Читать книгу La fe en tiempo de crisis - José Maria Castillo - Страница 10

Оглавление

2

El centro de la espiritualidad cristiana

Un silencio sospechoso

En este número de Éxodo,[1] inteligentemente dedicado a estudiar la relación que hay –o tendría que haber– entre espiritualidad y política, viene como anillo al dedo empezar tomando conciencia de un hecho que da que pensar. Me refiero al silencio de los obispos españoles en cuanto se refiere al doloroso y alarmante asunto que a todos tanto nos preocupa. El asunto de la crisis económica y sus aterradoras consecuencias.

Sin duda, ha habido obispos que, alguna u otra vez, han hecho alusiones a este problema tan preocupante, utilizando referencias más o menos genéricas a la doctrina social de la Iglesia; o también mediante exhortaciones, siempre comedidas para no pillarse los dedos. Pero el hecho es que, después de cuatro años arrastrando un sufrimiento que a casi todos nos afecta de manera creciente y alarmante, esta es la hora en que nuestros prelados, que tienen la lengua tan suelta cuando se trata de ponderar las maldades del aborto y la homosexualidad, o cuando el problema está en argumentar los derechos que tiene la Iglesia para seguir disfrutando de determinados privilegios económicos, esos mismos prelados no se han puesto todavía de acuerdo para pronunciarse con claridad y contundencia sobre las muchas privaciones que el sistema económico y político les impone a los sectores más débiles de la sociedad, al tiempo que se nos ocultan las asombrosas canalladas económicas y políticas que están cometiendo quienes tienen la sartén por el mango.

Es evidente que este silencio episcopal –censurado severamente desde distintos sectores de la Iglesia y de la sociedad– resulta sospechoso. Porque no es fácil encontrarle una explicación satisfactoria. Y es que, una de dos: o los obispos no tienen nada que decir en este asunto capital; o tienen algo que decir, pero les da miedo decirlo. Como es lógico, ambas cosas son muy sospechosas e incluso alarmantes. No ya porque el silencio episcopal, en este caso y en este asunto, indicaría ignorancia o miedo. Sino por algo mucho más grave y problemático, la adulteración de la vida cristiana y hasta la perversión de la forma de vida que, en todo caso, los «sucesores de los apóstoles» tienen la obligación grave de enseñar y transmitir.

Pues bien, al llegar a este punto, estamos tocado el nervio del problema. Me refiero, lógicamente, al problema que representa el hecho de una sociedad regida por una economía y una política desprovistas de una espiritualidad sólida y bien planteada, que, por eso mismo, sea capaz de ayudar a recomponer el tejido social y orientar la vida de los ciudadanos de acuerdo con los criterios más básicos de la honradez y la justicia.

Espiritualidad y forma de vivir

La fe en tiempo de crisis

Подняться наверх