Читать книгу Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108 - Juan José Trujillo Cebrián - Страница 8

Оглавление

Capítulo 2

Mampuestos y sillarejos

1. Introducción

Los muros de piedra se realizan con fragmentos de roca que dependiendo del labrado que se le de a la misma pueden ser de dos tipos:

1 Muro de mampostería. Se utilizan las piedras al natural, sin labrar, o con un ligero labrado para permitir el acoplamiento entre ellas.

2 Muro de sillería. Se utilizan piedras ya trabajadas y labradas, formando bloques bien moldeados, o sillares, con forma generalmente prismática, que se colocan de forma regular, formando hiladas de forma similar a un muro de ladrillo.

2. Mampuestos y sillarejos

En el caso de muros de sillería, estos quedan fuera del ámbito del presente manual, por lo que en este se estudian las características de los muros de mampostería, que se ejecutan con mampuestos o con sillarejos. La diferencia de ambos radica en que los primeros carecen de labrado previo de la piedra, y en el caso de los sillarejos se les realiza un leve labrado.

Los mampuestos son los fragmentos de piedra sin labrar que por su tamaño y peso permite su colocación en obra solo con las ayuda de las manos.

Son de formas y tamaño irregulares, más o menos heterogéneos dependiendo del tipo de roca de la que provienen y del suministro de piedra en rama del que se hayan obtenido.


Muro ejecutado con mampuestos irregulares.

Si bien los mampuestos no presentan ningún tipo de labra, dependiendo del tipo de muro de mampostería que se pretenda ejecutar puede ser necesaria una manipulación previa de las piedras partiendo las de excesivo tamaño o eliminando salientes agudos que dificulten el acoplamiento con el resto de mampuestos del muro.

Los mampuestos y sillarejos han de reunir como mínimo una serie de cualidades como son:

1 Resistentes a la acción de los agente atmosféricos.

2 Presentar baja heladicidad.

3 Resistencia a la abrasión.

4 Buena resistencia a la compresión.

5 No presentar grietas que pudieran debilitar la piedra.


Recuerde

La diferencia entre mampuestos y sillarejos es que los primeros carecen de labrado previo de la piedra, y a los segundos se les realiza un leve labrado.


Definición

Helacidad

Baja resistencia a la helada de una pieza que tiene como consecuencia el deterioro de la misma por desprendimiento, exfoliaciones o roturas ocasionadas por la presión que se origina dentro de dicha pieza al pasar el agua que existía en su interior del estado líquido al estado sólido, con el consiguiente aumento de volumen.

Los sillarejos son mampuestos trabajados levemente, en los cuales sus caras se encuentran toscamente labradas. En realidad se pueden considerar como un paso intermedio entre el mampuesto y el sillar. A los sillarejos se les da cierta forma para que se adapten entre sí formando un aparejo no necesariamente lineal aunque relativamente homogéneo, sin alcanzar la regularidad de un muro de sillares.


Muro ejecutado con sillarejos.


Definición

Sillar

El sillar es cada una de las piezas del muro de piedra que se labra en todas sus caras, de forma prismática, para conseguir un aparejo regular en el muro.


Sabía que...

Tanto un sillar como un sillarejo es una piedra labrada por uno o más de sus caras. La diferencia principal entre sillar y sillarejo radica en el tamaño y peso del sillar que es tal que normalmente obliga a su manipulación con medios mecánicos, mientras que los sillarejos y mampuestos normalmente permiten su manipulación y puesta en obra por medios manuales.

2.1. Proceso de labrado

El proceso de labrado de la piedra se produce en dos fases principalmente:

1 El desbaste, en el que se preparan los fragmentos de piedra, dándole la forma y tamaños aproximados a los que tendrán de manera definitiva para su puesta en obra. Se les da unos centímetros de margen por exceso sobre sus dimensiones finales. El desbaste se suele realizar en cantera. Con el exceso de medida se absorben los eventuales deterioros que puedan sufrir las piedras durante su manipulación y traslado al lugar de puesta en obra definitiva.

2 La labra definitiva, que se realiza en obra, en la que se le da a la piedra la forma y dimensiones finales que se necesitan para su puesta en obra. En el caso de los sillarejos, este proceso de labrado no es excesivamente exhaustivo, limitándose únicamente a un leve tallado basto que permita un acoplamiento entre los sillarejos más exacto que en el caso de los mampuestos.

A la técnica de labrado y manipulación de la piedra destinada a fábricas se le denomina cantería.

2.2. Tipos de mampostería

Debido a la gran variedad de texturas, tamaños y formas que puede tener la piedra, es muy elevada la diversidad de terminaciones que se pueden alcanzar en los muros de mampostería. Según el tipo de mampuesto utilizado y su forma de colocación es posible realizar una división general de tipos de muros de mampostería:

1 Mampostería de canto rodado. Se utilizan mampuestos procedentes de río, de forma redondeada sin aristas vivas. Presenta un mayor consumo de mortero debido a que por la forma de los mampuestos se acoplan deficientemente entre sí.


Muro con mampuestos de cantos rodados.

1 Mampostería ordinaria. Se emplean mampuestos procedentes de cantera, sin labrar, colocados con aparejo irregular.


Muro ejecutado con mampostería ordinaria.

1 Mampostería careada. Con mampuestos de una cara plana, con lo que se consigue un paramento exterior liso.


Muro con mampostería careada.

1 Mampostería concertada. Es en la que se combinan los mampuestos seleccionando su forma, de manera que quedan todos acoplados.


Muro con mampostería concertada.

1 Mampostería de hiladas irregulares. Se utilizan mampuestos irregulares si bien se colocan intentando mantener hiladas más o menos ordenadas.


Muro de mampostería en hiladas irregulares.

1 Mampostería de sillarejos. Es el muro ejecutado con sillarejos.

2 Mampostería enripiada. Es aquella en la que los huecos existentes entre los mampuestos se rellenan con trozos pequeños de piedra estabilizando y acuñando las piedras de mayor tamaño. Esta técnica se puede utilizar en la mayoría de tipos de mampostería enunciados anteriormente, especialmente cuando las juntas entre las piedras se realizan en seco.


Muro con mampostería enripiada.

1 Mampostería con verdugada. Cada cierta altura se ejecuta verdugada de ladrillo macizo que regulariza horizontalmente cada tramo.


Muro con verdugadas de ladrillo tosco.


Aplicación práctica

Ordene los tipos de mampostería en función de los que se consideren más favorables para el ahorro de mortero de agarre:

1 Mampostería de sillarejos.

2 Mampostería ordinaria.

3 Mampostería enripiada.

4 Mampostería de canto rodado.

5 Mampostería concertada.

SOLUCIÓN

1 Mampostería enripiada. De la lista propuesta, este tipo es el más favorable, ya que normalmente los mampuestos del paramento de estos muros se colocan en seco, rellenando las juntas y los espacios vacíos con ripios o piedras pequeñas que acuñan a los mampuestos de mayor tamaño.

2 Mampostería de sillarejos. Al prepararse los fragmentos de piedra con la forma adecuada para formar un aparejo sensiblemente regular, las juntas entre los mismos son de poco espesor, con el consiguiente ahorro de mortero.

3 Mampostería concertada. Con este tipo se mejora el consumo de mortero respecto a la mampostería ordinaria debido a que los mampuestos se acoplan al máximo entre sí, reduciendo los espacios vacíos y por tanto el consumo de mortero.

4 Mampostería ordinaria. Ofrece un consumo mayor de mortero que en el caso de la concertada ya que, dependiendo de la irregularidad de los mampuestos las juntas o espacios entre ellos es de mayor grosor, necesitando mayor cantidad de aglomerante.

5 Mampostería de canto rodado. Desde el punto de vista del ahorro de mortero en su ejecución, este tipo es el más desfavorable de la lista propuesta, ya que los cantos rodados, por su forma, dejan entre ellos muchos espacios vacíos que es necesario rellenar con aglomerante.

3. Resumen

Entre los muros de mampostería se distinguen dos tipos generales, según el labrado recibido por las piedras utilizadas, como son:

1 Ejecutados con mampuestos.

2 Ejecutados con sillarejos.

Los mampuestos no reciben ningún tipo de proceso de labrado, colocándose en el muro con su forma natural.

Los sillarejos reciben un leve proceso de labrado tosco en algunas de sus caras de forma que se mejora el acoplamiento entre ellos.

Dependiendo del tipo de mampuesto utilizado y de su colocación se pueden distinguir, entre otros, varios tipos de muros de mampostería de uso más común:

Mampostería de canto rodado
Mampostería ordinaria
Mampostería careada
Mampostería concertada
Mampostería de hiladas irregulares
Mampostería de sillarejos
Mampostería enripiada
Mampostería con verdugada


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Un fragmento de piedra sin labrar, que por su tamaño y peso permite su colocación en obra solo con la ayuda de las manos, se denomina…

1 ... sillar.

2 ... mampuesto.

3 ... sillarejo.

4 ... mamperlán.

2. Indique al menos tres cualidades que han de reunir los mampuestos y sillarejos.

3. ¿Qué dos fases se producen principalmente en el proceso de labrado de la piedra?

4. Relacione las siguientes definiciones con el correspondiente tipo de mampostería.

1 Los huecos existentes entre los mampuestos se rellenan con trozos pequeños de piedra estabilizando y acuñando las piedras de mayor tamaño.

2 Se utilizan mampuestos procedentes de río, de forma redondeada sin aristas vivas.

3 Con mampuestos procedentes de cantera, sin labrar, colocados con aparejo irregular.

4 Se combinan los mampuestos seleccionando su forma, de manera que quedan todos acoplados.

1 Mampostería de canto rodado.

2 Mampostería concertada.

3 Mampostería enripiada.

4 Mampostería ordinaria.

5. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA en relación al tipo de mampostería careada.

1 En este tipo de mampostería, cada cierta altura se ejecuta verdugada de ladrillo macizo que regulariza horizontalmente cada tramo.

2 Es el muro ejecutado con sillarejos.

3 Se ejecuta con mampuestos de una cara plana, con lo que se consigue un paramento exterior liso.

4 Se utilizan mampuestos irregulares si bien se colocan intentando mantener hiladas más o menos ordenadas.

Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108

Подняться наверх