Читать книгу Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte - Klaus Heinemann - Страница 6

Оглавление

Prefacio

Existen varias razones de relevancia por las que es importante disponer de algunos conocimientos de la metodología y las técnicas de la investigación empírica en el deporte:

• La metodología y las técnicas de la investigación empírica son herramientas para la resolución de problemas científicos. Por tanto, si se quiere efectuar una investigación empírica es necesario saber, de qué herramientas se dispone y cuándo es posible aplicarlas. El conocimiento sólido de esta metodología y técnicas y su cuidadosa aplicación son, pues, indispensables para la ejecución de un trabajo científico responsable.

• Los descubrimientos científicos se basan en gran medida en los resultados de investigaciones empíricas. Pero estos resultados son siempre producto de un determinado procedimiento de recopilación e interpretación de datos. Únicamente quien conozca el procedimiento y sepa valorar si se han aplicado de forma correcta las técnicas de investigación será capaz también de valorar e interpretar de forma adecuada estos resultados. Es más: la investigación empírica sigue un proceso normalizado. El incumplimiento de estas normas sólo podrá detectarse si realmente se está familiarizado con ellas.

• Es posible rechazar la investigación empírica y considerar que otros procedimientos son más fructíferos para realizar descubrimientos científicos. Pero sea cual sea la justificación para rechazar la investigación empírica, nunca podrá tomarse en serio y se considerará como un prejuicio inaceptable si no existe un conocimiento exacto de la metodología y técnicas de dicha investigación y, por tanto, de las posibilidades y limitaciones que ofrece.

Son éstos los motivos por los que este libro quiere recoger los conocimientos básicos de la metodología y técnicas de la investigación empírica. Se plantea más como un «libro de recetas» que como una confrontación científica con toda la gama de posibilidades, limitaciones y problemas planteados por las distintas facetas de la investigación empírica. Puede aplicarse aquí también la idea de que «quien desee hacer una sabrosa tarta necesita un buen libro de repostería y no un libro de química que explique los procesos químicos de la levadura». Asimismo este manual describe de forma detallada cada una de las etapas que se precisan para realizar una investigación empírica, valora las ventajas y los inconvenientes de los distintos métodos y recoge los criterios que deben plantearse a la hora de elegir la alternativa más adecuada para la resolución del problema planteado en la investigación. Quien tenga en cuenta estas reglas será capaz de llevar a cabo una sólida investigación empírica; quien las conozca dispondrá de una primera vara de medición con la que evaluar la investigación empírica que le ocupa y sus resultados.

Se han establecido así ya las fronteras de este manual: se renuncia aquí a presentar en profundidad las distintas posiciones teórico-científicas existentes, incluso aquellas que podrían ser útiles para comprender mejor las posibilidades de aplicación de la metodología y las técnicas de investigación empírica (por ejemplo, el racionalismo crítico); se renuncia, asimismo, a plantear las justificaciones teóricas de las distintas etapas del proceso de investigación y de las técnicas de recopilación. Queremos indicar también otra limitación: sobre todo las disciplinas deportivas orientadas hacia las ciencias naturales (biomecánica y medicina del deporte, por ejemplo) utilizan a menudo aparatos técnicos de medición para la recopilación de datos. No profundizamos en esta forma de medición mediante aparatos. En los demás aspectos, también estas disciplinas se rigen por la lógica de investigación que se expone en este libro. Si se requiere más información puede consultarse la bibliografía recogida en el índice bibliográfico que se encuentra al final de este libro.

Existen ya gran cantidad de introducciones a la metodología y las técnicas de la investigación empírica y en ellas me he basado. Pero este libro se fundamenta más en la experiencia que he obtenido mediante las numerosas investigaciones empíricas que yo mismo he realizado –muchas de ellas referidas al deporte– y la formación de estudiantes en esta asignatura, de la que soy responsable desde hace muchos años. El conocimiento estándar se entremezcla con el conocimiento empírico hasta el punto de no saber exactamente cuáles son las fuentes. Por este motivo se ha renunciado en este texto a indicar las fuentes, con más razón porque se trata de indicaciones generales referidas a las técnicas y la metodología de la investigación empírica. Al final del libro se encuentra, no obstante, una breve recopilación de bibliografía introductoria a los temas de cada uno de los capítulos que puede ser útil para que el lector profundice en sus conocimientos.

Klaus Heinemann

Hamburgo

Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte

Подняться наверх