Читать книгу Del modo de investigación al modo de exposición: Metodología en tesis de ciencias sociales - Karina Ansolabehere - Страница 10

Los modos de la investigación y de la exposición

Оглавление

Las teorías y el conocimiento acumulado por las ciencias sociales han destacado el carácter multidimensional de las condicionantes de la pobreza. Sin embargo, las críticas sobre el papel del Estado en el combate del fenómeno se limitan únicamente al gasto y a los programas sociales. La reducción en la explicación originó el problema de investigación.

La identificación de los factores que impulsan los cambios en la desigualdad llevó a la conclusión de que los programas sociales sí han reducido la pobreza monetaria, particularmente a partir del siglo xxi. Ahora bien, lo anterior ¿cómo se explica?, ¿cómo se expone de manera convincente?

Con este fin y en primer lugar, fue necesario mostrar que la idea de la inefectividad del gasto realizado a través de los programas sociales tenía una justificación empírica: que el comportamiento en el tiempo del gasto social en general y del programa Oportunidades en particular, no se relacionan con la evolución de la pobreza monetaria. El gasto aumenta mientras que la pobreza ha tendido a seguir el ciclo económico. En segundo lugar, fue necesario explicar la relación entre el ingreso de los hogares y la pobreza manteniendo constante la desigualdad en su distribución y, de manera recíproca, entre la desigualdad en la distribución del ingreso y la pobreza manteniendo constante el ingreso de los hogares. Una vez que se explicaron dichas relaciones, se consideró el efecto conjunto del ingreso y de la desigualdad sobre la variación de la pobreza en el tiempo.

Con base en estas ideas, se introdujo la ecuación que descompone la variación en los componentes de ingreso y desigualdad entre dos años de la pobreza. La ecuación se enriquece por el efecto precio, ya que la medición de pobreza que se realiza en México así lo demanda, y por la separación de los efectos del ingreso neto de las transferencias sociales del que tienen los propios programas sociales, porque así lo requería la investigación.

Una vez completos los argumentos intermedios, fue posible hacer inteligibles los resultados obtenidos: i) por qué es común que se afirme que los programas sociales son inocuos para combatir la pobreza y que por lo tanto se clame por el rediseño de la política social, cuando el problema radica, tal como lo muestran los resultados de los análisis, en la política económica, y ii) visibilizar que, pese a las apariencias, el gasto social es efectivo: reduce la pobreza cada año y también su evolución a lo largo del tiempo.

Una vez que hemos presentado el ejemplo que ilustra la tensión entre los modos diferentes que son el de investigación y exposición, en los siguientes capítulos se exponen las formas particulares en que cada autor consideró para exponer sus resultados de la manera en la que lo hizo. Si hay o no relación entre el modo de investigación, el de exposición y la aproximación conceptual o la metodología empleada aún es pregunta abierta. Las soluciones que se presentan en este escrito sólo son ejemplos de vías posibles; ciertamente no son las únicas, lo que constituye una invitación a transformar este tema en un problema que debiera ser abordado sistemáticamente por la metodología de las ciencias sociales.

Del modo de investigación al modo de exposición: Metodología en tesis de ciencias sociales

Подняться наверх