Читать книгу Capacidad adaptativa - Juan Carlos Eichholz - Страница 10

Primera parte ¿Qué es la capacidad adaptativa?

Оглавление

Hace alrededor de un siglo y medio, el gran biólogo Charles Darwin revolucionó el estudio de la vida sobre la Tierra con su teoría de la evolución a través de la variación y la selección natural. Esta puede resumirse en su célebre cita: «no son las especies más fuertes las que sobreviven, ni aun las más inteligentes, sino las más proclives al cambio»3.

La idea de Darwin aplica no solo a la evolución biológica, sino también a la evolución social, especialmente en el mundo organizacional de hoy, donde los crecientes niveles de cambio externo exigen crecientes niveles de adaptación interna.

En biología, la adaptación es un proceso natural que experimentan los organismos inconscientemente. En cambio, la adaptación organizacional es un trabajo consciente, guiado por un propósito, y que, además, resulta arduo. De hecho, es tan psicológica y socialmente difícil y demandante que puede resultar peligrosa para aquellos que la promueven, debido a la resistencia que genera. Esa resistencia proviene de la tendencia al equilibrio que exhiben los seres vivos, y también las organizaciones, pero ella es menor en la medida que su capacidad adaptativa sea mayor. De ahí la importancia de tratar de aumentar la capacidad adaptativa, que no es la capacidad de cambiar por cambiar, sino la de cambiar guiado por un propósito que genere progreso.

Estas ideas constituyen la base de la primera parte de este libro, en la que se abordan los siguientes temas:

• ¿Qué es la adaptación organizacional?

• ¿Cuáles son las implicaciones de los actuales ambientes económico, social y empresarial para la capacidad adaptativa de las organizaciones?

• ¿Por qué los miembros de las organizaciones por lo general se resisten fuertemente a la adaptación organizacional y resulta tan dolorosa para ellos?

• ¿Qué función cumplen las autoridades para que la adaptación sea posible?

• ¿Cómo varía la capacidad adaptativa según la naturaleza de la organización y el entorno en el cual funciona?

• ¿Qué deben hacer las compañías para manejar el proceso de adaptación de manera efectiva?

Cuando termine de leer la primera parte del libro será capaz de responder a estas preguntas, y seguramente habrá comenzado a mirar su propia organización desde una perspectiva distinta a la que antes tenía. Con estas nuevas distinciones en mente, habrá ganado la conciencia necesaria para adentrarse en la segunda parte del libro y aprovechar las herramientas que ahí se presentan para aumentar la capacidad adaptativa de su empresa.

Capacidad adaptativa

Подняться наверх