Читать книгу Historia de la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea - Julio Guinea Bonillo - Страница 6

Presentación

Оглавление

El estudio histórico que presento tiene una gran importancia para nuestro conocimiento como ciudadanos europeos porque aborda uno de los ámbitos más sensibles de la integración europea que en los últimos tiempos se está haciendo una nueva reflexión sobre su futuro. La Política de Seguridad y Defensa ha estado desde el principio íntimamente ligada a la construcción del proyecto europeo. Los padres fundadores entendieron como necesario, y útil, auspiciar una integración en el ámbito de la defensa. El contexto de la Guerra Fría fue decisivo para que se articulase una Comunidad Europea de Defensa, que sin embargo no entraría en vigor, ante la falta de voluntad política.

Jean Monnet, uno de los grandes hacedores de la integración, quiso romper con las dinámicas de cooperación en las que se configuraban las relaciones de los Estados nación europeos y buscaría a través de la integración nuevas fórmulas, para alcanzar la paz y el acercamiento de los pueblos. Su visión aspiraba a consolidar el entendimiento fraterno en un continente devastado por siglos de guerras, a través de estructuras comunes. Por ello, presentaría su renuncia a la presidencia de la Comunidad del Carbón y del Acero, cuando la Comunidad Europea de Defensa no salió adelante, aunque seguiría trabajando desde el Comité de Acción para los Estados Unidos de Europa, en favor de la federalización europea.

La articulación de una verdadera política de defensa que parecía haber quedado desterrada del avance comunitario, volvería décadas más tarde con los desarrollos del Tratado de Maastricht y el nacimiento de la Unión Europea. La obra del profesor Julio Guinea se adentra en los avatares de la evolución histórica de esta singular política y detalla las tensiones que se desarrollaron en las Conferencias Intergubernamentales o en las acciones unilaterales que emprendieron los Estados miembros, poniendo rostros a los personajes que defendieron la integración y esboza los perfiles de aquellos que dieron una personalidad propia a la construcción de la política de Seguridad y Defensa.

El tema no podría ser más actual porque, desde el Tratado de Ámsterdam y la fallida Constitución Europea, la Política de Seguridad y Defensa se constituirá como uno de los ejes del robustecimiento de la Política Exterior y de Seguridad Común y así se consolidaría en el Tratado de Lisboa. Los grandes retos a los que se enfrenta Europa en el siglo XXI requieren un progreso cualitativo y cuantitativo de la Unión, en esta área capital, para que juntos podamos proteger a los ciudadanos.

Este libro significa que el interés por los asuntos europeos permanece vivo, que hay una generación de jóvenes europeos dispuestos a emprender investigaciones sobre la construcción europea y apostar decididamente por forjar un relato que contribuya a la integración de Europa. Hemos transmitido a las siguientes generaciones que Europa debe ser construida con el apoyo de todos los europeos, y en ese camino hemos de avanzar también en la Europa de la Defensa. Los relatos que nacen alimentan el europeísmo y es precisamente en esa clave en la que aparece esta obra, escrita por uno de los últimos discípulos de mi buen amigo, Rogelio Pérez Bustamante, relevante Catedrático Jean Monnet. Espero y deseo que esta Historia de la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea contribuya a un mejor y más profundo conocimiento de la Unión y nos sirva como reflexión en el inevitable camino que la Unión Europea debe emprender como proveedor de seguridad en el escenario global.

Josep Borrell Fontelles

Vicepresidente de la Comisión Europea y Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Historia de la Política de  Seguridad y Defensa de la Unión Europea

Подняться наверх