Читать книгу Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108 - Juan José Trujillo Cebrián - Страница 17

3. Resumen

Оглавление

El croquis se realiza a mano alzada, sin escala, y sin guardar una relación exacta de proporciones con el objeto que se desea representar.

En el plano el objeto se representa fielmente, con relación de escala exacta, con proporcionalidad constante entre el dibujo y la realidad, y se realiza siguiendo unas reglas de dibujo establecidas.

Tanto el plano como el croquis pueden contener o no líneas de acotación indicando las dimensiones del objeto representado. En el caso del croquis, la ausencia de líneas de cota imposibilita conocer las dimensiones reales de un determinado segmento. En cambio en el plano, aunque no presente líneas de acotación, se puede determinar la dimensión de cualquier segmento conociendo la relación de escala a la que se ha dibujado.

Existen tres formas principalmente de indicar la escala de representación de un plano:

1 La escala numérica, que mediante un quebrado señala la relación proporcional que existe entre la dimensión representada en el dibujo y la dimensión real del objeto.

2 La escala unidad por unidad, en la que se expresa la escala mediante una relación de igualdad entre una medida del plano y su correspondiente longitud en la realidad.

3 La escala gráfica, que mediante un segmento dividido en partes, dibujado en el plano, representa la relación entre una medida del plano y su correspondiente dimensión real.

Las vistas más habituales que se pueden encontrar en la representación de un muro en un plano o en un croquis pueden ser:

1 Vistas de planta.

2 Vistas de alzado o vistas de perfil.

3 Vistas de sección.

4 Vistas de detalles.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Complete las siguientes definiciones.

El croquis es un dibujo ________, que se realiza habitualmente a _____ _______, sin proporciones de ______ exactas, que sirve como _______ de lo que se pretende ________.

El plano representa _______ el objeto que se desea reflejar en el mismo, con _______ y proporcionalidad de ______, siguiendo unas reglas de _______ establecidas.

2. A la relación que existe entre la verdadera dimensión de un objeto y la dimensión de su representación gráfica en un dibujo se le denomina ___________________.

3. ¿Cuál de las siguientes denominaciones NO es una forma de indicar en un plano o dibujo la escala a la que está realizado?

1 Escala gráfica.

2 Escala seccionada.

3 Escala numérica.

4 Escala unidad por unidad.

4. Determine cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas.

1 La escala gráfica se indica mediante una relación de igualdad entre dos longitudes, situando en primer lugar la dimensión en el plano y en segundo lugar la longitud real.VerdaderaFalsa

2 La escala numérica indica mediante un quebrado la relación existente entre la dimensión representada y la dimensión real.VerdaderaFalsa

3 La escala unidad por unidad se representa en el plano mediante un segmento graduado en divisiones en el que cada una de ellas representa una medida del plano y su correspondiente dimensión real.VerdaderaFalsa

5. Relacione las definiciones correspondientes a cada uno de los tipos de vista de representación en un plano o croquis.

1 Representación lateral de las diversas caras verticales del objeto.

2 Vistas puntuales de zonas específicas del objeto a representar, que se realizan a una escala mayor a fin de poder definir con mayor precisión sus características.

3 Representación de un determinado objeto elaborado suponiendo que es seccionado mediante un plano paralelo al punto de vista, dibujando la superficie resultante.

4 Representa la proyección plana horizontal del objeto tomando como punto de vista su parte superior.

1 Sección.

2 Alzado.

3 Planta.

4 Detalles.

Ejecución de muros de mampostería. EOCB0108

Подняться наверх