generar una energía más limpia.

90 | CARLOS LADO. Este científico español, del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, ha recibido el Premio Frank Bisby 2016. Ha sido galardonado por crear y mantener la primera base de datos mundial sobre la nomenclatura de eumycetozoa (un grupo de microorganismos intermedio entre hongos y protozoos), así como por su contribución y apoyo continuo al catálogo de la vida.

91 | PANDA SECURITY, LÍDERES MUNDIALES EN SEGURIDAD DESDE LA NUBE. Esta empresa de seguridad española es la creadora del primer antivirus de la historia para proteger en la nube, el Panda Cloud Antivirus, y es el primer fabricante en proponer un enfoque disruptivo basado en Cloud Computing, Big Data y análisis del comportamiento.

92 | “JENEALOGÍA” COMO REFERENCIA EN EL SECTOR TEXTIL. La cuarta parte de la producción mundial de jeans (seis millones) se realiza con tecnología de esta empresa valenciana que ha revolucionado el sector de los pantalones vaqueros. Sus técnicas han incrementado la productividad y ahorrado recursos y costes de fabricación.

93 | ZERO 2 INFINITY NOS LLEVA AL ESPACIO. Esta empresa catalana, cuyos trabajos están destinados a llevar a personas al borde del espacio (entre 30 y 40 kilómetros de altura), es la primera empresa privada de Europa en comercializar el transporte de nanosatélites empleando globos estratosféricos monitorizados desde la Tierra en tiempo real.

94 | ESPAÑA ES LA DÉCIMA POTENCIA CIENTÍFICA MUNDIALEn España se lideran las soluciones inmunológicas contra la malaria, se ha tratado con éxito el primer caso de ébola en Europa y, además, el Centro de Investigación Oncológica es el primer centro por publicaciones científicas en español.

95 | EL PAPEL DE LOS ESPAÑOLES EN EXCAVACIONES EGIPCIAS. Myriam Seco es la directora del proyecto de excavación del templo de Tutmosis III, y la empresa FACTUM Arte ha sido clave para registrar y escanear la cámara funeraria de Tutankamón, abriendo la posibilidad a descubrir en una cámara oculta la tumba de Nefertiti.

96 | EL PRIMER COCHE SOLAR COMERCIALIZADO. La cooperativa malagueña Evovelo ha sido la responsable de sacar al mercado el primer coche solar, cuyo nombre es Mö, y que tiene una autonomía de hasta casi 100 kilómetros.

97 | RODRIGO GARCÍA. Con apenas 31 años cumplidos, ya ha inventado edificios plegables, nubes artificiales, una maleta que sigue a su dueño y hasta la botella masticable que quiere cambiar el mundo. Esto le ha llevado a ser el primer europeo invitado a participar en el programa de We Solve for X de Google, que reúne inventores y pensadores para buscar soluciones tecnológicas y medioambientales.

98 | INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS. Los investigadores españoles de este centro, dirigidos por Ana Pérez-Castillo, han logrado activar la formación de nuevas neuronas en ratas a través de la inhibición de una enzima, lo que supone un avance en el mundo para tratar el alzhéimer y el párkinson, entre otras enfermedades.

99 | DESCUBRIMIENTO DE UN PLANETA EN LA ESTRELLA MÁS CERCANA. Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han participado en el descubrimiento de un planeta parecido a la Tierra en la estrella Proxima Centauri, la más cercana al sol, en el que se considera que puede haber posibilidad de encontrar vida por sus condiciones.

100 | ESPAÑA ES LÍDER EN TECNOLOGÍA DE CULTIVOS. La investigación y el desarrollo de la tecnología de cultivos de invernadero es un sector que España lidera en el mundo. Además, también somos líderes europeos en superficie de invernaderos, con 60.000 hectáreas, y en superficie dedicada a la agricultura ecológica con 1,6 millones de hectáreas.

101 | UN ESPAÑOL DIRIGE EL PROYECTO PARA OBTENER SUPERCEREALES. El científico Luis Rubio, responsable del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid, lidera este proyecto financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, cuyo objetivo es obtener cereales que requieran de menos fertilizantes y produzcan mayores cosechas.

102 | ALEJANDRO ESCARIO. Este ingeniero madrileño es el creador de una incubadora de bajo coste con el objetivo de que sea fácil de utilizar en países en vías de desarrollo. Por este invento ha recibido el premio Best Medical Project de los Global Fab Awards que organiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

103 | TERESA NIEVES CHINCHILLA. La trayectoria de esta física madrileña, colaboradora en la NASA, está centrada en la investigación de los procesos fundamentales que tienen lugar en el viento solar en su viaje hacia las fronteras de la heliosfera.

104 | JUAN IGNACIO CIRAC SASTURAIN. Doctor en Física, este científico manresano es uno de los más prestigiosos del mundo en lo referente a computación cuántica y óptica cuántica y, actualmente, dirige la División Teórica del Instituto Max– Planck de Óptica Cuántica.

105 | EL PROBLEMA MATEMÁTICO MÁS IMPORTANTE DE LA GEOMETRÍA DE FLUIDOS. Los investigadores Alberto Enciso y Daniel Peralta del ICMAT tardaron diez años en encontrar la solución a un problema planteado hace casi me dio siglo y cuya resolución se considera la aportación más importante de la historia de la geometría de los fluidos. Antes de publicarse en la revista científica Acta Mathematica, y dada su complejidad, se han necesitado dos años de revisión.

106 | JOSÉ LUIS LÓPEZ, MEJOR INVENTOR EUROPEOEl ingeniero José Luis López recibió en 2013 el Premio Popular a Mejor Inventor Europeo de 2013, considerado el Óscar de los inventores, por sus aportaciones en los sistemas de control y estabilidad de los trenes de alta velocidad.

107 | FERNANDO COMERÓN TEJERO. Doctor en Ciencias Físicas, tras su brillante trayectoria académica y profesional, lo que le llevó a ocupar distintos cargos y funciones en España, Francia y Alemania, actualmente es el representante del Observatorio Europeo Austral en Chile.

108 | MANUEL MARTÍNEZ SÁNCHEZ. Ingeniero aeronáutico y doctorado en el MIT, actualmente es profesor de este prestigioso instituto tecnológico, uno de los más influyentes en el mundo, donde, además, fundó el Laboratorio de Propulsión Espacial.

109 | DIEGO MARTÍNEZ SANTOS. Este físico, que ha trabajado en el CERN y en Nikhef, es uno de los más prometedores científicos españoles. De hecho, ha sido reconocido como el mejor físico de partículas de Europa por la Sociedad Europea de Física.

110 | EMILIO MÉNDEZ PÉREZ. Doctor en Física por el MIT y catedrático en la Universidad del Estado de Nueva York, en Stony Brook, donde continúa desarrollando su trabajo, es autor de seis patentes y más de 160 publicaciones. En 1998, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español

Подняться наверх