Читать книгу Tras la apariencia de la soberanía - Luisa González Reiche - Страница 6
Presentación
ОглавлениеLlamados a la defensa, incluso al rescate de la soberanía, aparecen aun frecuentemente. Como alusiones a una independencia de facto, parecen divulgarse en momentos cuando las crisis alcanzan a quienes pretenden sostener órdenes de interioridad y diferenciación. A manera de apelaciones a un algún poder, incluso a una naturaleza, que autorizaría un derecho de decisión y acción, un principio de autoridad. ¿Cómo inicia ese principio? ¿En qué se funda? Suelen ser alusiones a momentos establecidos como fundacionales los que narran las historias que se instituyen como inicios fundadores de principios, principales, principados. Si soberanía significa también «sobre todo» (1) ¿qué o quiénes se posicionan «sobre», como lo primero, lo primigenio y el principio? y ¿cómo se dan los movimientos que permiten ponerse sobre todos y todas?
Los ensayos que componen esta publicación tratan, en varios sentidos, de cuestionar las ideas principales de la representación de la soberanía y con ella de la individualidad, la representación, la ética, la estética y la política, por usar categorías oficiales para describirlo. Surgen del seminario sobre la obra del pensador argelino-francés Jacques Derrida, que cada cierto tiempo el programa de la Maestría en Filosofía ofrece en la Universidad Rafael Landívar. Derrida dedicó gran parte de su trabajo a la deconstrucción de lo político, por lo que para la edición del 2020 de este seminario, se propuso que las lecturas y discusiones gravitaran en torno a las ideas de la soberanía. Esta puede ser considerada una de las figuras que guíe la comprensión de los movimientos deconstructivos de la bio o zoopolítica que ejecuta Derrida, sobre todo en sus últimos libros y seminarios (Derrida, 2008). Además, dadas sus constantes alusiones en muchos discursos que apelan a la soberanía, no solo en la región, ni solo desde los gobiernos, para justificar diversas violencias y represiones, significó un esquema que motivó nuestras discusiones y ejercicios de escritura.
El seminario llevó por título: Tras la apariencia de la soberanía, pues trata de jugar con las polisemias; pretende referirse a «tras» como «después» o «detrás», no precisamente a un fondo o algún suelo que sirva de fundamento, sino a alguna espectralidad transfigurativa, una cierta economía de apariencias que no tendría algún auténtico contenido, ni un solo origen; así como también a un rastreo, incluso un movimiento de caza, que busca indagar no en la soberanía, como un categoría esencial o analítica, ni como atributo claramente diferenciable, sino en sus aspectos, simulacros, representaciones y espectros. Seguimos a Derrida ir tras las pistas de las figuras de la soberanía y su relación con la subjetividad, la divinidad, la independencia, el poder, la ley, el terror, la bestialidad, entre otras. Dichas figuras, comunes a las gramáticas del derecho pueblan también las fábulas, las historias en donde comúnmente animales antropomorfizados sufren castigos por contravenir la moral. Esta familiaridad de la fábula con lo político, según Derrida, muestra el vínculo de la política con la escritura, otro de los temas sustanciales del pensamiento derridiano, quien reconoce en este vínculo, además, cierta atadura de lo político con la ficcionalidad. Tecnología acaso necesaria para performar la mismidad y la independencia, indispensables, a su vez, para producir la apariencia de soberanía.
Pretendimos, por nuestra parte, rastrear esas fábulas fantasmagóricas en los acontecimientos políticos recientes de los territorios-tiempos que, desde lugares de enunciación, se ha instituido como Centroamérica. Y que, como otro relato fundacional, continúa sirviendo para justificar una autoridad que se impone como principal. Así como en otros aparentes ejercicios de soberanía, que requieren ser constantemente defendidos y rescatados, ante las incesantes dispersiones de las vidas en los mundos.
Mientras discutíamos, uno de esos embates a la individualidad que se construye en la negación de la poliformidad otológica diversa, por la que nunca hemos sido individuos, el virus SARS-CoV-2 irrumpió «pandemizando» tiempos y espacios, llegando a contagiar las discusiones del seminario y nuestros proyectos de investigación. El virus se esparció por muchos de nuestros textos, que hasta sin quererlo lo tratan, pues muestra la hibridación dinámica que impide la solidificación de un mundo, abre la individualidad a incontables relaciones y vínculos.
Estos ensayos son resultado de algunos de esos vínculos, de lectura mutua y discusión, desarrollados por quienes participamos del seminario en varios momentos, incluso meses después de haber finalizado «oficialmente». Los grupos de discusión que formamos representan quizás una de las maneras ético-estéticas de cuidado y compromiso, de lo que se da por llamar comunidad epistémica; cuida de las palabras, ideas y estilos de quienes temporalmente nos asociamos para pensar juntos. Por algún doble vínculo, a la vez, cada ensayo representa un esfuerzo de responder ante diversas circunstancias apremiantes de nuestras vidas.
El collage en el que Luisa González-Reiche propone una revolución poética de la imagen que deconstruya el imaginario establecido por la publicidad. El cuestionamiento al altruismo en las figuras de las manos que dan y se dan, por Matheus Kar. El preguntar de Rubén López acerca de cómo afecta el escenario de la pandemia por covid-19 a comunidades alterizadas. El ejercicio deconstructivo de Juan Carlos Lemus sobre las peticiones soberanas de bendición. La indagación de Juan Francisco Rojas respecto a la posibilidad de una fundamentación no ontoteológica de la soberanía. Y de quien escribe esta presentación, el aprendizaje al partir de las fugas de quienes migran, de la desnaturalización de los derechos por nacimiento. Son estas, sintéticamente, las preguntas y afirmaciones que se desarrollan en este libro. Publicado gracias también a la lectura y conversaciones de las demás personas que participaron en el seminario, así como del apoyo y coordinación de Carlos Gerardo González y Mario López, en el departamento de Letras y Filosofía de la Facultad de Humanidades.
Aunque cada texto, a sus modos, trata de responder a cuestionamientos particulares en su conjunto, me parece, ofrecen una mirada diversa pero articulada de las complejidades bio-zoo-tanato-política de nuestra región, que nos da tanto que pensar.
Wilfredo Orellana-Pineda
1. Superanus