Читать книгу Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108 - Juan José Trujillo Cebrián - Страница 15

2.2. Escala

Оглавление

Como ya se ha indicado anteriormente, la escala de un plano es la relación que existe entre la verdadera dimensión de un objeto y la dimensión de su representación gráfica en un dibujo.

En un mismo plano se pueden realizar representaciones gráficas a distintas escalas. Es por tanto habitual encontrar un plano en el que por ejemplo, se represente como vista principal el alzado y la planta de un muro a una determinada escala, y junto a el se incluyan partes del mismo realizadas a mayor escala, detallando mejor las zonas singulares como huecos, intersecciones, uniones con otras fábricas, etc.


Importante

En el caso de que en un mismo plano convivan dibujos o detalles a distintas escalas, junto a cada uno se debe hacer constar la escala de representación para que se pueda medir y conocer las dimensiones de cualquiera de sus segmentos.

Tipos de escala

La escala de cada uno de los dibujos puede aparecer indicada de forma numérica, expresada en unidad por unidad o de forma gráfica.

Escala numérica

La escala numérica indica la relación existente entre la dimensión representada y la dimensión real. Se escribe en forma de quebrado en el que el primer número indica la medida del dibujo y el segundo número el valor de la misma medida en la realidad.

Es decir, un dibujo realizado a escala 1/50 indica que 1 centímetro en el dibujo representa 50 centímetros en la realidad. También se suele indicar la escala utilizando el signo “:” como separador (Escala 1:50).

Conocida la escala a la que está representado el dibujo, es posible conocer la dimensión real que le corresponde a cualquiera de sus segmentos, incluso en el caso de que carezca de líneas de cota. Para ello se utiliza el escalímetro o regla graduada, que midiendo con la escala adecuada ayuda a trasladar la medida del dibujo a la medida real.


Escalímetros de distinto tipo.

Escala unidad por unidad

La escala unidad por unidad se indica mediante una relación de igualdad entre dos longitudes, situando en primer lugar la dimensión en el plano y en segundo lugar la longitud real.


Ejemplo

1 cm = 10 metros, es decir que en este caso a cada centímetro del dibujo le corresponden 10 metros en la realidad.

Escala gráfica

La escala gráfica se representa en el plano mediante un segmento graduado en divisiones en el que cada una de ellas representa una medida del plano y su correspondiente dimensión real.

Se puede decir que la escala gráfica es el escalímetro específico para ese plano concreto. Trasladando las divisiones de la escala gráfica al borde de un papel o una regla se puede utilizar como escalímetro para medir cualquier dimensión del dibujo.

La escala gráfica es muy útil cuando:

1 No se dispone de regla o escalímetro graduado con la escala de representación del plano.

2 Por sus dimensiones, la escala de representación del plano no es una escala normalizada o de las más usuales.

3 Cuando la copia del plano de que se dispone no se encuentra impresa al tamaño real para el que se determinó la escala numérica.


Escalas empleadas en los planos de muros de mampostería

En el caso que ocupa el presente manual, en los planos utilizados para representar o documentar muros de mampostería se pueden encontrar dibujos a diferentes escalas, siendo las más habituales:

ESCALAS DE SITUACIÓNEscalas utilizadas para la representación del muro en su entorno. Sirven para ubicar el objeto representado respecto a un plano general.1/1000 1/500 1/300 1/200
ESCALAS DE REPRESENTACIÓNUtilizadas para la representación completa del objeto, donde se pueden indicar sus características geométricas y dimensiones generales.1/150 1/100 1/50
ESCALAS DE DETALLESon las más utilizadas cuando se desea representar detallando las características de un elemento, una intersección o un punto singular.1/25 1/20 1/10 1/5

Todas estas relaciones de escala son:

1 Escalas de reducción, es decir, representan el objeto disminuyendo sus dimensiones reales.

2 Escalas de ampliación, repesentan el dibujo con dimensiones mayores a las medidas reales, en el que el numerador es mayor al denominador, como pueden ser la escala 2:1, 5:1, 10:1, etc., aunque no es habitual su uso en construcción. Estas escalas son más usadas en la industria para representación de detalles de pequeñas piezas mecánicas.

3 Escala natural, es la escala 1/1, en la que la representación en el plano coincide con las dimensiones de la realidad.


Aplicación práctica

A continuación en base a las tres propuestas estudiadas, se va a indicar la escala más adecuada para determinados tipos de representación de un muro de mampostería que se va a construir para delimitar y cerrar el patio de la edificación existente en una finca rústica.

El muro es de planta recta, con una longitud de 16 metros y una altura desde el suelo de 3 metros.

Los planos a realizar son:

1 Plano donde se represente la ubicación del muro a construir respecto a la planta general de la finca. 1:501:251:1.000

2 Plano destinado a representar la planta y alzado del muro, representándolo referido a la edificación existente. 1:15:11:50

3 Plano en el que se representan detalles constructivos de la sección del muro y de las uniones con la fábrica de la edificación existente. 1:5001:101:100

Solución

1 De entre las tres escalas propuestas, la más adecuada para realizar planos de situación o emplazamiento es la escala 1:1.000.

2 La escala 1:50 es apropiada para la representación de planta y alzado de un muro de esas dimensiones. Las otras dos propuestas son inviables para esta representación ya que la 1:1 supone una representación a escala natural y la 5:1 supone un aumento de cinco veces sobre la medida real. En ambos casos es imposible representar el muro en un plano.

3 Para la representación de detalles constructivos de estas características la escala más apta entre las propuestas es la escala 1:10. Con las otras dos escalas la representación sería muy pequeña, no permitiendo precisar los detalles constructivos requeridos.

Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108

Подняться наверх