Читать книгу Tras la apariencia de la soberanía - Luisa González Reiche - Страница 15

Referencias

Оглавление

Amin, N., Samuel, M., y Dhunpath, R. Undoing Cognitive Damage. En Amin, N., Samuel, M., y Dhunpath, R. (eds.). (2016). Disrupting Higher Education Curriculum: Undoing Cognitive Damage (pp. 3-160). Sense Publishers.

Anzaldúa, G. (2015). Borderlands / La Frontera: La nueva mestiza. Capitán Swing.

Barad, K. (2012). On Touching The Inhuman That Therefore I Am. Differences. 23(3): 206-223. https://doi.org/10.1215/10407391-1892943

_____ (2014). Diffracting Diffraction: Cutting Together-Apart. Parallax, 20(3), 168-187, https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13534645.2014.927623

Baudelaire, C. (1995). El pintor de la vida moderna. Yerba.

Benjamin, W. (1931). A short History of Photography. https://monoskop.org/Walter_Benjamin

Brogaard B. y Gatzia D. (2017). Unconscious Imagination and the Mental Imagery. Debate. Front. Psychol. 8(799). https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2017.00799/full

Berger, J. (2016). Modos de Ver. Editorial Gustavo Gili.

Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Paidós.

_____ (2016). Introduction. En Derrida, J. Of Grammatology – Fortieth Anniversary Edition. Johns Hopkins University Press.

Braidotti, R. (2018). A Theoretical Framework for the Critical Posthumanities. Theory, Culture & Society, 0(0) 1–31. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0263276418771486

_____ (2019). Posthuman Knowledge. Polity Books.

Currie, G. (2002). X1–Imagination as motivation. Proc. Aristotelian Soc. 102, 201–216. https://doi.org/10.1111/j.0066-7372.2003.00050.x

Deleuze, G. (1991). A Philosophical Concept. En Cadava, E., Connor, P. y Nancy, J-L. (Eds.) Who Comes After the Subject? (pp. 94-95). Routledge.

Derrida, J. (1986). De la gramatología. Siglo Veintiuno Editores.

_____ (1991). “Eating Well” or the calculation of the Subject: An Interview with Jacques Derrida. En Cadava, E., Connor, P. y Nancy, J-L. (eds.) Who Comes After the Subject? (pp. 94-95). Routledge.

_____ (1995). Dar (el) tiempo. Paidós.

_____ (1995). Dar (la) muerte. Paidós.

_____ (2008). Seminario La bestia y el soberano, Volumen I (2001 - 2002). Manantial.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. Ediciones Cátedra.

_____ (1999). Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y sociedad, 30, 121-163. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9999130121A

Mulvey, L. (1976). Visual Pleasure and Narrative Cinema. Screen 16(3) Autumn, 1975, 833-844. https://www.composingdigitalmedia.org/f15_mca/mca_reads/mulvey.pdf

Klein, N. (2019). On Fire: The Burning Case for a Green New Deal. Penguin Random House.

Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105-119.

Page, M. P. A., Cumming, N., Norris, D., Hitch, G. J., and McNeil, A. M. (2006). Repetition learning in the immediate serial recall of visual and auditory materials. J. Exp. Psychol. Learn. Mem. Cogn. 32(4), 716–733. https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0278-7393.32.4.716

Pratt, M. (2003). Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. Routledge.

Ranciére, J. (1996). El desacuerdo: política y filosofía. Nueva visión.

Sontag. S. (2003). Ante el dolor de los demás. Alfaguara.

Zeki S (2013). Clive Bell’s “Significant Form” and the neurobiology of aesthetics. Frontiers in Hum. Neuroscience, 7(730). https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2013.00730/full

2. Según Donna Haraway (2004), la difracción como método de lectura es una herramienta feminista contra las políticas de la negación y de reflexión, la cual resulta insuficiente para la crítica pues corre el riesgo de colocar lo negado en un pedestal o consiste en el simple movimiento de ubicar lo mismo del otro lado –cual reflejo–, además de desarrollarse dentro de una lógica dualista; opone visiones entre sí y asume una posición externa y superior con relación a lo que se lee. Las lecturas difractivas buscan generar grietas para el cambio. Se evita así reproducir los parámetros previamente establecidos. Como escribe Haraway, se trata de encontrarse en una «relación crítica, deconstructiva, en una (racio)nalidad difractiva más que reflectiva –como medio para establecer una conexión potente que exceda la dominación» (2004, p. 69).

3. La explicación filosófica de un traslape entre el campo de la percepción y el de la imaginación ha sido propuesta desde la fenomenología. En el campo de la neurociencia, existe evidencia recogida por estimulación trascraneal del cerebro que parece respaldar esta conclusión, mientras que estudios neuropsicológicos de lesiones cerebrales muestran disociaciones funcionales y anatómicas entre la imagen mental y la percepción. Artículos de revisión sobre el tema concluyen, no obstante, que, aunque no exista un mecanismo compartido subyacente a la visión para la percepción y las imágenes conscientes, es posible afirmar una superposición entre los mecanismos subyacentes de la visión para la acción y las imágenes visuales inconscientes. Esto brinda explicaciones para la fenomenología cuasi-pictorial de la imagen mental (como memoria de trabajo en imagen, recuperación de memorias episódicas, soñar despierto, visualizar narrativas escritas, etc.) consciente a pesar de que sus sustratos neuronales subyacentes y mecanismos son típicamente distintos de aquellos de la experiencia visual (Brogaard, B. y Gatzia D.E., 2017).

4. En Dar (el) tiempo, Derrida introduce la figura de la moneda falsa, a partir del cuento de Baudelaire como el hacer pasar una ficción por verdadera. Una moneda falsa no es lo mismo que una no-moneda. «La moneda falsa debe ser tomada por una moneda verdadera y, para eso, debe darse como una moneda que tiene título que la acredita convenientemente» (p. 86), escribe.

5. El poema de Rudyard Kipling (1899) con el mismo título se popularizó a inicio del siglo XX desde una lectura imperialista y racista, dio paso a un sinnúmero de representaciones gráficas que hacían alusión al mensaje de civilizar a las culturas no occidentales como misión principal del hombre blanco. El poema hace referencia la adquisición de Cuba y las Filipinas por los Estados Unidos y coincide con la invención del cine, por lo que entre las primeras proyecciones de Lumière y Edison menciona a la «lucha por África» y replican otros discursos imperialistas de la época que justificaban despojos y masacres. Los primeros ejercicios de publicidad, como los del jabón Pear hacían uso de la frase «the white man’s burden», para resaltar el consumo del producto como alcance civilizatorio, o como lo exponían en una de sus pancartas: «el consumo del jabón es una medida de la riqueza, la civilización, la salud y la pureza de las personas».

6. En sus célebres ensayos sobre el arte moderno, Charles Baudelaire celebra el arte de su tiempo, y a sus principales representantes, como aquel capaz de capturar la esencia del momento, razón por la cual la fotografía tuvo tanto interés y se desarrolló entonces, si bien la tecnología necesaria para ello existía en Europa desde el siglo XVI. Ser un hombre moderno es, para Baudelaire (1995) ser un Hombre de mundo, un «hombre del mundo entero, hombre que comprende las razones misteriosas y legítimas de todas sus usanzas» (p. 83), es decir, aquel capaz de capturarlo todo y ser un hombre de mundo, significa ser, a su vez, en ser un hombre de su tiempo.

7. Para Derrida (1991) el sujeto por excelencia del individualismo humanista occidental es trascendente y desencarnado y se encuentra separado del mundo. El sujeto es el quién de la pregunta por el sujeto, una que siempre vuelve al sujeto mismo. Más que preguntar por el sujeto, escribe, «uno podría colocar al sujeto en su subjetividad en escena, someterlo a la escena como el idiota (el inocente, el apropiado, el virgen, el originario, el nativo, el ingenuo, el gran inicio; tan gran, tan erecto y tan autónomo como sumiso, etc.» (p. 99).

8. En años recientes, se ha propuesto el concepto de Antropoceno para marcar el inicio de una nueva época geológica, que habría comenzado a dar fin al holoceno hace 200 años y a evidenciarse claramente hace sesenta. Estos cambios que la tierra ha experimentado en este período han sido causados por el impacto humano. Sin embargo, no existe un consenso científico sobre el término y los criterios para determinar una nueva época geológica. Por otro lado, diversos autores y autoras han cuestionado el uso del término, entre estos Naomi Klein (2019), quien escribe que «estas formas de explicar nuestras circunstancias actuales tienen un significado muy específico, aunque tácito: que los seres humanos son un solo tipo, que la naturaleza humana puede ser esencial para los rasgos que crearon esta crisis. De esta manera, los sistemas que ciertos humanos crearon, y que otros humanos han resistido poderosamente, se libran por completo. Capitalismo, colonialismo, patriarcado – ese tipo de sistemas» (Let them Drown: The violencie of othering a warming world).

9. De acuerdo con Deleuze, la singularidad se refiere no solamente a algo que reemplaza lo universal sino también es un elemento que puede ser extendido en dirección de otro, como posibilitante de una conexión. En este sentido, esta noción puede asociarse a la de ensamblaje, referida en este ensayo.

10. El término es utilizado aquí a partir del trabajo de Amin, Samuel y Dhunpath (2006) quienes plantean que el humano puede ser dañado no solo por daño interno, accidente o degeneración, sino que el daño cognitivo puede darse también en ausencia de esas condiciones como resultado de su propia plasticidad y el entrenamiento neuronal que puede causar que las personas no puedan diferenciar lo que es de lo que no es. Esta reflexión parte de un análisis del aprendizaje y su capacidad de integrar conexiones intraneuronales, influir los patrones de onda y alterar la construcción de significado de modos que no siempre son beneficiosos para todas las comunidades y en algunos casos pueden resultar incluso dañinos.

Por daño cognitivo entendemos: aceptar y habitar imposiciones que son antiéticas al sentido del yo (self); la incapacidad de reconocer las maneras y medios en que el individuo/self es marginado, anulado, hecho invisible, tratado injustamente, oprimido, silenciado, suprimido, censurado, ignorado, maltratado, debilitado o esclavizado; prestarse a prácticas y estructuras de la hegemonía; obediencia y consentimiento a la imposición de estas varias maneras de subyugación, la incapacidad de superar/resistir estas imposiciones cuando se es consciente de ellas; y la ausencia de agencia, sublevación o acción retributiva (p. 5).

11. A modo de cautela, cabe señalar los riesgos de entender aquí, por dislocación, anulación o aniquilamiento. Deleuze recuerda que un concepto no muere sencillamente porque así se quiera sino solo cuando nuevas funciones en nuevos campos lo desacreditan. «Esta es la razón por la que nunca es muy interesante criticar un concepto: es mejor construir nuevas funciones y descubrir los nuevos campos que lo vuelven inútil o inadecuado» (p. 94). Por su parte, Derrida (1991) subraya que la liquidación de un concepto expone en general una ilusión y una ofensa, pronuncia la liquidación como promesa, como un hacer justicia y, por ende, la salvación o rehabilitación del concepto mismo.

12. En el Seminario La bestia y el soberano, Derrida (2008) plantea el concepto de unheimlich (estar-en-casa-en-casa-del-otro) como una tendencia propia del movimiento «de vigilancia intelectual» (p. 245), de disección y anulación de las corporalidades no humanas, el cual ejemplifica con los zoológicos y los jardines botánicos y su orden artificial. Para Baudelaire (1995) estar fuera de casa y sentirse en ella en todas partes tiene que ver con la capacidad que tiene el hombre moderno de «estar en el centro del mundo y permanecer oculto al mundo» (p. 87).

13. Según Karen Barad (2014), el por-venir es un movimiento de apertura siempre dada gracias a la indeterminancia. «Incluso el re-torno de un patrón de difracción no señala un ir de vuelta, una borradura de la memoria, la restauración de un presente pasado. La memoria –el patrón de pliegues sedimentados de intra-actividad iterativa– está escrita en el tejido del mundo. El mundo “sostiene” la memoria de todas las trazas; más bien, el mundo es su memoria» (p. 182), apunta la autora.

14. Este concepto es recogido por Rosi Braidotti (2019) de las teorías feminista, subalterna y postcolonial como práctica metodológica y herramienta pedagógica para construcción de conocimientos posthumanos.

Tras la apariencia de la soberanía

Подняться наверх