Читать книгу Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108 - Juan José Trujillo Cebrián - Страница 14

2.1. Definición e interpretación de croquis y planos

Оглавление

El croquis es un dibujo sencillo, que se realiza habitualmente a mano alzada, sin proporciones de escala exactas, que sirve como boceto de lo que se pretende ejecutar.


Definición

Escala

Es la relación proporcional que existe entre la verdadera dimensión de un objeto y la dimensión de su representación gráfica en un dibujo.

El plano en cambio representa fielmente el objeto que se desea reflejar en el mismo, con exactitud y proporcionalidad de escala, siguiendo unas reglas de dibujo establecidas.

A veces, el croquis es el paso que precede a la realización del plano definitivo. En otras ocasiones, el croquis contiene información suficiente para ejecutar el trabajo que corresponda, y se utiliza directamente en obra, sin necesidad de elaborar un plano.

En el croquis para la ejecución de un muro, además de representar gráficamente su forma, reflejando formalmente de manera aproximada sus proporciones, se puede incluir cuanta información pueda ser de ayuda para su correcta comprensión por parte de las personas encargadas de realizarlo. De la misma forma, esa información es útil si el croquis se va a utilizar como información previa para la realización de un plano definitivo.

Entre esa información se puede incluir tanto la información gráfica como referencias o anotaciones que complementen los datos:

1 Líneas de acotación, indicando las medidas generales del muro, huecos, etc.

2 Referencias al tipo de aparejo a realizar en el muro.

3 Anotación de huecos previstos.

4 Referencias a condiciones de intersección del muro con otros elementos de la obra.

5 Ubicación, tipo y dimensiones de elementos singulares como jambas, dinteles, antepechos, desagües, etc.

6 Cualquier otra información que se estime que sea necesaria para la correcta ejecución del muro.


Como se ha indicado, el dibujo que se realiza en un croquis no guarda necesariamente una proporción exacta de escala respecto al objeto real, es por tanto importante incluir en el mismo el mayor número de cotas posibles de forma que todas las dimensiones generales, de huecos, de elementos singulares, etc., queden definidas. Al no estar realizado a escala, en un croquis no es posible medir y determinar la medida de un elemento que no se encuentre dimensionado mediante una línea de cota. En el caso de un plano, este inconveniente no existe ya que ante cualquier dimensión no acotada se puede conocer su medida utilizando la relación de escala.


Ejemplo de plano de un muro de mampostería.

En un plano, se debe incluir principalmente la información suficiente para que quede definida:

1 La forma y características del objeto representado.

2 Sus dimensiones.

3 Su acabado, elementos singulares, elementos constructivos y cualquier dato que complete la interpretación del objeto representado.

Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108

Подняться наверх