Читать книгу Enseñanza virtual - María Beatriz Taboada - Страница 9

Оглавление

3

¿Qué significa que un recorrido virtual sea autogestionado, autoadministrado o autoasistido?

Como anticipamos en la pregunta 1, podemos encontrarnos con propuestas que alientan modos diferentes para transitarlas:

Recorridos virtuales autogestionados, autoadministrados o autoasistidos, en los que el protagonismo en la administración del tiempo lo asume el alumno o cursante, guiado por consignas e instancias de autoevaluación pero, usualmente, sin interacción con un docente, coordinador o tutor.

Recorridos virtuales donde el alumno interactúa con un docente, coordinador o tutor, quien interviene, en mayor o menor medida, en los procesos de enseñanza y evaluación.

Los recorridos mencionados aparecen en propuestas completamente virtuales, híbridas o mixtas, o presenciales con instancias virtuales, recuperando las modalidades de integración de la virtualidad que hemos abordado en nuestra pregunta 1.

Los autogestionados son instancias más flexibles que los destinatarios recorrerán en función de sus posibilidades, necesidades, intereses. El foco estará puesto en el autoaprendizaje y la formación individual así como en el aprendizaje colaborativo —aprendizaje en grupo en el que sus integrantes asumen responsabilidades compartidas y cooperan, alentando el aprendizaje de cada integrante—, a partir de una propuesta que articula recursos, actividades e instancias de autoevaluación.

Podemos ubicar aquí, y con modalidad completamente virtual, los MOOC, acrónimo de Massive Open Online Courses, cursos en línea masivos y abiertos, usualmente impartidos por universidades, grandes museos u organismos de ciencia y técnica, orientados al aprendizaje y diseñados para la participación de un gran número de personas. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por ejemplo, ofrece MOOC.2 Lo mismo ocurre con diferentes universidades de nuestro país y el exterior y con museos como el del Prado (España).

También los cursos autoasistidos propuestos por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) se orientan al autoaprendizaje, como observamos en su descripción en la figura 1.

Figura 1. Descripción de la modalidad autoasistida


Fuente: https://cursos.infd.edu.ar/cursos/417.

El INFoD además posee propuestas del segundo tipo mencionado, destinadas a docentes y estudiantes, a las cuales nombra como tutorizadas —dado que quienes participan interactúan con tutores en el espacio virtual— para diferenciarlas de las autoasistidas.

2.Se puede acceder a sus ofertas desde https://mooc.inta.gob.ar/.

Enseñanza virtual

Подняться наверх