Читать книгу La maratoniana - Kathrine Switzer - Страница 9
«LA VIDA ES PARA PARTICIPAR, NO PARA MIRAR»
Оглавление—¡Oh, por Dios, cariño, no me digas que quieres ser animadora! Son tan… bueno, tan tontas —dijo mi padre mientras cenábamos.
Tenía razón; yo también pensaba que eran bastante descerebradas. Ni siquiera se sabían las reglas del juego; se ponían a corear cosas como «primero y diez, hazlo otra vez» cuando acabábamos de perder el balón. Pero aun así, iba a hacer la prueba para el equipo de animadoras júnior del Instituto Madison. Ser animadora era como tener un pasaporte para que te consideraran guapa y popular y para salir con el capitán del equipo de fútbol. Yo era flaca, tenía el pelo encrespado, llevaba gafas y, lo peor de todo, estaba plana. Tenía la esperanza de transformarme milagrosamente y pensaba que quizá lo conseguiría siendo animadora.
—No quiero que te dediques a merodear por los vestuarios esperando a los chicos —dijo mi madre, mirándome por encima de las gafas de leer.
—¡Las animadoras no se dedican a esperar a los chicos! —dije.
—Sí que lo hacen —dijo mi hermano.
Vaya, muchas gracias, pensé.
—Que no.
—Que sí.
Mi padre nos interrumpió:
—Sabes, cariño, no deberías quedarte al margen animando a los demás. La gente debería animarte a ti. Se te dan muy bien los deportes. Te encanta correr y marcar goles y planear estrategias.
Mi padre era buenísimo haciendo cumplidos cuando quería convencerte de que hicieras las cosas a su manera. Puse mala cara.
—El juego de verdad está en el campo. La vida es para participar, no para mirar. Tu escuela tiene hasta un equipo femenino de hockey sobre hierba. Deberías presentarte, darlo todo y ser una líder.
Era verdad que me encantaba darlo todo jugando, pero las únicas chicas que veía en los equipos eran unas marimachos; nadie les pediría salir ni en un millón de años. Pero no quería decir eso, porque le estaría dando la razón a mi madre.
—No sé jugar a hockey sobre hierba. Nunca me cogerán para el equipo —dije. Y era verdad: ni siquiera había tocado nunca un palo de hockey.
—¡Eso es fácil! Lo único que tienes que hacer es ponerte en forma. Solo tienes que correr una milla al día y cuando llegue la temporada de hockey, estarás lista.
—¿Una milla? ¿¡Correr una milla al día!? —De verdad, no me lo creía. Era como si me hubiera dicho que escalara el Kilimanjaro. Una milla era muy lejos.
—Mira, te voy a enseñar cómo hacerlo. —Cogió lápiz y papel—. Nuestro patio es algo menos de un acre… mmm, unas cuarenta y cinco yardas por ochenta y cinco. Así que, ¿cuántas yardas mide el perímetro?
Hice mis cálculos.
—Unas doscientas sesenta yardas.
—Vale, eso son unos 238 metros. ¿Y cuántos metros tiene una milla?
—¡Mil seiscientos nueve!
—Perfecto, solo quería ver si lo sabías. Vamos a ver… —El lápiz volaba sobre el papel—. Serían siete vueltas al patio.
—Eso es mucho —refunfuñé.
—Podrías hacerlo ahora mismo, según sales por la puerta. De todas maneras, al principio tienes que ir despacio, y poco a poco irás mejorando. Qué demonios, yo entrené a un batallón entero y muchas veces marchábamos campo a través cuarenta kilómetros al día. Y yo tenía que ir corriendo adelante y atrás y cargar un montón de mochilas de los rezagados para que el grupo no se dispersara.
Mi padre siempre conseguía mostrar cómo conseguir cosas difíciles yendo poco a poco, y siempre daba algún ejemplo extremo y motivador que demostraba que, de todas maneras, no era tan difícil. Era una fórmula fantástica, y después venía lo mejor: ponerte un reto.
—Te lo prometo, si corres una milla al día durante todo el verano, en otoño te cogerán en el equipo.
Fue una gran maniobra de distracción; nunca volví a mencionar lo de ser animadora.
Al día siguiente me dispuse a correr las siete vueltas al patio. Fui trotando muy despacio, porque estaba segura de que no iba a acabar nunca; de hecho, iba arrastrando los pies. El césped del patio estaba lleno de baches y desniveles, y la parte de atrás, más silvestre, tenía un montón de rocas y tocones. Me sentía torpe y sin aliento y sabía que seguramente parecía bastante idiota. ¡Y hacía muchísimo calor! Estaba completamente roja. Pero aguanté y lo conseguí. Lo conseguí a la primera, tal y como había predicho mi padre, y me sentí… bueno, me sentí como la reina del mundo.
Ha habido varios momentos decisivos en mi vida, y la conversación con mi padre durante aquella cena fue el primero. Sabía que estaba empezando la época del instituto a trompicones y, como muchos preadolescentes, tenía dificultades con mi identidad, mi autoestima y mi sexualidad. Uno de los retos más difíciles había empezado a los cinco años, cuando mis padres me metieron en un programa educativo especial que iba adelantado. El problema de empezar el colegio a los cinco es que solo tienes doce al llegar a octavo, y mientras todo el mundo está llegando a la pubertad, tú sigues siendo una niña. Encima, octavo era el primer año de instituto, y al estar en este programa adelantado, estaba yendo a clases como álgebra con gente de diecisiete y dieciocho años. En una clase me sentaba al lado del capitán del equipo de fútbol, que era todo un cachas, y no sé quién se sentía más idiota, si él o yo. Pero el caso es que muchos de aquellos chavales eran ya adultos jóvenes, preparándose para trabajar, ir a la universidad o casarse, y yo seguía jugando con muñecas.
Me sentía como solo puede hacerlo una niña entre adultos: no es que no fuera capaz de estar a la altura, es que no tenía ni idea de qué demonios estaba pasando, ni a nivel social ni académico. Todavía me quedaba mucho para la pubertad. No sabía nada sobre sexo, así que deduje que el secreto para ser aceptada socialmente era llevar sujetador y usar pintalabios. Para poder dar la talla le supliqué a mi madre, que estaba en contra, que me comprara un sujetador para principiantes (al que le puse relleno) y un pintalabios de Tangee en tono nude. Ahora que soy adulta, me doy cuenta de lo insidiosas que pueden ser esas presiones para una chica joven, y veo por qué mis padres querían que siguiera siendo una niña todo el tiempo posible.
Y en los estudios, era la misma historia. A veces, un cerebro de doce años no está preparado para algunos conceptos, como la «incógnita» en álgebra (¿qué incógnita?, ¿tendría algo que ver con ir de incógnito?) o la estructura del lenguaje. Después de mi primera clase de francés, entré en pánico porque no tenía ni idea de qué significaba «conjugar». Pero ¿qué iba a hacer si no? Repetir no estaba en los planes; por aquel entonces se consideraba una vergüenza, y aunque mi madre, que era profesora, se daba cuenta de mis dificultades, estaba encantada de que fuera a clases avanzadas. No podía decir que era demasiado difícil, porque eso no era aceptable en una casa en la que nada era «demasiado difícil». Si tenías una oportunidad, tenías que estar a la altura y tirar para adelante. Y eso fue lo que hice, a menudo recurriendo a la memorización pura y dura.
Por suerte, en nuestra familia nos apoyábamos muchísimo, y todas las noches teníamos conversaciones muy animadas a la hora de cenar. Los fines de semana trabajábamos juntos en la casa o en el patio, en vacaciones nos íbamos un montón de días de acampada y, durante todas nuestras vidas, siempre celebramos juntos las ocasiones felices. Así que cuando empecé a correr mi milla al día, era natural que me dijeran un montón de veces «¡así se hace!». Y esto me venía realmente bien, porque la gente (por ejemplo, el lechero o el cartero) me veía dar vueltas al patio corriendo y me preguntaba si todo iba bien en casa, y después llamaban a la puerta para preguntarle a mi madre si había algún problema. Mis amigas me decían que no debería correr, porque sus padres les decían que las piernas se me pondrían gordas y me saldría bigote. Nos acostumbramos a que el resto de la gente me encontrara rara, pero en casa todo estaba bien.
Las millas fueron acumulándose, día tras día. Por razones aparentemente inexplicables, un día la milla me resultaba fácil y otros días parecía que no iba a terminar nunca. La mayor parte del tiempo estaba tan perdida en mis pensamientos que tenía que llevar una tiza para ir haciendo marcas en un árbol y recordar cuántas vueltas llevaba. Daba igual lo mucho que me costara o las pocas ganas de correr que tuviera ese día: después, siempre me sentía mejor. Y algunas veces, eso era lo que me motivaba para salir por la puerta. Lo mejor era el final de cada día, cuando tenía un sentimiento muy fuerte de haber conseguido algo medible y definible. Todos los días conseguía mi pequeña victoria, y nadie podía arrebatármela. Y cuando no corría, no tenía esa sensación, así que intentaba no perderme ningún día. A medida que transcurría el verano, esperaba a que empezara el curso con una confianza nueva, no en la posibilidad remota de que me cogieran en el equipo de hockey, sino en mí misma.
Y de repente era otoño, empezó el curso e hice la prueba para el equipo. Estaba nerviosa, claro. Escuché todo lo que nos dijo la entrenadora, Margaret Birch, y seguí las instrucciones al pie de la letra. Y pasó una cosa increíble: como no me cansaba, ni me quedaba sin aliento, ni me dolían los músculos, podía aprender las técnicas más rápido que otras principiantes. Cuando empezamos a jugar, ya podía correr con las mejores. Guau, ¿cómo había pasado eso? Cuando entré en el equipo júnior hubo vítores de alegría, y nunca una chica ha llevado una equipación de hockey con tanto orgullo como yo.
Además, estaba sumamente agradecida. Como no entendía muy bien cómo funcionaba la forma física, pensaba que había descubierto la magia. Cuarenta y cinco años más tarde, sigo pensando que es magia… pero me estoy adelantando.
Empecé a creer que mientras siguiera corriendo, la magia seguiría conmigo, pero si dejaba de hacerlo, la perdería, cosa que, de hecho, es verdad. Correr era mi Arma Secreta. Tenía miedo de que, si se lo contaba a los demás, pensarían que estaba chiflada con esas cosas mágicas, así que lo hacía sola y con discreción. Tener un Arma Secreta me dio la confianza para probar otros deportes, y también me cogieron en el equipo de baloncesto. Después descubrí que, de alguna manera, el Arma Secreta también funcionaba cuando quería participar en otras actividades, como unirme al comité del baile o escribir para el periódico del instituto.
Empecé en el periódico porque hablaba muy poco de deporte femenino (algunas cosas no cambian nunca) y quería dar mi equipo a conocer. Me encantaba mi equipo: las chicas eran como yo (algunas eran marimachos y otras reinas del baile) y me sentí mal por haberlas juzgado sin conocerlas. Todas lo dábamos todo en el campo, y aunque veníamos de entornos sociales y económicos distintos, acabamos pasándolo bien juntas en otras ocasiones, como bailes, partidos de fútbol o fiestas de pijamas, fuera del alcance de los grupitos maliciosos del instituto.
Mis amigos me llamaban Kathy, pero para los más cercanos era Switz. Kathy me parecía demasiado frívolo para firmar mis artículos de deportes, pero el asesor académico no me dejaba usar Switz, aunque a mí me parecía muy guay. Gracias a mi padre, el cajista (sí, por aquel entonces había que componer los moldes para imprimir) siempre me cambiaba Kathrine por Katherine. Como me molestaba que corrigieran mi nombre mal escrito para cambiarlo por uno que no era el mío, a menudo firmaba solo con mis iniciales, K. V. Switzer. En aquellos tiempos estaba leyendo El guardián entre el centeno y estaba loca por ese libro. J. D. Salinger era como un dios para mí, y T. S. Eliot y E. E. Cummings le seguían de cerca. Así que me encantaba ser K. V. Switzer, redactora de deportes.
Al final de mi primer año de instituto, estaba cansada de ser flaca. Llevaba diez meses haciendo ejercicios para desarrollar los pechos, pero no había funcionado. También había comprado compresas, pensando que así me vendría la regla. Entonces, en una de las docenas de revistas de mi madre que estaban por toda la casa, encontré un artículo fascinante sobre las calorías de la comida y el gasto calórico. Las dos comidas con más calorías eran la mantequilla de cacahuete y el chocolate, y el artículo aconsejaba comer temprano para gastar calorías y contribuir a la pérdida de peso. Eso tenía mucho sentido para mí, así que todos los días me tomaba un sándwich de mantequilla de cacahuete y mermelada y un vaso de leche con chocolate antes de ir a dormir. El año siguiente engordé siete kilos y crecí casi diez centímetros. Nunca sabré si la mantequilla de cacahuete ayudó a acelerar la pubertad o si estaba a punto de todas maneras, pero de repente era una mujer. Nunca olvidaré la cara de mi padre el día que se me quedó mirando y luego se fue a la otra habitación a hablar con mi madre. Solo pude escuchar una parte de la conversación: «Cielo santo, ¿cuándo ha pasado esto?».
Como corría todos los días, me adapté sin contratiempos a mi nuevo cuerpo. Me encantaba tener la regla; la regularidad cíclica me hacía sentir parte de la naturaleza, igual que los cambios de estación. Parecía que mi peso nuevo me hacía más fuerte, y añadí flexiones y levantamientos de piernas a mi rutina. Mi hermano decía que los profesionales de verdad hacían sentadillas completas con una sola pierna, así que empecé a hacer diez de esas con cada lado. También trepaba la cuerda que mi padre nos había puesto en el patio trasero.
Aunque me tomaba en serio estar en forma, en aquel momento no me apasionaba convertirme en una deportista profesional algún día. En primer lugar, esa opción no existía, así que no la deseaba, como sí que hacía Billie Jean King de pequeña, cuando quería jugar a béisbol profesional con los hombres. Por supuesto, podría haber sido muy diferente si hubiera habido atletismo profesional, como ocurre hoy en día. En todo caso, la segunda razón es que quería dedicarme a algo que aprovechara mi educación. Hoy en día esto suena fatal, pero cuando yo estaba creciendo, se pensaba que la gente que se ganaba la vida con su cuerpo (y eso a menudo incluía a los deportistas) era digna de compasión, porque no tenía o la educación o la inteligencia necesarias para un trabajo ejecutivo. Quería mantener ambas cosas en equilibrio: la idea del escritor romano Juvenal de mens sana in corpore sano tenía mucho sentido para mí.
Había otro personaje de la Antigua Roma que me fascinaba. Me quedaba boquiabierta con las fotos de la estatua de Diana cazadora. Me encantaban el aspecto y las sensaciones de mi nuevo cuerpo, y me comparaba desnuda en el espejo con la estatua, maravillándome de las semejanzas de nuestros cuerpos y, sí, también de nuestros espíritus. Diana era atlética, femenina y calmada, y también tenía pechos pequeños, así que era mi nuevo modelo a seguir. Me sentía tan cómoda en mi propio cuerpo como ella, y cuando los chicos empezaron a tirarme los tejos en la escuela, no era un blanco fácil. No necesitaba su atención para subirme la autoestima. Aunque no había recibido ninguna educación sexual, correr me daba la suficiente confianza física como para desanimar a aquellos pobres raritos. En mi cabeza, no tenía ninguna duda de que aquello se debía a correr y de que era magia de verdad.
Probablemente suene raro que escogiera a una diosa mitológica como ejemplo a seguir, pero el caso es que no tenía ningún referente de deportistas modernas hasta los Juegos Olímpicos de Roma, en 1960. Pero incluso entonces, junto a las elegantes imágenes de Wilma Rudolph ganando los 100 y los 200 metros lisos, hubo una foto chocante de Tamara Press, la lanzadora de peso soviética, que nunca olvidaré. En la imagen aparecía en pleno gruñido, con los brazos como jamones, un michelín en la cintura y los tirantes roñosos del sujetador asomando. Me daba miedo: ¿era eso lo que significaba ser una mujer deportista? Un montón de gente creía que sí, y si a mí me molestaba, puedo imaginar cómo desanimaba a otros miles de lectores de la revista Life, incluyendo a un montón de chicas jóvenes que huirían de los deportes para siempre.
Por aquel entonces no lo sabía, pero los Juegos Olímpicos de Roma trajeron consigo otra novedad en la percepción de las capacidades de las mujeres: era la primera vez en treinta y dos años que se disputaban los 800 metros lisos femeninos. En la Antigüedad las mujeres ni siquiera podían ver los Juegos Olímpicos, bajo pena de muerte, y no les permitieron participar en los primeros Juegos modernos, en 1896. Después de muchas protestas, en 1900 se las admitió en el golf, el tenis y el cróquet. En 1928 se incorporó el atletismo femenino. La prueba más larga eran los 800 metros (dos vueltas al estadio). Las tres primeras mujeres se disputaron duramente la carrera y Lina Radke batió el récord del mundo; después, se dejaron caer sin aliento, que es lo que pasa cuando corres 800 metros a tope. Esta «demostración de agotamiento» horrorizó a los espectadores, a los organizadores y, lo que es peor, a los medios. Harold Abrahams, el formidable corredor olímpico y periodista cuyas hazañas inspiraron la película Carros de fuego, escribió que aquel espectáculo de extenuación era una vergüenza para la feminidad y un peligro para todas las mujeres. Recomendó que esa prueba se eliminara de los futuros Juegos Olímpicos, y así fue.
Para la gente de 1928, esas corredoras eran aún más horripilantes que Tamara Press para mí. Durante los siguientes treinta y dos años, las mujeres que querían correr más de 400 metros tuvieron que demostrar una y otra vez que no eran débiles ni frágiles, que no estaban poniéndose en peligro ni siendo una vergüenza para la feminidad. Los hombres podían correr los 1500 metros lisos, los 3000 con obstáculos, el 5000, el 10 000 y la maratón (42,195 kilómetros), pero cualquier carrera larga para mujeres se consideraba un peligro. Hacer que los 800 metros femeninos volvieran a los Juegos Olímpicos en 1960 supuso una dura batalla, y cualquier carrera más larga era objeto de grandes controversias y debates médicos.
Al mismo tiempo, muchos otros deportes tenían una versión modificada para chicas, para protegerlas de hacerse daño a sí mismas. Curiosamente, el hockey sobre hierba era igual para ambos sexos a pesar de su exigencia, pero el baloncesto era el ejemplo perfecto: en los años 60, las chicas jugaban a una versión que limitaba cuánto podían correr, con seis jugadoras, un límite de tres botes y una línea central que no podían pasar. Cuando entrevisté a la entrenadora del equipo de baloncesto femenino para el periódico del instituto y le pregunté si alguna vez jugaríamos a la misma versión que los hombres, me contestó que nunca lo haríamos. Según ella, el excesivo número de rebotes podía desplazar el útero. Casi me río en voz alta. Diez años más tarde, había mujeres con becas completas para jugar al baloncesto «de hombres» en universidades de la Big Ten.
En tercero me eché un novio, Dave, y me cambié a un instituto nuevo, el George C. Marshall en Falls Church, Virginia. Dave era divertido. Jugaba de centro en el equipo de fútbol y, como su padre tenía el mismo rango en la Marina que el mío en el Ejército de Tierra, teníamos mucho en común. Todos los viernes por la noche, después del partido, Dave y su amigo Larry, que jugaba de defensa, venían a casa cansados, felices y magullados. Hacíamos pizza casera y hablábamos del partido. Muchas veces les contaba cosas de mis partidos de hockey o de baloncesto, y siempre me tomaban en serio. Presumíamos de quién podía hacer más flexiones; ahí yo no tenía nada que hacer, pero siempre les sorprendía que pudiera hacer más abdominales y levantamientos de piernas que ellos. Me pasaba el año esperando al día de los deportes del Consejo Presidencial sobre Aptitud Física. Entre otras cosas, nos hacían pruebas de abdominales en un minuto (gané a los dos chicos, con sesenta y tres) y una carrera de 600 yardas (548 metros). Era la chica más rápida, pero ellos me ganaban y eso me molestaba. Una noche presioné un poco a Dave y Larry, preguntándoles cuál creían que era el límite aceptable para que las mujeres hicieran ejercicio. Les costó definirlo, pero finalmente estuvieron de acuerdo en que no les gustaba cuando las mujeres se esforzaban tanto que el sudor les traspasaba la camiseta. Yo no tenía ninguna opinión al respecto, simplemente tomé nota de la observación. No sudaba demasiado… todavía.
En el último año de instituto Dave y yo salíamos en serio, estábamos enamorados, nos habíamos intercambiado los anillos de graduación y estábamos planeando casarnos después de la universidad. Ahora me parece increíble imaginar en qué estaría pensando, ya que a los dieciséis ya teníamos nuestros planes en marcha. Dave iba a ser oficial de la Marina, y su único sueño adolescente era seguir los pasos de su padre entrando en la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis. En primavera, cuando supimos que le habían aceptado, nos alegramos muchísimo. La semana después de graduarse se marchó a comenzar su entrenamiento, y curiosamente estaba contenta de estar sola durante una temporada.
Mis padres habían estudiado en la Universidad de Illinois, y mi sueño era ir a una gran universidad yo también. Teniendo en cuenta que mi madre era la directora de orientación de uno de los mayores institutos del condado, una profesional progresista, querida y respetada a nivel nacional, sería de esperar que me hubiera pasado información privilegiada sobre universidades, pero mis padres tenían otros planes. Mi padre se empeñó en que, por razones económicas, tenía que estudiar en una universidad de nuestro estado, Virginia, y que tenía que ser mixta. Pensaba que las universidades para mujeres eran cursis y poco realistas, y me avergüenza decir que en aquel momento yo estaba de acuerdo con él. Aunque parezca increíble, por aquel entonces solo había dos universidades mixtas en todo el estado: William and Mary, que sabía que no me iba a aceptar por mi nota mediocre de acceso a la universidad, y la Universidad de Lynchburg, que era más pequeña que mi instituto. Yo quería ir a una de las grandes, como la Universidad de Michigan. Eché la solicitud en secreto, pero no me cogieron. De todas maneras, no habría podido ir, pero el proceso me estaba dando una buena lección de humildad. Mi padre sabía que estaba muy disgustada, así que según su costumbre, hicimos un trato. Como pagaba él, los dos primeros años iba a ir a la universidad que él quería, o sea, a Lynchburg. Y después podría escoger si quería ir a otra durante los dos últimos años. Le dije que sí. Sabía que mi padre estaba convencido de que una vez que estuviera ahí, me encantaría y me querría quedar.
Una de las cosas buenas de ir a Lynchburg era que tenían un equipo de hockey sobre hierba femenino. Me parecía un poco retorcido que las universidades de primera categoría no tuvieran deportes para mujeres, pero muchas veces las pequeñas sí. Pensé que tenía que prepararme para este nuevo equipo incrementando la distancia de mis carreras. Si con una milla al día podía entrar en el equipo del instituto, para la universidad necesitaría más. Había oído que los chicos del equipo de cross del instituto corrían tres millas, que eran unos cinco kilómetros. Nunca había oído que nadie corriera más que eso, así que decidí que esa sería mi meta definitiva. ¡Si lo conseguía, mi Arma Secreta funcionaría a toda máquina!
Cada tarde, después de mi trabajo de verano, me iba a la pista de atletismo del instituto y corría dando vueltas. Cada semana añadía una más al total. Estaba asombrada de lo fácil que era, y lo gracioso es que, dado que estaba bastante en forma, seguro que podría haber corrido los cinco kilómetros desde el principio. Pero no lo sabía, y pensé que tenía que ir aumentando poco a poco la distancia para no lesionarme. De manera instintiva, tenía razón: ir poco a poco es un principio clave del entrenamiento para construir una base sólida. También era genial para pensar, y en uno de esos momentos de revelación que solo ocurren mientras corres o en la ducha, supe lo que realmente quería hacer de mayor. Junto a correr, la cosa que más me gustaba era escribir para el periódico del instituto. Nunca se me había ocurrido que podía estudiar Periodismo y combinar mis dos pasiones. A finales de julio estaba corriendo cinco kilómetros al día. Acababa empapada en sudor, y me sentía otra vez como la reina del mundo.