Читать книгу Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108 - Juan José Trujillo Cebrián - Страница 7

Оглавление

Capítulo 1

Piedra en rama, ripios

1. Introducción

Los muros de mampostería son obras de fábrica que se realizan utilizando como elementos resistentes fragmentos de piedra, más o menos trabajada y preparada, colocados con cierto orden y que pueden estar unidos por algún tipo de aglomerante que le ofrece mayor cohesión y solidez al conjunto final. También se pueden realizar muros de mampostería en seco, sin aglomerante entre los mampuestos.

En un muro de mampostería los fragmentos de piedra o mampuestos tienen formas y tamaños desiguales, sin labrar, y colocados con aparejo irregular. También se considera muro de mampostería el ejecutado con sillarejos. Estos son fragmentos de piedra a los que se les realiza en sus caras un labrado tosco a fin de suavizar sus formas y que su acoplamiento en la formación del muro sea más adecuado.

2. Piedra en rama, ripios

La piedra es un material de construcción que se extrae directamente de las rocas existentes en la corteza terrestre.

Los muros de piedra se han venido utilizando en construcción a lo largo de la historia en casi todas las épocas. En la actualidad, su uso se ha hecho más restringido por su elevado coste respecto a otras soluciones, ya que la realización de un muro de mampostería requiere de una gran cantidad de mano de obra, convirtiéndolo en menos competitivo económicamente.

Normalmente los muros de mampostería se realizan con espesores superiores a los 40 centímetros, ofreciendo una gran resistencia a compresión. Es escasa su resistencia a flexión y a tracción.


Sabía que...

La piedra es la materia prima más consumida por el ser humano después del agua.

2.1. Tipos y propiedades de las rocas

Según el tipo de formación de la roca de la que se extrae la piedra utilizada habitualmente en construcción, se puede dividir en tres tipos:

TIPO DE ROCA SEGÚN SU NATURALEZA DE FORMACIÓNFORMACIÓNEJEMPLO
ÍgneaFormada a partir del fundido natural de material terrestre. Piedra de gran dureza.Granito, Basalto
SedimentariaFormadas por erosión de rocas ígneas debida a la acción de agentes naturales, transportadas por el agua y que al asentarse se compactan por efecto de la presión formando nuevas rocas.Caliza, Arenisca, Piedra Arcillosa
MetamórficaGeneradas a partir de rocas ígneas y sedimentarias, modificándose sus cualidades por efecto del calor y la presión.Mármol, Cuarcita, Pizarra

Según el uso que se le va a dar a la piedra, y las solicitaciones a las que va a estar sometida, a la hora de elegir la más adecuada hay que tener en cuenta una serie de propiedades de las rocas, como pueden ser:

1 Dureza. Se pueden encontrar desde rocas muy duras, duras, blandas, quebradizas…

2 Resistencia. Se valora la mayor o menor resistencia de un determinado tipo de roca a los esfuerzos de compresión, flexión, cizalladura, de abrasión, resistencia al desgaste, resistencia a los agentes atmosféricos, etc.

3 Posibilidad de labrado. Dependiendo de la estructura de la roca se puede aplicar más o menos proceso de labra sin que la piedra parta o se descomponga.

4 Color. Dependiendo de la naturaleza y el tipo de cada piedra existe una gran variedad de tonos y colores de la roca. Esta es una cualidad a tener muy en cuenta cuando la piedra se va a utilizar en muros en los que su paramento va a quedar visto y del grado de homogeneidad visual de la superficie que se pretenda conseguir.

5 Porosidad. A mayor compacidad de una roca, más resistente será a la acción de los agentes externos, a la acción de las heladas, etc., manteniendo por más tiempo sus condiciones y las características de la piedra una vez puesta en obra.

2.2. Piedra en rama y ripio

Se puede definir el concepto de piedra en rama a la que se obtiene directamente de la disgregación de la roca mediante su perforación y voladura, sin realizarle ningún tipo de labra o transformación. La piedra en rama puede presentar una granulometría variable dependiendo del tipo de roca de la que se extraiga y del método de obtención.


Piedra en rama.


Definición

Labra

Proceso que consiste en trabajar los bloques de roca extraídos hasta conseguir la forma o estado requeridos para su uso previsto.

Normalmente, por su naturaleza, el suministro de piedra en rama puede contener fragmentos de tamaño excesivo para ser usados en un muro de mampostería, por lo que antes de su colocación, puede ser necesario al menos un trabajo previo de partición en trozos manejables y adaptados a las características del muro al que se destinan.

Según la forma de extracción de la piedra y las características de la zona donde se sitúa la cantera, el material obtenido puede ser muy heterogéneo tanto en tamaño, textura y aspecto. Dependiendo del uso que se le va a dar, en cantera se realizan separaciones por partidas de piedra en rama con unas características determinadas.

En el caso de utilización en fábrica de piedra vista se hace más importante realizar esta clasificación en el suministro del material si se desea obtener paramentos con cierta homogeneidad.


Suministro de piedra en rama.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, se define ripio como:

Cascajo o fragmentos de ladrillos, piedras y otros materiales de obra de albañilería desechados o quebrados, que se utiliza para rellenar huecos de paredes o pisos.

Por tanto, en el caso de un suministro de piedra en rama, se consideran ripios los trozos o fragmentos de menor tamaño procedentes de la rotura de piedras mayores.

Hay que tener en cuenta que los ripios se producen durante todo el proceso que sufre la piedra hasta su colocación definitiva:

1 En la cantera, por rotura de la piedra, se obtiene mayor o menor cantidad de ripio dependiendo del método extractivo utilizado.

2 En la propia obra, durante la manipulación y adaptación de los mampuestos para su puesta en obra.

A la hora de la ejecución de un muro de mampostería, sobre todo en el caso de colocación en seco de las piedras del paramento exterior, los ripios pueden ser usados para rellenar los huecos que quedan entre los mampuestos de mayor tamaño, acuñándolos y mejorando el acoplamiento entre ellos.

También se suelen utilizar los ripios en la ejecución de muros tomados con mortero de cemento, si bien se evita que sobresalgan en el paramento exterior para conseguir cierta uniformidad en el llagueado entre mampuestos. En este caso, el ripio se utiliza con normalidad en la parte interior del muro, y con él se consiguen algunas ventajas como:

1 Mejorar el apoyo y estabilidad de las piedras más grandes.

2 Reducir el consumo de mortero, al rellenar con ripios los huecos interiores que quedan entre los mampuestos de mayor tamaño.

3 Aprovechar al máximo toda la piedra suministrada.


Recuerde

Los ripios pueden ser utilizados para:

1 Rellenar los huecos entre los mampuestos y así mejorar su acoplamiento.

2 Calzar y estabilizar los mampuestos de mayor tamaño.

En la siguiente imagen se puede observar el paramento de un muro de mampostería con abundancia en el uso de de ripios para rellenar los espacios entre los mampuestos de mayor dimensión.


Uso de ripios en fábrica de mampostería.


Aplicación práctica

Determine dos tipos de muros de mampostería en los que se use la piedra en ripios, y su modo de colocación habitual.

SOLUCIÓN

1 Muro de mampostería irregular con juntas secas en su paramento exterior. Al ser los mampuestos irregulares y no llevar mortero en sus juntas exteriores, quedan muchos huecos entre ellos, que se han de rellenar mediante fragmentos de piedra más pequeños o ripios para mejorar el apoyo y la trabazón entre las piedras de mayor tamaño.

2 Muro de mampostería con juntas entre mampuestos rellenas de mortero. En este caso, ya que el apoyo y unión entre piedras en la cara exterior se realiza mediante el mortero de cemento, no es necesario el uso de ripios en paramento visto, si bien sí se utilizan estos acuñando los mampuestos en el interior del muro, rellenando los huecos que quedan entre ellos y disminuyendo la cantidad de mortero utilizado.

3. Resumen

La piedra es un material de construcción que se extrae directamente de las rocas existentes en la corteza terrestre.

Los muros de mampostería son obras de fábrica que se ejecutan con fragmentos de piedra sin labrar, o mampuestos. También se considera fábrica de mampostería cuando a la piedra se le realiza un leve labrado tosco de sus caras para mejorar el acoplamiento entre los bloques o sillarejos.

Según el tipo de formación de las rocas, estas pueden ser:

1 Ígnea, como el granito y el basalto.

2 Sedimentaria, como la piedra caliza, areniscas y arcillosas.

3 Metamórfica, como el mármol y la cuarcita.

Otras cualidades importantes de la piedra a tener en cuenta según el uso que se le va a dar pueden ser:

1 Dureza.

2 Resistencia.

3 Posibilidad de labrado.

4 Color.

5 Porosidad.

Se conoce como piedra en rama a los fragmentos de roca tal como se encuentran tras el proceso de extracción en la cantera, sin ningún tipo de labrado o transformación.

Son ripios los fragmentos de piedra más pequeños, fruto del proceso extractivo o de la manipulación posterior de la piedra, que se utilizan para rellenar los huecos existentes entre los mampuestos.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Agrupe los siguientes tipos de rocas, determinando el grupo al que pertenecen según la naturaleza de su formación.

Caliza___________
Basalto___________
Cuarcita___________
Mármol___________
Arenisca___________
Granito___________
Piedra Arcillosa___________

2. Relacione las definiciones correspondientes a cada uno de los tipos de roca según su formación.

1 Generadas a partir de rocas ígneas y sedimentarias, modificándose sus cualidades por efecto del calor y la presión.

2 Formadas por erosión de rocas ígneas debida a la acción de agentes naturales, transportadas por el agua y que al asentarse se compactan por efecto de la presión formando nuevas rocas.

3 Formada a partir del fundido natural de material terrestre.

1 Sedimentaria.

2 Ígnea.

3 Metamórfica.

3. Complete las siguientes definiciones.

Se puede definir el concepto de _______ en rama a la que se obtiene directamente de la _______ de la ___ mediante su __________ y voladura, sin realizarle ningún tipo de o __________.

El proceso de labra de la ______ consiste en trabajar los _______ de roca extraídos hasta conseguir la ____ o ______ requeridos para su uso ______________ .

Se define ripio como: “Cascajo o ______ de ladrillos, _____ y otros materiales de obra de desechados o __________, que se utiliza para ________ huecos de ________ o pisos”.

4. Indique dos formas o momentos en los que normalmente se producen ripios de piedra.

5. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas, en relación a las ventajas que ofrece la utilización de ripio en un muro de mampostería.

1 Mejorar el apoyo y estabilidad de las piedras más grandes.VerdaderaFalsa

2 Aumento del consumo de mortero.VerdaderaFalsa

3 Aprovechamiento máximo de toda la piedra suministrada.VerdaderaFalsa

4 Reducción de la cantidad de mano de obra necesaria para la ejecución del muro.VerdaderaFalsa

Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108

Подняться наверх